domingo, 30 de abril de 2023

Creixement saludable contra el verí de la identitat

Les persones que ho han estudiat situen les causes, per part de la “demanda política”, de l’actual onada populista en factors tant culturals com econòmics, sense posar-se d’acord exactament en com aquests es combinen. Sigui com sigui, hi ha cert consens que les conseqüències socials i econòmiques són nefastes. Certa “oferta política” cavalca sobre les crisis, la globalització, els canvis tecnològics i climàtics per promoure el verí de la identitat i fer que les societats vegin els problemes com a jocs de suma fixa, com a baralles pel pastís en termes d’identitats ètniques o nacionals, sense que importi que l’existència mateixa del pastís la posin en joc.

El verí de la identitat hem vist com destruïa societats a Irlanda del Nord, a Israel/Palestina, a Iugoslàvia, i a tants altres llocs, i com de difícil era recosir les comunitats després de les destrosses, com de difícil és encara allà on es prioritzen els murs entre ètnies i identitats abans que els ponts i la riquesa de la diversitat.

El populisme del Brexit i Trump ens ha mostrat el mal que poden fer polítics oportunistes que cavalquen sobre ferides socials, econòmiques i culturals, posant per endavant els seus interessos particulars. Zweig i Magris ja van alertar en diferents etapes històriques contra el verí de la identitat a Europa, i van mostrar el camí cap a un continent i un món que posi per endavant les cultures compartides i el diàleg tolerant per crear, per innovar, per créixer en nivells de vida i en coneixements.

Alguns economistes de mentalitat oberta han treballat sobre la importància de les identitats. De vegades un s’espanta tement en quines mans poden ser manipulades algunes de les seves idees. Akerlof i Kranton van establir que, especialment en el món de l’empresa, la identitat (en un sentit molt general) de grup és un valor que pot permetre aglutinar motivacions intrínsiques positives quan les motivacions extrínsiques són poc útils. Amartya Sen va dir que tots ens definim per la nostra pertinença a identitats diverses i plurals, i que l’error rau a basar la convivència en una sola d’aquestes identitats. Thomas Piketty ha parlat de “la trampa de la identitat” (posant com exemple el cas català). Trampa en la qual tristament hi cauen (no és res nou, per desgràcia) persones amb una trajectòria (prèvia) d’esquerres.

Els valors de la dignitat i la comunitat s’han de cultivar, però restant sempre alerta de no fer-los servir per anar contra altres, per atiar dinàmiques supremacistes o victimistes de “nosaltres contra ells”. De vegades es vol difressar el verí de la identitat amb el seu vestit més respectable o popular; sempre hi ha sectors encara més fanàtics i radicals respecte dels quals és fàcil donar una imatge de moderats. Però no deixa de ser un verí servit en la beguda temptadora d'un sobiranisme benevolent. Aquell somriure amable amb què intenten netejar la seva imatge personatges com Le Pen, Meloni, Netanyahu…

La recepta contra les malalties que provoca el verí de la identitat pot ser un creixement econòmic saludable. Això vol dir aprofitar les noves tecnologies per a la transició verda, i afavorir els projectes compartits, els béns públics, la convivència. Vol dir no deixar ningú enrera, vol dir creixement compartit protegint els col·lectius que hi poden perdre temporalment amb la globalització i el canvi tecnològic. Consisteix a dirigir la innovació cap a llocs de treball de qualitat que generin externalitats positives i permetin guanyar dignitat a totes les persones de les classes populars i treballadores, a tot el món. Es podria anar bastant lluny reduint la demanda de populisme.

Ho ha vist bé Keir Starmer, el líder laborista britànic i gran favorit per guanyar les properes eleccions, sobre les runes del Brexit. Ha dividit el seu programa en un conjunt de missions des del sector públic, la primera de les quals és impulsar un creixement econòmic inclusiu i equilibrat.

Heus ací doncs una recepta econòmica (un creixement saludable) per combatre un virus cultural (amb nefastes conseqüències socials i econòmiques): el nacional-populisme. No és que no s’hagi de donar la batalla cultural, que no la donem prou, però aquesta serà més fàcil sobre un coixí de millora saludable dels nivells de vida, especialment per a les classes populars i treballadores, oferint esperança sobretot a les noves generacions.


domingo, 16 de abril de 2023

¿Democracia sin diversidad?

En su libro “No Callar” hay un texto de Javier Cercas donde recuerda que el novelista francés Michel Houellebecq afirmaba tras el referendum del Brexit en 2016 en una entrevista en el diario italiano La Repubblica que “el proyecto de la UE era una ilusión perniciosa, que Europa no tenía intereses económicos comunes, ni una lengua ni una cultura común, y que por tanto era imposible una común estructura política. Afirmaba que, aunque tal cosa fuese posible, sería poco o nada democrática, porque cuanto más vasto es un territorio, menos democráticamente vive. Afirmaba que lo mejor era que la UE desapareciese”.

Quizás este intelectual francés sonaba excéntrico entonces, pero sólo hace unos días la dirigente francesa Marine Le Pen, en una entrevista que le hacía Marc Bassets en El País, sin llegar a pedir la desaparición de la Unión Europea, reivindicaba su euroescepticismo con argumentos parecidos a los de Houellebecq. Europa, decía Le Pen, no es un pueblo, no es una nación, y solo los pueblos y naciones tienen derecho a ejercer la soberanía, por ejemplo mediante la celebración de referéndums como mecanismo predominante de decisión democrática. Marine Le Pen dijo en esta entrevista que “consideramos que la nación es el corazón político de nuestro proyecto” y que “para que haya soberanía es necesario un pueblo, y no hay un pueblo europeo”, o que “yo creo en la soberanía de las naciones”. Si llega al poder, promete organizar un referéndum para introducir en la Constitución la llamada preferencia nacional, que daría prioridad a los franceses ante los extranjeros en el acceso a empleos, vivienda y ayudas sociales.

Tanto Houllebecq como Le Pen reivindican la democracia, pero creen que esta debe organizarse en unidades culturalmente homogéneas, “pueblos” o “naciones”. Llevar este razonamiento a sus últimas consecuencias nos puede conducir a ver como totalmente imposible la organización democrática de sociedades diversas. Ya estamos viendo en Israel que muchos empiezan a darse cuenta de que tendrán que elegir entre ser un estado democrático o un estado judío, mientras en el territorio controlado por el Estado de Israel siga viviendo una gran minoría, quizás hoy ya una mayoría, de ciudadanos que no son judíos. Si la derecha identitaria quiere una democracia homogénea, y un Estado para quienes no son judíos es inviable, lo siguiente para esa derecha identitaria es la marginación (eso es lo que ya ocurre), expulsión o exterminio de quienes no pertenecen a la etnia para la que se quiere reservar los derechos democráticos. 

Por eso fue ejemplar hace 25 años el Acuerdo de Viernes Santo en Irlanda del Norte, porque todos los sectores relevantes se pusieron de acuerdo para intentar vivir en paz y democráticamente en una sola comunidad. Con todas sus limitaciones y todavía incertidumbres, fue un acuerdo mucho más fértil y prometedor que los de Dayton y Oslo, basados en la idea de una etnia-un pueblo-un estado para las heterogéneas poblaciones de la antigua Yugoslavia y para Israel/Palestina.

Si una democracia solo puede serlo cuando todos sus ciudadanos hablan el mismo idioma o pertenecen a la misma etnia, nación o religión, la democracia será imposible en todas aquellas sociedades diversas, multirraciales y multilingües, en Europa, Estados Unidos, la India, o donde sea. O será imposible avanzar hacia una democracia global.

Los nacionalistas (franceses, españoles, catalanes) tienen muy claro cuál es la nación de cada uno, tienen muy claro donde hay un pueblo (aunque no haya ninguna lista objetiva e invariable de naciones y pueblos en ningún sitio), y quieren que cada nación o pueblo, pero sobre todo los suyos, tengan el monopolio de la soberanía, sin solapamientos que distraigan, como Houellebecq, Le Pen o Modi en la India. ¿Qué pasa con los territorios donde hay varias identidades? ¿Qué pasa con las personas que tienen múltiples identidades? ¿Qué pasa con quienes están hartos de las identidades?

En un reciente artículo, un intelectual español asociaba también una nación soberana a una lengua, y decía que no conducía a ello el identitarismo, sino la razón: “la ley en la lengua común permite saber a qué atenernos”. Como si los sistemas de traducción no hubiesen mejorado enormemente y como si no estuviera avanzando, sobre todo entre la juventud, una lengua franca, hoy día el inglés (además del castellano en España y muchos países latinoamericanos, o el francés en Francia), lengua crecientemente usada en grandes ciudades como Bruselas y Berlín. Y como si el multilingüismo en muchas sociedades no fuera una realidad desde hace milenios, o como si países donde varias lenguas tienen un estatus igualitario, como Canadá, Suiza o Bélgica, no fueran democracias avanzadas con un increíble nivel de desarrollo económico. O como si no fuera posible dominar varios idiomas. Hoy la comunicación entre diversos es más posible que nunca, siempre que se parta del respeto, en el que no destacan muchos nacionalistas (por ejemplo catalanes y españoles), pero sí por suerte muchísimas personas. La comunidad democrática española goza de mejor salud que nunca en su historia (respetando más que nunca la diversidad lingüística, con cosas a mejorar, claro), y además estamos embarcados en la construcción de una comunidad democrática europea, sin que nadie tenga que renunciar a su identidad, digan lo que digan Houellebecq y Le Pen. Se empieza elogiando la homogeneidad, y en el mismo artículo se acaba denunciando el federalismo como motor de una excesiva disgregación que erosiona “lo común”, incluso las políticas sanitarias, como si la vacunación ante el Covid o los fondos Next Generation, no fueran un ejemplo del mejor federalismo, o como si nuestros problemas con el agua, como explicaba hoy Jordi Amat, no pudieran solucionarse solo con un buen federalismo.

Si afirmamos soberanías a base de fuertes identidades homogéneas, será imposible construir una Cataluña de toda la ciudadanía, una España compartida, una Europa integrada, una humanidad común.

¿Democracias que no abracen la diversidad? Se llaman etnocracias. Si renunciamos a crear grandes democracias diversas, allanamos el camino a la barbarie.


domingo, 2 de abril de 2023

Israel/Palestina y nosotros: mirar de frente a la realidad de un Estado (o Tony Judt tenía razón)

Un grupo de académicos de universidades estadounidenses con profundos conocimientos sobre el terreno, acaba de publicar un libro muy valioso sobre Israel/Palestina, “The One State Reality”. Sería deseable que se hablara de este libro no sólo en Estados Unidos e Israel, sino en todo el mundo, incluyendo Europa, España y Cataluña. La tesis principal del libro es que el foco retórico de la diplomacia en la “solución de dos Estados” ya no tiene una conexión sobre el terreno, donde se impone la “realidad de un Estado”, un territorio entre el Mar Mediterráneo y el Río Jordán donde el control soberano lo ejerce un solo Estado, sin que el conjunto de la población controlada tenga igualdad de derechos ni igual posibilidad de participar en sus decisiones. Lo que era conveniente suponer que era provisional hasta que dos Estados fueran realidad, se ha convertido en permanente, y sin ninguna perspectiva de que deje de serlo.

Aunque es fruto de trabajos y reflexiones anteriores, su publicación ha coincidido con el estallido de las protestas masivas contra las iniciativas del gobierno ultraderechista de Netanyahu para eliminar la independencia judicial. Existe la esperanza de que los manifestantes, en su inmensa mayoría judíos demócratas, vayan progresivamente uniendo fuerzas con crecientes sectores palestinos que se dan cuenta de que un Estado palestino ni está ni se le espera, pero que están dispuestos a luchar por la igualdad de derechos y por mejorar sus condiciones de vida en el día a día, cada vez más amenazados por los sectores ultras que dominan el gobierno de Netanyahu.

El malogrado historiador Tony Judt publicó un artículo en 2003 en The New York Review of Books donde ya alertaba sobre la falta de imaginación de la “solución de dos Estados”, a pesar de ser un concepto útil para conseguir una pacificación temporal. Judt abogaba por un Estado plural, binacional, con igualdad de derechos. La evolución en los últimos años ha dado la razón totalmente a Judt, y nadie sensato vislumbra ni el corto ni el medio plazo que sea viable, ni posible, ni ya deseable, un Estado soberano palestino sin continuidad territorial, separado de un poderosísimo y hostil Estado judío pegado a él, y totalmente dependiente de este.

En los últimos años han aparecido numerosas voces de judíos progresistas que abogan por un Estado binacional con igualdad de derechos para todas las personas entre el Mediterráneo y el Jordán, eliminando las distinciones existentes entre Israel y los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania. Es el caso de Peter Beinart, editor de la revista Jewish Currents, y de Omri Boehm, autor del libro “The Haifa Republic”.

Los autores de “The One State Reality” llegan a la conclusión de que, a pesar de que Hamás y la Autoridad Palestina gestionan (con mucha precariedad) algunos bienes públicos locales, hay dos aspectos nucleares de la soberanía que están en manos del gobierno israelí en todo el territorio. Se trata del respeto a los derechos de propiedad y movilidad. Quien controla el derecho a la movilidad y el derecho a la propiedad controla la libertad de la ciudadanía. En la Unión Europea podemos ir de Cadiz a Helsinki sin que nadie nos pregunte quienes somos ni a donde vamos. Ese no es el caso dentro de Israel/Palestina, para la mayoría de la población palestina, que ve limitados sus movimientos por el ejército y amenazadas sus propiedades por las acciones de los colonos en los asentamientos, sobre las que ya alertaba Judt en 2003.

Desde hace años, cuando mencionaba el artículo de Judt a conocidos míos, recibía respuestas condescendientes del estilo de “esto -un estado federal binacional en Israel/Palestina- está muy bien pero es imposible”. Pero “the One State Reality” revela que lo auténticamente imposible (lo que merecería una respuesta condescendiente), pese a tener verbalmente a favor a todos los poderes del mundo, es la solución de los dos estados. Y que la realidad que ya tenemos es la de un Estado. En este momento es un estado que discrimina a gran parte de la población, y esa es la elección a la que se enfrentan quienes pueden participar en el sistema político israelí: o avanzar hacia un estado democrático con igualdad de derechos, hacia una democracia liberal para palestinos y judíos, o completar el retroceso hacia una etnocracia iliberal que somete o expulsa a millones de palestinos y que blinda a los sectores judíos más racistas en el poder.

Las actuales movilizaciones ponen a los sectores liberales y progresistas de Israel ante la necesidad de mirar a una realidad que quizás algunos preferirían no ver (y que con el proyecto de los dos estados conseguían dejar a un lado… ya se resolvería).

Como ha dicho David Grossman: “Los israelíes, en su mayoría, no son hoy capaces de reflexionar con claridad sobre la ocupación. Todavía no. Pero me consuela un poco pensar que es posible que unas cuestiones políticas y sociales que llevan años estancadas, como aguas pantanosas, empiecen ahora a moverse”

Uno de los autores de “The One State Reality”, Ian S. Lustick, ha escrito un artículo en Foreign Policy comparando lo que acabaron haciendo los Demócratas en Estados Unidos (asumir como propia la reivindicación de la población negra por los derechos civiles) con lo que él cree que deberían hacer las fuerzas democráticas israelíes (asumir como propia la reivindicación de igualdad de derechos para los palestinos). En América tardaron un siglo desde la Guerra Civil. En Israel/Palestina no pueden permitirse esperar tanto, porque los ultras tienen prisa por acabar con los derechos también de los demócratas judíos.

Es útil establecer una comparación con Irlanda del Norte, que consiguió una paz más duradera y prometedora (hace justo 25 años) al mismo tiempo que se negociaban los acuerdos de Oslo para Israel/Palestina que fueron mucho menos fructíferos: a nadie se le ocurrió proponer (aunque seguro que alguien lo pensó) seguir dividiendo a Irlanda con una Irlanda del Norte Católica y otra Protestante, con pueblos y barrios separados por muros consagrados en fronteras jurisdiccionales. Fue precisamente la libertad de movimientos dentro de Irlanda del Norte, y con la República de Irlanda, en el marco de la Unión Europea (que entonces incluia al Reino Unido), y la disolución de las fronteras en la práctica, lo que facilitó el acuerdo y disparó la prosperidad.

Lo que ocurre en Israel/Palestina nos interpela a los catalanes y españoles: buscar un estado para cada comunidad nacional o grupo étnico no conduce a la libertad necesariamente, sino que puede conducir a la parálisis y a la eternización del conflicto. Es además difícilmente viable cuando las comunidades culturales nos mezclamos en los mismos barrios y ciudades. Lo que conduce a la libertad es la unión en la diversidad y la igualdad de derechos bajo instituciones que protejan a toda la ciudadanía y que permitan compartir los escasos recursos disponibles (territorio, agua, inversiones, mercados…). 

Judt escribió esto en 2003:

“El problema de Israel, en definitiva, no es —como a veces se sugiere— que sea un “enclave” europeo en el mundo árabe; sino más bien que llegó demasiado tarde. Ha importado un proyecto separatista característico de finales del siglo XIX a un mundo que ha avanzado, un mundo de derechos individuales, fronteras abiertas y derecho internacional. La verdadera alternativa que enfrenta el Medio Oriente en los próximos años será entre un Gran Israel étnicamente limpio y un estado binacional único e integrado por judíos y árabes, israelíes y palestinos. La mayoría de los lectores de este ensayo viven en estados pluralistas que desde hace mucho tiempo se han vuelto multiétnicos y multiculturales. La civilización occidental actual es un mosaico de colores, religiones e idiomas, de cristianos, judíos, musulmanes, árabes, indios y muchos otros, como sabrá cualquier visitante de Londres, París o Ginebra”. Podríamos añadir a esta lista Nueva York, Bruselas, Berlín, Madrid y Barcelona…

Los autores de “The One State reality”, 20 años después, dan la razón a Judt. No es fácil romper los paradigmas diplomáticos, pero lean a Judt y a los académicos de “The One State Reality” y díganme en qué se equivocan. No son personajes marginales de la extrema izquierda. Son (o fue, en el caso de Judt) intelectuales de un enorme prestigio a quienes, a mi juicio, asiste la razón. Pero quizás me equivoque. Sáquenme de ahí con argumentos, si es así.