viernes, 31 de julio de 2015

Los últimos intentos de cuantificar lo desconocido

Hoy Agenda Pública publica un artículo mío sobre dos estudios recientes acerca de la economía de los procesos secesionistas. Reproduzco aquí algunos fragmentos:
"El debate sobre federalismo y secesionismo ha dado lugar a una literatura de desigual calidad sobre los costes y beneficios para la sociedad de las distintas alternativas. Sin embargo, quienes apresuradamente informan de los distintos trabajos para el gran público se limitan a ofrecer una cifra final de cada estudio, que viene a resumir el impacto supuestamente exacto de un determinado cambio institucional sobre el crecimiento económico o el PIB per cápita.
Pocos trabajos se alejan a mi juicio de la tónica de dejarse influenciar por la demanda de un número mágico que lo resuma todo. Uno de ellos, ejemplar en mi opinión, ya lo comenté en un artículo anterior para Agenda Pública: el libro de Gavin McCrone sobre la independencia de Escocia. Este libro no da una cifra milagrosa, sino que analiza con rigor distintos posibles escenarios para una serie de cuestiones concretas, como el estado del bienestar, la energía, las cuestiones monetarias, etc. Concluye que un escenario de autonomía mejorada, que no máxima, para Escocia, en el supuesto de permanencia del Reino Unido en la UE, sería más favorable para la población escocesa que la independencia.
Un reciente estudio de tres investigadores del Deutsche Bank (Frank Zipfel, Steffan Vetter y Daniel Pietzker), analizando las pulsiones secesionistas en algunos territorios de la Unión Europea, se acerca a estos estándares.(...)
Un estudio que a mi juicio se encuentra en las antípodas del rigor y equilibrio de los trabajos de McCrone y del Deutsche Bank, es un reciente estudio del CIDOB. Un equipo formado por un investigador local de este centro de estudios, que se financia sobre todo con dinero público, y un grupo de investigadores internacionales expertos en la cuantificación de modelos de equilibrio general, calcula numéricamente las consecuencias entre 2015 y 2030 de dos posibles escenarios (independencia pactada e independencia unilateral), en comparación con un escenario base. En este último, lo que los autores consideran los elementos definitorios del status-quo actual permanecen sin reformarse. Los modelos de equilibrio general como éste surgen de inyectar a una economía con una estructura dada una serie de supuestos.
El trabajo empieza diciendo que hay cinco escenarios relevantes (Tabla 2), pero sólo analizan cuantitativamente dos de ellos, más la proyección del status quo. Los dos que misteriosamente no merecen ser analizados cuantitativamente son los asociados a una reforma de la Unión Europea. La posibilidad de que España reforme su estructura de financiación, independientemente de si se reforma o no la UE, no es ni tan sólo tenida en cuenta.(...)
Quizás valdría la pena que con dinero público se investigaran bien las alternativas, o mejor aún, que con unos fundamentos éticos más sólidos, universalistas, investigáramos las consecuencias económicas y sociales de una arquitectura institucional mejor para Europa y para el mundo, incluyendo a catalanes y españoles". 

domingo, 26 de julio de 2015

Envellir embolicats amb una bandera

En Rafael Jorba ha escrit un article molt bo vinculant com sempre el cas català a la lluita per fer una Europa integrada que s'oposi als nacional-populismes. Estic molt d'acord amb fer aquesta vinculació i estic molt d'acord amb moltes altres coses que diu l'article, com que és molt mala idea intentar decidir coses referides a la identitat dividint la societat en dues parts i veient si una part té un vot més o (encara pitjor) un escó més, que l'altra part. Però estic en desacord amb dues coses que diu en Jorba. La primera, la més important, que la seva columna dels dissabtes (Cafè Europa) no hagi fet forat. N'ha fet, és un referent per a moltes persones. Que no el porti als platós de les tertúlies dominants i que l'exclogui de determinats cercles, no li ha de minar la moral, sinó omplir-lo d'orgull. Molta gent a Catalunya el llegeix i està amb ell, encara que no som els que treiem pit ni dominem els instruments de poder. També discrepo, encara que li dono menys importància, amb l'expressió "Espanya ha de fer una proposta", en tercera persona. No estic segur que en Jorba volgués donar la idea que quan parla d'Espanya ho fa com qui parla d'un desconegut. Potser inconscientment s'ha deixat influir pel marc mental dominant. La proposta l'hem de fer entre tots. A la transició, no vam esperar que Espanya fés una Constitució democràtica, democratitzés les forces armades i universalitzés la sanitat. Els catalans hi érem, en cadascun d'aquests episodis, i hi érem al capdavant.
Deu ser que aquest any en faig 50 i em començo a plantejar quina és la millor manera d’envellir, o d’intentar fer-ho amb lentitud i dignitat, i si pot ser rejovenint l’esperit, millor.
Veig que alguns amics meus, més o menys de la meva generació, han decidit abandonar la lluita dreta contra esquerra (fan veure que temporalment) per abraçar-se a la dreta corrupta del Sr Mas. Ja sabia que s’havien fet independentistes (alguns més gradualment que d’altres; algun encara negociava amb Dani Fernández i Pere Navarro, fins i tot amb èxit, estar a la llista del PSC al 2012). La novetat d’aquesta setmana no és que s’hagin fet independentistes, sinó que han deixat de pensar que ser d’esquerres sigui important, perquè s’han afegit a la llista que vol fer president a Artur Mas, amb CDC.
Com que em sembla que el “procés” català durarà anys, potser dècades (per a alguns, sense dir-ho, precisament d’això es tracta), els que ara donen el pas dubto que es facin enrera, així que els veig els propers anys o dècades lluitant amb Artur Mas i els seus aliats per combatre contra “Espanya”, “l’Estat”, aquests enemics que inclouen gent d’esquerres i de dretes, rics i pobres. Com 1914, però amb Jean Jaurès ja mort i sense guerra (esperem). Llavors com ara es demostra, com deia Gellner, que el nacionalisme es va inventar per dividir l'esquerra i les classes populars.
El món del segle XXI, que encara que de vegades no ho sembli inclou Catalunya, té plantejats enormes problemes, com el canvi climàtic, la concentració creixent de la riquesa, el frau fiscal, la inestabilitat financera. No seria millor dedicar el nostre envelliment a aquestes causes, si pot ser sense abandonar el nostre país? Algú es creu que algun d’aquests problemes es resoldria amb la independència de Catalunya, sigui el que sigui el que significa (a mi encara no em queda molt clar) aquesta independència?
No seria millor envellir intentant fer una societat decent, passant la nostra llengua als nostres descendents amb dignitat, i posar el nostre gra de sorra a les grans causes de la humanitat, que requereixen solidaritat i no egoïsme? Ens agrada tant Espanya que en volem fer una en petit? I si lluitem per seguir-la canviant, i per seguir unint Europa, de bracet amb les seves classes populars, espanyoles i europees, bastint alternatives a l'estat-nació?
Alguns com Rafael Jorba i molts altres també envellirem si tenim sort, però no ho farem embolicats amb una bandera nacional, sinó amb les banderes del progrés i d’Europa.

miércoles, 22 de julio de 2015

Federalismo e igualdad: el ejemplo de la renta mínima

Los federalistas somos anti-demócratas y tenemos serios problemas cognitivos (a juzgar por las declaraciones de los independentistas catalanes Raül Romeva y Josep Rull), a pesar de que la mayoría de personas que viven en democracia en el mundo lo hacen en federaciones, y a pesar de que empieza a haber un importante consenso académico señalando los principios federales como una posible solución a los problemas de España y Europa. Raül Romeva, el de “o todo o nada” que recuerda a “Todo por la Patria”, y que encabeza una lista hecha en una reunión cerrada en un palacio, con la cual se pretende evitar que un presidente camuflado rinda cuentas a los electores de su mala gestión, dijo que quienes se oponían al proyecto soberanista y no asistían a sus manifestaciones no eran demócratas. Josep Rull, dirigente de CDC, dijo que Pedro Sánchez, tras reiterar su propuesta federal en Barcelona, no entendía "nada" (a otros federalistas también nos lo dicen a menudo, a pesar de dedicar nuestras sacrificadas vidas al estudio). Debe ser que Rull tiene un currículum académico impresionante. Sin embargo, los constitucionalistas académicos españoles, estos sí, incluidos los catalanes, en su gran mayoría apuestan abiertamente por una reforma federal de la Constitución. La mayoría de economistas, filósofos y politólogos europeos (desde Tirole y Piketty hasta Habermas) coinciden en que Europa debe transitar lo antes posible desde el modelo confederal e intergubernamental actual a uno federal. ¿Tampoco entienden "nada" todos estos intelectuales? Una de las razones por las que existe un creciente consenso académico acerca de las virtudes del federalismo es su complementariedad no sólo con la regeneración democrática (en un sistema federal, todos los niveles relevantes de gobierno rinden cuentas directamente a la ciudadanía), sino también con la igualdad en nuestras sociedades crecientemente interconectadas. Esto es casi obvio cuando se trata de construir un sistema federal desde uno intergubernamental a nivel internacional, como es el caso europeo, como ha puesto de manifiesto Piketty en sus argumentos para combatir la creciente concentración internacional de la riqueza. Es menos obvio en el caso de construir un sistema federal desde un estado unitario, como es el caso español. Ciertamente, la relación entre federalismo en este caso y desigualdad es compleja, como señalaron los politólogos Linz y Stepan hace años. Pero un interesante debate twitero el pasado sábado 18 de julio por la tarde entre Ignacio Urquizu, Alain Cuenca y la cuenta oficial de Federalistes d'Esquerres ponía de manifiesto la necesidad de un modelo federal por ejemplo para una política redistributiva tan importante como la renta mínima. Sin un mínimo fijado por el nivel federal, las comunidades pueden ser reacias a aplicar la medida por miedo a atraer personas pobres; una vez fijado el mínimo, y ante las dudas que existen respecto a cuál es el mejor modelo, así como para adaptarse a las especificidades de cada territorio, las comunidades podrían experimentar con varios modelos. Solidaridad y diversidad, la esencia del federalismo. Una vez más, este no es una receta "territorial" o "identitaria" sino una serie de principios para organizarnos bien y mejorar el bienestar de la población, empezando por las personas más vulnerables.

lunes, 20 de julio de 2015

El "procés" s'ha convertit en un partit polític més

La candidatura on Raül Romeva i Pep Guardiola li fan de "pantalla" a Artur Mas amb la complictat d'ERC, és la culminació d'una sèrie d'esdeveniments que han portat al procés sobiranista català de ser un projecte amb aparença transversal a ser bàsicament una oferta política més. Com a tal, qui la lidera haurà de retre comptes a l'electorat de la gestió del president camuflat. Malgrat l'insòlit intent anti-democràtic, denunciat encertadament per Federalistes d'Esquerres,  d'amagar a un president incompetent i amb clars vincles amb les irregularitats i la corrupció, les institucions d'un estat membre de la Unió Europea són prou sòlides com perquè la democràcia (la normal i corrent, no la del Sr. Homs) al cap i a la fi prevalgui. És a dir, si Artur Mas no va als debats electorals (com hauria de fer, donat que és el president sortint i pretén seguir-ho sent), Raül Romeva haurà de donar explicacions per la corrupció que assetja CDC, per la situació de la sanitat catalana que ja costa vides humanes cada setmana, per la segregació educativa, pel sectarisme dels mitjans públics de comunicació i pel desgovern o no-govern en què s'ha trobat Catalunya els darrers anys en plena crisi econòmica i social. Com que és una força política més, difícilment poden aspirar al recolzament general i a seguir ocupant abusivament l'espai col·lectiu. Si ho intenten, l'esforç se'ls girarà en contra a ells i a qui els ajudi (com ja ha passat amb la lamentable foto dels presidenciables del Barça). El "procés" se'ns ha intentat vendre com un projecte transversal. Avui ja sabem que no és així: és una opció legítima entre tantes. Una opció recolzada per una minoria important i molt mobilitzada, però sense aliats internacionals, sense un marc legal clar i sense encaix en una Europa que avança, massa lentament, cap a una integració federal. El rol de persones suposadament progressistes en aquest procés també queda retratat: ens venen que cal aliar-se excepcionalment amb la dreta perquè són moments excepcionals. Estan en aquesta candidatura Avancem i MES, fent costat a Oriol Junqueras, de qui pensaven que lideraria la socialdemocràcia catalana, o estan donant voltes per l'espectre polític buscant desesperadament alguna candidatura que els aculli? No és excepcional la desigualtat, la crisi de l'estat del benestar a Catalunya, la porqueria de la corrupció? Podem posar això en un parèntesi mentre intentem arribar a quelcom que no té ni marc legal definit? En la Crimea (però sense els tancs de cap gran potència) o la Somalilàndia on ens volen portar, realment algú que no sigui un fanàtic es creu que el benestar i la igualtat milloraran? A la campanya electoral caldrà parlar d'això, i la junta electoral vetllarà perquè el nou partit independentista tingui una part de la quota de pantalla, però no la que té cada dia a TV3.

domingo, 19 de julio de 2015

Scalfari: "Quienes deseamos esto, ¿seremos derrotados?"

No: no todo son reflexiones de gallinero que no ven más allá de Cataluña o España. Pero, ¿Dónde están "nuestros" Jean Tirole, Eugenio Scalfari, o "nuestro" Manifiesto de Ventotene? Mi respuesta es que “los nuestros” (por lo menos los míos)  son precisamente éstos, y no los Romeva, Rajoy, Iglesias o Mas.
Por ejemplo, traduzco párrafos de lo que escribe hoy Eugenio Scalfari en La Repubblica:
“Angela Merkel, en lo que se puede decir de su ya larga cancillería, es pro-europea e incluso Schäuble lo es, pero lo son a su manera. Unos auténticos  Estados Unidos con un gobierno federal, eso no. Un núcleo de siete u ocho países que participan en la moneda común, y en la gobernanza económica y política aceptando un alto grado de integración, con muchas transferencias importantes de soberanía, pero con el poder siguiendo en manos de los jefes de gobierno, eso sí. ¿Es una federación? No, no hay una Casa Blanca como en los EE.UU., sino una oligarquía. Moneda común, tesoro común, las inversiones y los bonos para financiarlos. ¿Italia sería parte de esta oligarquía? Ciertamente, junto con España, los Países Bajos, Austria, Portugal, Eslovenia.Más o menos esto. Otros permanecen en el euro pero en segunda división, es decir, no con un tipo de cambio fijo, sino oscilando dentro de unos límites. Como el Sme de hace dieciséis años. Pero a medida que su economía mejore, podrían ingresar en primera división, y después de los controles adecuados, ser aceptados.
En cuanto al BCE, sería un Banco Central en toda regla, con competencias tanto en la primera como en la segunda división, porque el euro es todavía el euro.
Este plan no está exento de aspectos positivos e incluso fascinantes. Recuerda incluso la historia de los EE.UU., donde la confederación siguió de facto incluso tras la Guerra de Independencia, porque el gobierno federal operaba sólo en algunos temas. La discriminación racial se encontraban todavía en vigor en muchos estados de la Unión en tiempos de Luther King (quien también fue asesinado como Lincoln y Kennedy); se entiende por ello la idea de la dificultad de pasar de la libertad a los derechos de igualdad.
Y más en Europa, donde nacieron las naciones, imperios, y donde existen tan diferentes idiomas y culturas conectadas.
Habiendo dicho todo esto, yo personalmente creo que un camino tan largo y accidentado no podrá resistir los retos de la sociedad global.
La Unión a tres velocidades es demasiado frágil. La gobernabilidad basada en algunas naciones hegemonizada por supuesto por Alemania, y con organismos frágiles y poderes autónomos, no se sostiene.
Tenemos no más de diez o quince años como máximo, de lo contrario Europa será cubierta por fuerzas centrífugas en lugar de fuerzas centrípetas y el estado federal auspiciado por el Manifiesto de Ventotene; tendremos un conjunto de embarcaciones que no se sostienen en alta mar, sino navegando cerca de la costa.
Debemos luchar por este objetivo si queremos mantenernos a la altura de la historia del futuro. Quiénes deseamos esto, ¿seremos derrotados? Es posible y tal vez probable, pero el futuro está abierto, debemos esperar y luchar.

miércoles, 15 de julio de 2015

En Raül i la "tieta party"

Esmorzant avui amb dos altres economistes abans de saber-se quins serien els tres primers membres de la candidatura en la qual anirà Artur Mas a les properes eleccions al Parlament de Catalunya, ells dos pronosticaven que Mas intentaria que en el primer lloc hi anés alguna dona científica, amb un gran prestigi internacional. L’objectiu seria evitar la sensació que el procés català havia quedat en mans de "frikies". En Romeva no és un "frikie" però no és el gran científic que buscaven. Ens vendran que és d’esquerres (aquest ha estat des de temps immemorial l'objectiu del nacionalisme: dividir l'esquerra) i ell ens dirà que només ens separa la independencia, però si ha decidit encapçalar aquesta llista, em temo que ens separa tota una concepció ètica de la política i de la vida. L’opinió que tinc de les seves dues acompanyants (en el terreny polític) no és tan positiva.
I ara faig algunes preguntes:
I les primàries per triar aquesta candidatura? Quin òrgan els ha escollit? Hi ha hagut un procés de recollida de signatures? Un procés participatiu per elaborar la candidatura?
Joan Tapia diu que la proposta de Pedro Sánchez té més suport a Catalunya que la de Mas i acompanyants. Per què llavors tenim vergonya de dir-li pel seu nom (el propi Tapia, o dirigents mateixos del PSC)?
Declaració d’indepèndencia en 6 mesos: i per què no abans de les generals, posats a fer, potser per no fer el ridícul tan aviat? Hem de “desconnectar” d’un estat membre democràtic de la UE i aspirar a ser admesos automàticament a la mateixa UE, en 6 mesos? Com ens desconnectaran dels nostres familiars i amics?
N’han parlat amb en Draghi, per assegurar-nos que els caixers automàtics segueixen funcionant? Tenen el suport d’algun govern d’algun estat-membre de la UE (es requereix la unanimitat per ser acceptat)? Seran rebuts Romeva, Mas, Junqueras o les tietes en alguna cancelleria abans de les eleccions, perquè sapiguem amb quins aliats internacionals compten? Els rebrà algú els 6 mesos després de les eleccions, fins i tot si guanyen, que espero que no? Han tingut temps de fer el llibre blanc de la independència, o segueix sent el patracol grapat del consell de la transició de Pilar Rahola?
Un candidat a president que no anirà als debats electorals a rendir comptes?
Com queden els exsocialistes que volien reagrupar la socialdemocracia al voltant de Junqueras? Lluitant per veure qui d’ells va al lloc número 6 d’aquesta llista? Mentrestant, algú governa Catalunya?

lunes, 13 de julio de 2015

Jean Tirole, por un federalismo europeo


Jean Tirole, Premio Nobel de Economía 2014, que ya se pronunció a favor del federalismo en un debate en la BBC hace unos meses,  publicó en Le Monde el pasado día 23 Junio 2015 un importante artículo titulado "Por un federalismo europeo". Como no sólo de Krugman vive el hombre, y como no lo he visto traducido en ningún medio en español, traduzco a continuación algunos de los párrafos más significativos:

"Muchos europeos ven a Europa como una calle de un solo sentido: aprecian los beneficios, pero no están dispuestos a aceptar normas comunes; en número creciente en toda la UE, votan por partidos populistas (Frente Nacional, Syriza, PODEMOS ...) cabalgando la ola euroescéptica e indignada contra las limitaciones que vienen del "extranjero".

"Actualmente frente a la crisis griega, los políticos europeos pronto tendrán que detenerse y reflexionar sobre el problema más general del futuro de la eurozona. Antes de considerar una salida o, por el contrario, una mayor integración, vale la pena considerar las consecuencias de cada opción."

"Simplificando, hay tres estrategias para la zona euro: el enfoque minimalista regresaría a las monedas nacionales, manteniendo tal vez a Europa como una zona de libre comercio reteniendo algunas instituciones que han marcado la diferencia como el Derecho comunitario de la competencia; la situación actual, basada en el Tratado de Maastricht de 1992 y la actualización de su pacto fiscal en el año 2012; y finalmente la versión más ambiciosa del federalismo. Mi preferencia es claramente por la versión federalista, pero no estoy del todo convencido de que los europeos están dispuestos a tomar las medidas necesarias para asegurar su éxito."

"El enfoque Maastrichtiano viola la soberanía de los Estados miembros a través del seguimiento de las deudas y déficits. Los padres fundadores temían proféticamente que el default inminente de un país provocara un rescate: el Tratado de Maastricht incorporó un límite de la deuda y una cláusula de "no rescate".

"El enfoque Maastrichtiano hasta ahora ha fracasado. Para entender por qué, considere los cuatro obstáculos que tiene que afrontar: la uniformidad, la complejidad, la aplicabilidad y solidaridad limitada."

"La visión federalista requiere dos condiciones previas. En primer lugar, cada contrato de seguro será firmado bajo el velo de la ignorancia. Usted no acepta incluir la solidaridad en un plan de seguro de hogar si mi casa ya estaba en llamas. Puede ser que sea posible resolver la asimetría existente entre el Norte y el Sur en la identificación y aislamiento de los problemas heredados; complejo pero realizable."

"En segundo lugar, y sobre todo, los países que viven bajo un mismo techo deben tener una legislación común para limitar el riesgo moral. No hace falta decir que la uniformidad de la legislación debe incluir leyes que pueden causar daños colaterales a otros países europeos, y no, por ejemplo, la pasteurización de los alimentos consumidos en el Estado miembro: la subsidiariedad debería aplicarse donde no crea costos para el resto de Europa."

"Los europeos deben aceptar la pérdida de soberanía necesarias para vivir bajo el mismo techo. Y para hacer eso, tenemos que rehabilitar el ideal europeo y unirnos para defendernos contra el populismo nacionalista, lo que no es fácil en estos días ..."

jueves, 9 de julio de 2015

La Tercera República es Europa

En líneas generales, sin dogmatismos, me considero más republicano que monárquico. Entre los países más civilizados del mundo, algunos son monarquías. Pero es extraño que defendamos la igualdad y la democracia, y que aceptemos otorgar cierto poder y privilegios importantes a una familia por razones dinásticas. Peor todavía si al rey le hacemos jefe militar. Si soy republicano en España es sobre todo por homenaje a los federalistas de la primera república y a los progresistas e ilustrados de la segunda, y sus innumerables reformas que quedaron truncadas por la larga noche del franquismo. Pero creo que es fundamentalmente una pérdida de tiempo y energía luchar hoy por una tercera república en España, donde cuando el monarca se comporta decentemente, estamos muy lejos de que exista una mayoría para suprimir la corona. También creo que hacen el ridículo quienes para blanquear las dificultades de un proceso independentista catalán que alcanza en muchos momentos el surrealismo, intentan convencer a republicanos de todo corazón enfatizando que luchan por una "república catalana" (algunos y algunas, dentro de la confusión, añadiendo que "sea independiente o no"). ¿Y si dejamos de perder el tiempo? Hoy lo único que puede de forma estable mejorar el nivel de vida y la democracia en Cataluña, en España y en toda Europa es la construcción de una Europa federal, donde se produzca una importante cesión de soberanía (no toda) al nivel europeo, y este nivel sea controlado democráticamente, hasta llegar a la elección directa de una presidenta o un presidente (una propuesta que alguna vez ha hecho incluso algún líder democristiano alemán). En España hay mucho más consenso para empujar en esta dirección, que para muchas otras cosas, por lo menos en teoría. La república debe ser Europa, el escenario de un nuevo contrato social que supere los estados-nación en buena medida. Las monarquías "nacionales" pueden permanecer como una reliquia turística o folklórica despojada de cualquier poder real (como era el copito de nieve en el zoo de Barcelona, mantenido por el erario público porque atraía divisas), al modo de los reyes tribales sudafricanos. Creo que la discusión de si para esto hace falta un demos (una comunidad política) europeo o unos demoi nacionales que confluyan en una república basada en una ciudadanía europea es un poco teológica. En un buen federalismo, puede haber varios niveles de gobierno, todos ellos controlados democráticamente, donde para distintas cosas nos sintamos solidarios con distintos agregados de conciudadanos. Hoy es fácil enfatizar las dificultades de este proceso a nivel europeo, pero es mucho lo que se ha avanzado desde 1945. Otras democracias federales, como la india, son tan o más diversas que la europea, y son viables, aunque por supuesto no sin enormes retos y dificultades. Cuando nacieron los estados-nación, el sentimiento de comunidad fue fundamentalmente impuesto por las élites, no existía de antemano entre el pueblo. Algunos no consideran inviable algún día un parlamento mundial, como Josep M. Colomer en "El gobierno mundial de los expertos". Eso hoy parece tan utópico como les debía parecer un parlamento europeo a los federalistas europeos que soñaban despiertos con los dedos manchados por las cenizas de la segunda guerra mundial. Mejorar el actual parlamento europeo y disponer de un presupuesto europeo, un tesoro europeo con impuestos controlados democráticamente (no taxation without representation)  y una presidencia europeos está a nuestro alcance, y cada vez son más las voces que lo piden.

domingo, 5 de julio de 2015

Ni ejes ni paréntesis: federalismo o miseria en Europa

En el blog de Federalistes d'Esquerres he argumentado que los problemas de Grecia y de la eurozona, y sus dramáticas implicaciones humanas y sociales, se deben al retraso en la construcción de una Europa federal. Contra quienes preconizan que la vida política se organiza alrededor de dos ejes, y que incluso es conveniente a veces poner uno de ellos (siempre el eje social, uniendo a la izquierda y a la derecha para salvar patrias) entre paréntesis, la verdad es que los ejes giran tan juntos que en realidad sólo hay fundamentalmente uno: o nos dotamos de una avanzada estructura federal, o caminamos hacia la pobreza. Dos fuentes de inspiración fundamentales para llegar a esta conclusión son el economista Dani Rodrik y el periodista Eugenio Scalfari. Dice Rodrik:
"Una condición previa para la creación de un verdadero espacio político europeo es la transferencia de la soberanía a entidades supranacionales. A nadie le gusta renunciar a la soberanía nacional, ni a los políticos de la derecha ni a los políticos de la izquierda. Sin embargo, al negar el hecho evidente de que la viabilidad de la zona euro depende de restricciones sustanciales sobre la soberanía, los líderes europeos han engañado a sus votantes, lo que retrasa la europeización de la política democrática, y el aumento de los costes políticos y económicos del necesario ajuste de cuentas. Lo que la crisis ha puesto de manifiesto, de manera inequívoca, es la ausencia de un demos europeo en el que se erija una democracia paneuropea. Después de muchas décadas de integración económica, las comunidades políticas siguen siendo en gran medida nacionales, en lugar de transnacionales. Los ciudadanos de Alemania, España, Grecia, etc. no se sienten lo suficientemente europeos.
La respuesta optimista es que la esperanza de un demos no necesariamente surge endógenamente y necesita ser construido activamente. Históricamente, la creación de los Estados-nación fue un proyecto de las élites, así como el proyecto europeo en sí mismo. Los relatos y símbolos de una política paneuropea tienen que ser suministrados por sus arquitectos. Si no ha surgido un demos europeo, es en gran parte porque los líderes políticos no han invertido en ello".

Y dice, precisamente hoy, Scalfari:
"En una sociedad cada vez más global, donde millones y millones de personas, pueblos sin tierra, están en movimiento permanente, y donde los estados que importan tienen dimensiones continentales, una Europa federada estaría entre los primeros lugares en el mundo. Pero si esto no sucede saldremos de la historia; viviremos a la intemperie en el borde, nos empobreceremos gradual pero rápidamente, estaremos a remolque de los Estados poderosos, retrocederemos demográficamente. En lugar de transatlánticos, seremos balsas a la deriva".

viernes, 3 de julio de 2015

Gent de principis, com Groucho Marx

L'altre dia Juan Goytisolo ironitzava sobre els sobtats canvis de posició d'alguns intel·lectuals i personatges públics. La veritat és que tothom és lliure de canviar d'opinió, especialment quan es fa de forma reflexiva, idealment compartint les reflexions de forma pública, i sempre que ens mantinguem en posicions pacífiques i democràtiques. Al cap i a la fi, ningú té la veritat absoluta. No deixen de sobtar però alguns viratges, i a Catalunya n'hem viscut alguns de ben interessants en els darrers anys. Em sembla que en veurem més, perquè la realitat canvia molt de pressa, i en alguns (repeteixo, alguns, no generalitzo) és difícil no sospitar que allò que guia llurs preses de posicions és olorar què puja i què baixa, en comptes de guiar-se per algun tipus de principi ètic o ideològic. Tenim el cas d'un famós columnista que fa aproximadament dos anys va dictaminar (després de ser un dels fans de Zapatero i un dels mandarins a sou públic de l'esquerra) que l'únic projecte polític que hi havia a Catalunya era l'independentisme. Ara ja està fent marxa enera, però com a mínim hauria de reflexionar sobre la seva falta de vista: avui centenars d'ajuntaments tenen més de quatre i cinc forces polítiques, no totes (ni les que pugen més) independentistes, i al proper Parlament de Catalunya n'hi pot haver 7 o 8, i totes m'imagino que són projectes polítics. Són ben interessants també els que se'n van d'un partit polític fent crides a la unitat (del catalanisme, dels socialistes catalanistes, dels sobiranistes, però sempre la unitat, excepte la unitat del partit d'origen), però després quan els segueixes veus que mostren un gran pragmatisme per anar amb bàsicament qualsevol altre partit. Els del partit MES semblen força indiferents entre ERC (amb qui van anar al Parlament Europeu) i Podem (que ja els hi ha dit que no en vol saber res) o altres, potser també la llista "amb" el president. Els d' Avancem han anat en llistes de la desapareguda CiU, d'ERC o d'ICV. El capital que porten és fonamentalment parlar malament del partit d'on venen, i això és ben apreciat en molts d'aquests partits i els seus mitjans afins. Un que sempre s'ha enorgullit de ser el portador de les essències progressistes ha signat fins i tot el full de ruta d'Artur Mas, suposo que perquè com tothom sap aquest full de ruta ha de portar finalment a l'emancipació de la classe treballadora. Per altra banda, se'n van anar criticant la disciplina del seu partit d'origen, però quan un d'ells mateixos mostra certa llibertat d'acció, branden una disciplina encara més de ferro. Suposo que al llarg de la història de la democràcia coses així s'han vist moltes vegades a diferents llocs, però és instructiu sobre la naturalesa humana viure-ho de tan a la vora.

miércoles, 1 de julio de 2015

La democracia atolondrada

La radicalidad democrática puede ser incompatible con una democracia de calidad. Es decir, el deseo de consultar constantemente y sin restricciones a los ciudadanos sobre cualquier cuestión mediante procesos de democracia directa, por compleja y urgente que sea la cuestión, puede empeorar la calidad de nuestras instituciones democráticas. El referéndum es un instrumento democrático que puede ser útil en algunas cuestiones. Es más frecuente en algunas sociedades que en otras, probablemente porque se complementa con otras instituciones formales e informales que no se dan por igual en todas partes. Y también es más frecuente para algunas cuestiones que para otras. Por ejemplo, últimamente varias ciudades han organizado referéndums sobre si plantear candidaturas olímpicas o no. Creo que en el próximo otoño está previsto uno de estos referéndums en la ciudad de Boston. Es una cuestión para la que existen unos plazos conocidos, que no tiene por qué dividir dramáticamente a una sociedad, y donde las alternativas están claras: o se presenta la candidatura o no se presenta, no hay medias tintas, y la población lo puede entender perfectamente. Está claro que el referéndum que ha convocado el gobierno griego para este próximo domingo no cumple ninguno de estos requisitos. Ni existe un calendario claro y relajado en el que tomar la decisión (el referéndum se ha convocado con dos semanas de antelación), ni la cuestión que se plantea es inocua desde el punto de vista de la división social, ni están nada claras las implicaciones de votar sí o no. Más bien parece que el gobierno utiliza el referéndum como arma de agitación política en una negociación donde está en juego su propia supervivencia, y en un tema complejo y volátil para el que precisamente había sido elegido no hace muchos meses democráticamente para tomar decisiones. Como no me gusta el referéndum, me resisto a decir qué votaría, aunque me gustaría que alguien (¿la socialdemocracia europea?) defendiera un sí federalista por una Europa social, por una zona euro compatible con la democracia y el estado del bienestar, y no por la "soberanía nacional". Es un referéndum que recuerda más el organizado por los sectores pro-rusos de Crimea hace un par de años, por las prisas, que uno de los que se organizan en jurisdiciones democráticas como California o Suiza. Además es un referéndum que pretende crear una falacia de soberanía, cuando se trata de una cuestión (las condiciones para el mantenimiento de una moneda única) que sólo se pueden resolver por la vía del pacto y la negociación cooperativa más allá del Estado-nación. La idea de "queremos decidirlo todo", si se lleva al extremo de utilizar la regla de la mayoría sin restricciones, nos puede llevar a utilizar instrumentos democráticos inadecuados, incluso anti-democráticos como la ley de la turba o la manipulación de medios públicos de información. La democracia representativa debe mejorar muchos elementos, y hay que acompañarla por el uso de buenos mecanismos de deliberación, una mejor selección del personal político, el input de expertos comprometidos y no aislados, así como el recurso prudente y sabio al mecanismo del referéndum. Pero cada cuestión debe resolverse al nivel territorial adecuado, con los instrumentos pertinentes, y con el nivel de pausa que requiere una decisión informada que no divida innecesariamente a las sociedades en su interior ni respecto de sus aliados, vecinos y amigos. Algunos procesos plebiscitarios parece que se convocan más como parte de una campaña que como forma de decidir algo que en realidad se decide por otras vías porque es fruto de procesos complejos. Y a estas alturas creo que es obvio que no estoy hablando sólo de Grecia.