lunes, 28 de diciembre de 2020

Per una sortida càlida al trilema de Rodrik

Properament sortirà a la revista Política & Prosa l'entrevista que li vaig fer recentment per Skype a l'economista Dani Rodrik. Quan li vaig preguntar pel seu famós "trilema" sobre les tensions que es produeixen entre sobirania nacional, democràcia i globalització, vaig suggerir que les tensions existeixen, però que em plantejava dubtes que la seva sortida preferida del trilema semblava ser limitar la globalització i donar per bo l'estat-nació. Em va contestar això: "Per al món en conjunt, la seva interpretació és correcta. No puc imaginar una política global de prou gruix per traslladar la democràcia al nivell global. Ho trobo difícil d’imaginar, donades les diferències actuals al món. Per a la Unió Europea (UE), crec que els fundadors de la UE tenien l’ideal que la integració econòmica europea podria ser la base d’una forta unió política quasi-federal que reforcés la integració econòmica. En aquest model dels pares fundadors, la sobirania nacional estaria molt debilitada. Els estats nació a Europa serien com els estats als USA. Això de moment no ha passat. Jo a Europa, encara triaria això, aquestes serien les meves preferències, una Europa mes integrada i uns estats menys sobirans. Però els polítics dominants no han extret totes les conseqüències d’ aquesta tensió, sempre han volgut el millor dels dos móns: mantenir la sobirania nacional, i integrar algunes polítiques, com la monetària. No admeten que més integració vol dir limitacions a la sobirania nacional. I aquesta actitud poc clara ha donat lloc a una reacció de l’extrema dreta. Un ministre holandès de finances em va dir una vegada que l’extrema dreta ultra-nacionalista és l’única que admet de veritat el trilema. Ells no trien la sortida al trilema que triaria jo, perquè no estan interessats en la democràcia com ho estic jo, però ells capitalitzen sobre el trilema perquè l’entenen".

A mi el trilema de Rodrk em sembla una de les millors maneres d'explicar un dels grans reptes del món d'avui: com solucionar democràticament problemes que cada vegada són més interdependents. El debat afecta per descomptat les tensions entre sobirania nacional i federalisme, i així ho vaig explicar una vegada a Agenda Pública. També en vaig parlar una vegada amb un altre gran economista, Branko Milanovic, que ho va reflectir en un post al seu blog. També en parlo al meu llibre "Missió Federal" i als llibres "Economía de una España Federal" i "Qué es el federalismo".

Un llibre recent de Josep M. Colomer posa l'èmfasi en una solució obertament globalista, de democràcia global, amb el matís que aquesta serà diferent de la democràcia que coneixem per als estats-nació. Un risc d'aquest debat seria caure en una perspectiva excessivament tecnocràtica, i oblidar que darrera les fronteres s'hi amaguen sovint sentiments tribals i greus conflictes comunitaris. La perspectiva de democratitzar la globalització seria en aquest sentit complementària de la perspectiva de construir comunitats polítiques semblants a les grans ciutats multi-culturals, on poden conviure, idealment compartint espais i béns públics, persones de diferents ètnies, religions i orígens. 

Aquesta perspectiva però no és la que s'ha imposat en casos com els del Brexit, Irlanda del Nord (aquí, amb matisos), Israel-Palestina (ja va avisar dels perills l'historiador Tony Judt), o l'antiga Iugoslàvia. Vist amb perspectiva, els principis de reconeixement ètnic, que potser van ser necessaris per frenar guerres i matances als anys 1990, difícilment serveixen com a solució a llarg termini per a la convivència. Avui Irlanda del Nord, Israel-Palestina i les etnocràcies de l'antiga Iugoslàvia, són societats segregades on comunitats etiquetades viuen d'esquena les unes a les altres (en el cas d'Irlanda del Nord, com explica Patrick Radden Keefe a "Say Nothing" traduït al català com "No diguis res"). L'espècie humana és una espècie social i cooperativa. L'abast de la cooperació s'ha anat ampliant des del petit grup pre-històric, fins a les grans comunitats humanes del present. Els problemes d'ara, molt especialment les desigualtats estructurades internacionalment i el canvi climàtic, ens exigeixen aixecar la mirada. Ernest Lluch parlava de federalisme càlid. Al segle XXI, aquest prendrà la forma de democràcia global (i càlida).

sábado, 19 de diciembre de 2020

El desbordament fonamentalista del nacionalpopulisme català

Una escissió rigorista i fonamentalista del partit fundat per Jordi Pujol, ha envaït avui l'espai de tota la ciutadania (i no és la primera vegada), el Palau de la Generalitat de Catalunya, i s'ha auto-proclamat Autoritat Nacional de Catalunya. Ho han portat a un extrem delirant, però la idea que Catalunya és seva, la van aprendre de petits. Em pregunto si a partir d'ara, els col·lectius dels quals formo part, o qualsevol entitat catalana, partits, sindicats, associacions, podran utilitzar el Palau de la Generalitat per organitzar els seus actes. Han deixat el Palau sense president, per la seva pròpia irresponsabilitat, i ara degraden encara una mica més la institució, organitzant un acte més propi d'una secta que d'un moviment polític democràtic.

La utilització d'un espai de màxima simbologia, que hauria de ser de tothom, per crear una institució paralel·la a la sobirania popular i al marge de la llei, situa aquest estrambòtic moviment legitimista com una variant del nacionalpopulisme, ubicada entre el trumpisme i el chavisme, corrents totalment despresigiats entre les persones demòcrates de tot el món.

Tot això es podria argumentar que és millor ignorar-ho, perquè dedicar-hi atenció els fa el joc, si no fos perquè és necessari denunciar que això té lloc al mig d'una crisi sanitària i econòmica brutal, que hauria de centrar l'atenció de qualsevol actor polític i social, especialment un actor que té la responsabilitat de gestionar l'estat del benestar a Catalunya.

Personatges estrambòtics van escombrant els darrers indicis de seny i edat adulta que en algun moment acompanyava aquests sectors. Pallassos, advocats propers al terrorisme i el narcotràfic, personatges entretinguts fent coets, milhomes que flirtegen amb l'extrema dreta i la xenofòbia...

Els seus projectes no van enlloc. L'independentisme ja només està unit per una amnistia impossible, una campanya contra un rei emèrit, i la fòbia al PSC (que esperem que sigui sobre-actuada, però que sempre pot inspirar a algun boig). Ja no demanen ni l'autodeterminació, entre altres coses perquè el Parlament Europeu ja ha dit recentment que no té tampoc encaix legal, com no el té en cap país de la Unió Europea. La independència la fien, diuen (no sé si algú s'ho creu), a un "desbordament" democràtic, que no se sap què vol dir, i que tampoc no té cap encaix legal ni a Espanya ni al conjunt de la Unió Europea.

La responsabilitat última és de la "very serious people" (manllevant una expressió de l'economista i columnista nordamericà Paul Krugman)  que va impulsar al principi aquest moviment que avui està totalment fora de control i fora de tota lògica. Són alguns que avui se'n desmarquen amb la boca petita (perquè se n'avergonyeixen), però no ho denuncien obertament, i encara estan disposats a recolzar les seves campanyes distractores, com ara la d'una amnistia que no té cap encaix constitucional. Tota aquesta "very serious people" d'intel·lectuals, polítics ben encorbatats i enclenxinats, historiadors i catedràtics d'economia, si aspiren a ser presos seriosament en el futur per persones serioses de veritat, haurien de mirar-se bé al mirall i reflexionar sobre el paperot que han fet i segueixen fent, ara amb el seu silenci.

Em pregunto què els passa pel cap a persones que han militat en partits d'esquerres i que encara donen suport a aquest disbarat. De veritat que durant un temps vam compartir els valors que avui em porten a mi, i a tanta gent, a denunciar amb tota la força que pugui aquesta monumental presa de pèl?

Queden enrera els temps on només alguns dèiem amb la veu baixa que l'independentisme era la versió catalana de l'onada nacionalpopulista global. Avui això està universalment acceptat, i ja ni els mateixos protagonistes se'n donen vergonya. El culte que avui s'ha reunit al Palau de la Generalitat té més a veure amb Trump, Salvini, Chávez, Farage i Johnson, que amb qualsevol precedent del catalanisme. Però aquest no es el principal problema: el principal problema és que una gravíssima crisi sanitària, econòmica i social està escombrant Catalunya, i que aquesta no es pot permetre seguir tenint les seves institucions segrestades per un negoci que viu del fonamentalisme identitari.

domingo, 6 de diciembre de 2020

V Convención: plataforma de despegue de la recuperación económica y social en clave federal

El próximo viernes, 11 de Diciembre, se celebra por quinta vez la Convención Federalista que organiza cada año la Fundación Rafael Campalans. El think tank del socialismo catalán lleva, desde antes de que existiera esta convención, trabajando en el debate y la concreción de los principios federales, desde los tiempos de Isidre Molas como presidente de la Fundación hasta los de José Montilla, pasando por Miquel Iceta (hoy líder del PSC). Ante las tendencias anti-intelectuales de cierta política, el hecho de que una modesta (en sus medios) fundación lleve años elaborando ideas que hoy forman parte de los programas electorales y las páginas de los diarios, debería ser motivo de reflexión. También deberían ser un poco más generosos en su reconocimiento del éxito del esfuerzo realizado (sobre todo comparado con el éxito de otros esfuerzos) quienes todavía dan muestras de escepticismo ante el avance del federalismo en Europa y España. Como recordaba ayer Xavier Vidal-Folch, hasta De Gaulle tuvo que claudicar después de burlarse de los “federadores” europeos.

Siguiendo el principio de que el movimiento se demuestra andando, la Convención se celebra con aliados de peso, las fundaciones del socialismo español y el socialismo alemán (la Campalans también organiza eventos con la fundación de los socialistas europeos). Han pasado por ella, en ediciones anteriores, personas de distintos partidos políticos, líderes europeos como Massimo Dalema, presidentes autonómicos como Ximo Puig, así como los principales expertos en derecho constitucional y hacienda pública. Este año, la agenda no decepciona, y presenta un panel al más alto nivel sobre co-gobernanza federal para la recuperación económica y social, y un diálogo entre dos federalistas españoles y europeos de distintas ideologías, Ramón Jáuregui y García Margallo. Una vez más, los distintos participantes dotarán de contenido los principios federales, como llevamos haciendo bastantes en los últimos años a través de libros, asociaciones y documentales. Hoy está claro que estas concreciones son parte de los cimientos sobre los que se va a edificar la reconstrucción económica y social de España y Europa.

Es una victoria ideológica de los que hace años que proponemos que un federalismo fiscal debe corregir los incentivos a competir por rebajar algunas figuras impositivas, que sectores del independentismo ahora parezcan priorizar algún mecanismo de armonización fiscal en España. Como explicó recientemente el economista Alejandro Esteller en una sesión organizada por Federalistes d’Esquerres, la forma más fácil de corregir los efectos negativos de rebajas en el impuesto de Patrimonio en una Comunidad sobre otros territorios, es reformando las fórmulas de nivelación en el Sistema de Financiación Autonómica. Este sistema está caducado desde 2014, entre otras razones por la desidia de los últimos gobiernos del PP y la inhibición de los gobiernos independentistas catalanes desde esa fecha.

Lástima que se hayan perdido 6 años (5 con ERC en el Departamento de Economía de la Generalitat) priorizando con el dinero de todos proyectos fantasiosos que ahora se saben totalmente fracasados (aunque no hacía falta esperar tanto para darse cuenta de que no iban a ningún lado), en lugar de ir a las reuniones clave o yendo a hacer de “spoiler” (como la última con la Presidenta Von der Leyen). Hemos perdido mucho por el camino. Cuando el Departamento de Economía tenía que estar defendiendo los intereses de la ciudadanía catalana en las mesas adecuadas, practicaba una contraproducente política de la silla vacía (creyéndose De Gaulle), mientras preparaba (con la base de operaciones en el mismo Departamento) una descabellada “desconexión” y veía cómo huían 5.000 empresas y 30.000 millones de euros en depósitos. Y presenciaba pasivamente el deterioro de nuestra sanidad y servicios públicos, aparte de perder oportunidades e inversiones como la Agencia Europea del Medicamento. 

Sin embargo, no se puede defender poner límites a la competencia fiscal en España y al mismo tiempo decir que “lo volveremos a hacer”. De estas dos cosas, hay que explicar a la ciudadanía que solo se puede hacer una. Y con claridad y seguridad jurídica, quienes propongan de forma creíble negociar (alejando el debate de las hipérboles extremas) un sistema de financiación que limite la competencia fiscal, para reforzar nuestros servicios públicos, en Catalunya y también en Madrid, tienen las de ganar. Porque la ciudadanía está viviendo en su propia piel, más que nunca, la importancia de tener unos buenos servicios públicos, bien financiados y bien gestionados, con gobernantes que se tomen en serio las instituciones.

Aceptada la victoria ideológica del federalismo por parte de quienes lo han estado intentando ridiculizar y boicotear durante años, es hora de aceptar también que quienes pueden avanzar por esta senda son los que han creído en ella desde el principio. Quienes hicieron posibles los Juegos Olímpicos de Barcelona. Quienes negociaron (con sus aspectos positivos y sus aspectos mejorables) el sistema de financiación autonómica de 2009. Quienes han liderado desde España, con otros gobiernos europeos, una salida mutualizada, federal, a la crisis actual con los fondos Next Generation EU. Quienes vienen diciendo desde hace años que hay que poner en marcha el Consorcio Tributario previsto en el Estatuto de Autonomía vigente para luchar mejor contra el fraude fiscal. Quienes vienen reivindicando una cierta dispersión de las sedes de capitalidad, y la practicaron con el traslado a Barcelona de la desaparecida CMT. Sí, una fiscalidad progresiva y robusta, coordinada, que busque un equilibrio entre autonomía, co-responsabilidad y suficiencia, es necesaria para reforzar nuestros servicios públicos. Eso es lo que venimos diciendo algunos desde hace bastantes años, mientras otros se echaron al monte: que el federalismo, como dice Piketty, es pre-requisito de una sociedad igualitaria y próspera en el siglo XXI.


sábado, 21 de noviembre de 2020

Auge, declive y resistencia de tres nacional-populismos

En los últimos días, Steven Forti en una entrevista, María Jesús Cañizares en un texto en Crónica Global, y Albert Branchadell en El Periódico han realizado comparaciones entre el proceso independentista catalán y la ola populista y nacionalista de la que forman parte el Brexit y Donald Trump. La ola global de nativismo agresivo y desestabilizador de la democracia tiene otros exponentes, en Hungría, Polonia, Turquía, Francia, Italia, India, Filipinas, Brasil y otros países. Entre estas versiones hay diferencias, pues cada una resulta de la evolución y el ensayo y error de fuerzas en juego con sus propias raíces históricas. Pero hay parecidos, no porque estén coordinados (aunque hay elementos de contacto), sino porque responden en parte a factores comunes de "demanda" (características socio-demográficas comunes en países desarrollados, impacto de la globalización y el cambio tecnológico), y también de "oferta" (fuerzas políticas que utilizan en parte en repertorio común de técnicas para intentar alcanzar mayorías).

Branchadell encuentra que el parecido principal entre el independentismo catalán y el trumpismo está en la negación de la verdad que muestran al no reconocer su carácter minoritario, a pesar de la claridad de los datos electorales y demoscópicos. Sin embargo, dice que el "procés" no es "técnicamente populista", sin detenerse a explicar qué entiende por tal expresión. Un estudio técnico que conozco, donde mide el grado de populismo de forma continua y multidimensional con modernas técnicas estadísticas, pone a ERC y PdeCAT (no mide todavía al más reciente JxCat, probablemente todavía más populista que los otros dos) a la altura de los que están asumidos como principales partidos populistas europeos.

Entre estas tres versiones del nacional-populismo existen por supuesto diferencias. El trumpismo es más proteccionista que los otros dos, y el procesismo tiene menos apoyos entre la clase trabajadora tradicional que los otros dos, por ejemplo. Es curioso que ese menor apoyo entre la población obrera no le impida haber reclutado, probablemente y en términos proporcionales, más aliados provenientes de partidos de izquierdas, que en los casos del trumpismo y el Brexit. Es posible que Donald Trump presente grados de frikismo que los líderes de los otros dos movimientos no alcanzan. El procesismo se caracteriza por un abuso descarado de los medios públicos de comunicación, utilizados como máquinas propagandísticas, lo cual no está al alcance de los otros dos movimientos. Fox News, aunque no es un medio público, ha venido funcionando como órgano de propaganda del trumpismo, pero parece que se está desmarcando en las últimas semanas.

Pero los tres movimientos tienen un fuerte carácter nacionalista, abusan de la retórica binaria nosotros contra ellos, erosionan constantemente las instituciones formales e informales, expulsan de su noción de pueblo a una gran parte (en realidad mayoritaria demográficamente y abrumadora en las ciudades) de la sociedad, realizan un uso partidista de las instituciones que controlan, se enfrentan (Trump y Torra) a las autoridades electorales, participan de lo que Obama ha llamado "declive de la verdad" (propagando mentiras, incluso cuando se han demostrado falsas: "hemos ganado las elecciones", "Madrid nos roba 16.000 millones", "Europa nos recibirá con los brazos abiertos", "la tiranía de Bruselas"...). El abuso de la mentira alcanza tintes grotescos en el caso del subvencionado Institut de Nova Historia en Cataluña (que asegura que todo tipo de célebres personajes históricos son catalanes) o el movimiento QANon en USA, que asegura que Biden es un pederasta, entre otras aberraciones y teorías conspiranoicas. Los tres han mostrado ribetes racistas (contra los mexicanos, los negros, los españoles, los europeos orientales...) sin disimular demasiado. Practican la demonización del adversario (o su distorsión, llamando socialistas/comunistas a los Demócratas en USA, unionistas o botiflers a los federalistas en Cataluña, o quislings o traidores a los europeistas en Inglaterra), la división de la sociedad y una relación ambigua con la violencia, evitándola, pero mostrando simpatías con grupos armados del presente o del pasado, especialmente en el caso americano y el catalán. En ninguno de los tres casos, como se dice a veces, puede decirse que sean movimientos antielitistas, pues son apoyados por las elites de sus partidos y de sectores importantes de las clases altas. En el caso del trumpismo y del "procés" se les acusa de practicar un golpismo postmoderno, de intentar subvertir la democracia representativa sin recurrir a las insurrecciones militares tradicionales (hoy por hoy inviables).

Los tres han mostrado una gran ineficacia con la pandemia (lo que se añade al coste económico y social que conllevan en general), sin que en el procesismo y el brexitismo se haya llegado a los extremos de negación de la ciencia a los que ha llegado Trump. Pero también en Cataluña y el Reino Unido las autoridades han sido incapaces de gestionar la pandemia de forma rigurosa y en colaboración franca con otras instituciones, y su personal político ha mostrado su pésima selección cuando ha tenido que enfrentarse a un problema social de enorme gravedad.

Me centro en las tres versiones que conozco mejor, una porque la vivo de cerca todos los días, y las otras dos porque las sigo bastante intensamente desde los medios de comunicación. Las tres están viviendo momentos de declive (como los está viviendo Salvini en Italia), después de años de auge. En el caso de Trump, por haber perdido las elecciones (en el voto popular, por segunda vez), en el caso del Brexit por haber alcanzado sus dirigentes, y en especial Boris Johnson, cotas sin precedentes de impopularidad, y el proceso catalán porque también vive momentos de descomposición y división graves. En su declive juega que su proyecto choca precisamente contra la fortaleza de otras instituciones a las que se enfrentan, como la judicatura, la prensa, el multilateralismo o el federalismo. Pero también dan muestras de resistencia dentro del declive, por lo que no es de esperar que vayan a desaparecer abruptamente. Nunca hay que infravalorarlos. Trump podría estar contemplando resistir reinventándose como el "presidente legítimo", en este caso no en Waterloo, sino organizando su propio Palmar de Troya quizás en Mar-a-Lago (su mansión de Florida). Sin embargo, la movilización de Biden junto con los sectores progresistas y el Black Lives Matter en USA muestra el camino a seguir: una campaña de amplio espectro, basada en valores, tranquila, pero contundente y bien organizada, puede derrotar al nacional-populismo.



Timothy Snyder en "The Road to Unfreedom" (traducción castellana en Galaxia Gutemberg) habla de las fuerzas internacionales geoestratégicas, que juegan a favor de estos movimientos desestabilizadores. En particular, pone el énfasis en los intereses de Putin por desestabilizar el proceso de integración europea, y por desestabilizar las instituciones multilaterales globales. En este libro, el historiador norteamericano cita las conocidas interferencias rusas en Estados Unidos, pero también en los referéndums de Escocia y el Brexit. Citando los artículos en El País de David Alandete, también menciona las conexiones del procesismo catalán con la dirigencia rusa. La preferencia por el referéndum dicotómico y divisivo por mucho que choque con la existencia de deseables constituciones escritas (en lugar de buscar acomodo, igualmente difícil, a referéndums de ratificación de acuerdos como en Irlanda con el Acuerdo de Viernes Santo), se ha comprobado en el Reino Unido y Cataluña (y Crimea), y no en Estados Unidos porque, aunque ahí hay muchos referéndums en los estados, los de autodeterminación están prohibidos, tras los intentos secesionistas que llevaron a la Guerra Civil en el siglo XIX.  Ello no ha impedido intentos apoyados por los medios rusos como una plataforma por la secesión de Texas, según Snyder, que llegó a tener más adheridos que la suma de miembros del Partido Republicano y el Demócrata en el Estado. Hay intereses internos (el populismo plutocrático local para distraer de las desigualdades y la corrupción) y externos por mantener bien vivo el nacional-populismo, por lo que habrá que seguir plantándole cara. En Cataluña y en buena parte también en el Reino Unido (si se aleja de un Brexit duro), donde no tenemos una coalición tan amplia como el Partido Demócrata en USA, la clave estará en ofrecer reformas en una dirección social-federalista (à la Piketty), que superen la noción estrecha de la soberanía nacional (la que defienden no sólo Trump, el Brexit y el "Procés", sino también Salvini, Marine Le Pen y Vox) con el objetivo de resolver problemas sociales de forma sostenible y cooperativa, como se desea hacer con los (federales) fondos Next Generation EU.

sábado, 14 de noviembre de 2020

750.000 milions per Catalunya

Els fons Next Generation EU són una gran oportunitat per al conjunt d'Europa, i en especial per als països, com Espanya i Itàlia, que més han patit fins ara la pandèmia de la COVID-19. Ara que el marc pressupostari que els acompanya ja ha estat aprovat pel Parlament Europeu, és hora de posar-se mans a l'obra per garantir que siguin un gran èxit.

Per a Catalunya, que ha patit un declivi econòmic relatiu en els darrers anys, són també una enorme oportunitat de reactivació, si sabem aprofitar-la. Com va passar amb els Jocs Olímpics de Barcelona en 1992, la força del conjunt de la societat catalana, i el suport dels nostres aliats, ens poden ajudar a donar un salt endavant històric, per recuperar un paper d'avantguarda en l'Europa de les properes dècades.

Una condició perquè aquests fons no passin de llarg en la pràctica serà fugir del "Què hi ha per a mi?" que ha mostrat l'actual Govern de la Generalitat. Els dirigents independentistes, ni van fer res per fer realitat els fons, ni van mostrar una especial alegria quan es van acoseguir, ni han tingut fins ara una actitud especialment encoratjadora a l'hora de començar a gestionar-los. S'han comportat com aquells nens malcriats, que quan arriba una carrossa amb regals a l'escola, volen ser els primers a arreplegar algunes joguines saltant-se totes les barreres de protecció i oblidant la necessitat de posar-se d'acord i de jugar amb els altres.

Pere Aragonès va deixar clar en la reunió històrica del govern espanyol, la federació de municipis i els presidents autonòmics amb la presidenta de la Comissió Europea Von Der Leyen (la foto del nostre federalisme), que la seva prioritat no és gestionar conjuntament aquests fons, sinó aprofitar qualsevol circumstància per treure paquet polític i parlar de coses que no tenen res a veure. Per això els nacional-populistes estan tenint una pandèmia tan desafortunada: perquè són incapaços d'adonar-se de quines són les prioritats urgents i importants.

El Govern de la Generalitat (és il·lús pensar que serà l'actual) haurà de cercar la col·laboració estreta amb Ajuntaments, i haurà de cercar aliats entre altres Comunitats Autònomes (per exemple, amb el País Valencià per a projectes relacionats amb el Corredor del Mediterrani). En comptes d'això, el missatge ha estat que volem un percentatge dels fons per a nosaltres sols, i queixar-se quan Pedro Sánchez va dir que les Comunitats Autònomes gestionarien directament el 50% dels fons que corresponen a Espanya. En realitat, tant Catalunya com el conjunt d'Espanya (s'ha de dir que el govern espanyol ja ho fa) han de dir que Espanya s'ha de beneficiar de tots els fons, no només els que gestionarem. Per això, hem de dir que Catalunya té 750.000 milions, no per gastar-se directament, però sí per reforçar-se amb el conjunt de l'economia europea, perquè només si Europa és forta, Espanya i Catalunya tenen un futur esperançador.

Els 750.000 milions dels fons Next Generation EU no s'han de repartir, s'han de compartir. I s'ha de fer en la mesura del possible amb projectes transversals, interterritorials, internacionals. Calen aliats i cal Col·laboració Públic-Privada per servir amb transparència l'interès general.

No podem fer res tots sols. Necessitem unes transicions ecològica i digital justes, que no deixin ningú enrera. Necessitem crear ocupació de qualitat, especialment entre les persones joves, que per alguna cosa el projecte es diu Next Generation EU. Tot això, en el món interdependent i globalitzat d'avui, no es pot fer sense aliats ni anant de spoiler a les reunions on es decideixen les coses importants. Amb aquests fons, la UE ha posat les bases d'un deute federal i en el futur uns impostos federals. El nostre futur està a formar part d'una sobirania europea compartida, que permeti al seu torn compartir la responsabilitat de la governança global, cada vegada més necessària. Fora d'això només hi ha la decadència.

La quantitat de diners és molt substancial i s'ha de gestionar bé, en conjunt, amb co-governança. Però també s'ha d'acompanyar d'un relat europeista, esperançador. La presidenta Von Der Leyen va parlar d'una nova Bauhaus europea. Els sectors més lúcids de la política i la societat espanyola ja s'estan movent al respecte. Catalunya no es pot quedar enrera.

viernes, 6 de noviembre de 2020

Sobre el plebiscito y la nueva Constitución en Chile

Me gustaría mucho estos días pasear por Santiago y sus librerías, y hacerme con los textos que den claves sobre lo que ha ocurrido ahí en el último año, desde el estallido social desencadenado (aunque no causado) por un aumento en el precio del billete de metro. Ese detonante dio paso a unas potentísimas movilizaciones que cuestionaban todo el "modelo" de desarrollo económico y político en el que se había sustentado el país desde la caída de la dictadura pinochetista a finales de los años 1980.

De alguna forma, lo que ha ocurrido me interpela, no sólo como alguien que se siente cercano a Chile por razones personales, sino como alguien que ha estudiado el modelo chileno en alguno de sus aspectos. Cuando en 1998 visité Chile por primera vez, mi director de tesis, un economista inglés que tenía un doctorado por la Universidad de Princeton en Estados Unidos, fue fácil de convencer para que apoyara mi solicitud de fondos para realizar el viaje, porque Chile era el gran ejemplo de estabilidad y calidad institucional de América Latina. Entre la corriente principal de la profesión económica, la idea dominante era y probablemente siga siendo que es una lástima que los demás países latinoamericanos no sean como Chile.

Escribí un capítulo de los tres de mi tesis sobre las opas de empresas españolas sobre empresas chilenas, y con esa excusa escribí sobre las privatizaciones y del modelo regulatorio chileno, que hundía sus raíces en la dictadura pinochetista, y en la Constitución cuyo arquitecto había sido el jurista Jaime Guzmán. Era una Constitución que protegía con todo tipo de salvaguardas la propiedad privada de las interferencias del poder político, y pretendía blindar el modelo económico diseñado por la Escuela de Chicago cuando el país se abriera a la democracia. Esa misma Constitución, aunque ha sido reformada varias veces gracias a la acción de las fuerzas de centro-izquierda, es la que ahora ha simbolizado todo lo que hay que derribar. Y en el referéndum de la semana pasada, una inmensa mayoría de la ciudadanía chilena votó a favor de que se redactara una Constitución desde cero a partir de una nueva asamblea constituyente. De alguna forma, Chile ha sido (para algunos, de nuevo) un ejemplo de estabilidad institucional: incluso en el momento de mayor enfrentamiento social, la solución está pasando por la construcción de nuevas instituciones democráticas.

Aunque la derecha post-pinochetista ha protagonizado intervalos de gobierno con Piñera (uno de los hombres más ricos del país), como en la actualidad, los años de democracia han estado dominados por gobiernos de centro-izquierda que han conseguido erradicar la extrema pobreza y extender los servicios públicos, así como modernizar el país en muchos aspectos, los niveles de desigualdad no se han reducido sustancialmente, y la sociedad chilena ha seguido siendo una sociedad fuertemente clasista. La educación pública ha seguido estando muy retrasada, a diferencia de países asiáticos de un nivel económico parecido, y, a pesar del indudable desarrollo del país, no se ha construido un estado del bienestar parecido al de los países europeos.

Los economistas como mi director de tesis creían que Chile había conseguido la cuadratura del círculo: como hacer compatible una fuerte concentración del poder económico y el desarrollo del país, con la apertura democrática y la plenitud de derechos políticos. La cuadratura ha durado 30 años, pero no da para más. Una juventud con mayores expectativas que las generaciones anteriores exige repartir más y mejor la torta.

Los más cautos hacen una llamada a la prudencia, y no les falta razón. Existe el riesgo de una deriva neo-populista. Esto no es retórica conservadora. El populismo existe y sus remedios económicos no funcionan para la inmensa mayoría. El riesgo de que el remedio sea peor que la enfermedad también existe. Pero se atenúa mucho si las fuerzas del cambio son canalizadas por nuevos liderazgos y renovadas organizaciones, a través de partidos políticos fuertes que intermedien entre la población y las instituciones. Durante el año 2021 se sucederán elecciones y trabajos para elaborar la nueva Constitución. Es una gran oportunidad para abrir el modelo económico, haciéndolo más igualitario (en algunas cosas como ciertos países asiáticos, en otras como ciertos países europeos), manteniendo y reforzando las instituciones democráticas. Ojalá todo salga bien.

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Elogi de la resistència al monstre

(Ver aquí la versión en castellano de este texto)

A mida que ens hem despertat coneguent que de nou Trump ha superat les expectatives de les enquestes, no s'han fet esperar els comentaris de culpar els qui s'han enfrontat a Trump del que ha passat. Trump encara pot perdre, cal acabar de comptar els vots. Si perd, serà perquè milions de persones s'hauran mobilitzat perquè no guanyés, i perquè milers d'elles hauran donat la cara, s'hauran mullat, mentre altres estaven a casa seva esperant els esdeveniments.

Ningú té la fórmula màgica per derrotar el nacional-populisme plutocràtic. En el nostre sistema social, es produeix una acumulació real del poder econòmic en poques mans, i una dispersió aparent del poder polític gràcies al vot. Però si bé la democràcia dóna pes a les preferències i necessitats de les persones més vulnerables, impedint formes d'explotació extremes de grans sectors de la població, la concentració de poder econòmic permet a les èlits, enacra que siguin minoria, delegar estratègicament en personatges desacomplexats en la seva immoralitat i ignorància com Trump, per imposar discursos potents (amb tonalitats habitualment etnicistes) que distreguin de les desigualtats i de problemes enormes com el canvi climàtic o la pandèmia.

Ningú s'ha de sorprendre si Trump pretén que no es comptin tots els vots. Només deixarà que es comptin si li són favorables. Ell mateix ho ha dit. El Partit Republicà porta dècades practicant tècniques de supressió del vot, Trump només ho fa més descaradament. Les oligarquies republicanes no han delegat en Trump en una sala de reunions, sinó que ho han fet per assaig i error després de provar altres nissagues (els Bush) o altres moviments (el Tea Party).

L'alternativa, la resistència al monstre, també haurà de seguir avançant per assaig i error, provant allò que hi hagi disponible, en un context molt dinàmic i de gran incertesa. Qui cregui que té la solució segura, o és un farsant o és un ignorant. Fins ara, hi havia un cert consens en què la gran virtut de la democràcia era que permetia l'alternança pacífica de les persones que ens governen. Als Estats Units això està en qüestió. Trump forma part d'una família de governants que està disposada a fer saltar pels aires totes les regles i institucions, escrites i no escrites, per imposar el seu poder. Aquesta és la naturalesa del monstre, als Estats Units i en altres contrades. I aquesta és la mesura del grau d'immoralitat de les persones que encara no han decidit enfrontar-s'hi cara a cara.

domingo, 25 de octubre de 2020

El federalisme, una idea moderna i pràctica

A l'assemblea d'ahir de Federalistes d'Esquerres (FED), el seu president Joan Botella va dir molt encertament que un dels modestos èxits de l'associació havia estat posar sobre la taula la vigència del federalisme com a idea de present i de futur, i no només com una d'aquelles coses que s'estudien en els llibres d'història.
La projecció quasi clandestina del documental "Federal" (boicotejat pels mitjans de comunicació de la Generalitat) ha posat de manifest que la idea té a veure amb buscar alternatives contra els nacional-populismes del present (anomenats per alguns populismes plutocràtics o també sado-populismes), i amb buscar formes de govern per gestionar els gravíssims problemes socials de la humanitat, des del canvi climàtic, fins a l'evasió i la competència fiscals, passant per les migracions i els problemes de persones refugiades. El federalisme és la idea de construir una democràcia multi-nivell on ningú tingui el monopoli de la sobirania, amb el gran repte avui, en marxa i en progrés, de fer una Europa federal a través de la Unió Europea. 
Hem passat del federalisme de Pi i Margall al federalisme de Thomas Piketty, l'economista francès autor de best-sellers, que parla del social-federalisme com una de les grans receptes del present i del futur per abordar de forma creïble les injustícies socials del nostre temps.
Són idees que estan avançant, de forma imperfecta i lenta, però estan avançant, a Espanya i a Europa, per exemple amb l'aprovació dels fons Next Generation EU, que per primera vegada senta les bases d'una Europa fiscal. No només la majoria de persones que viuen avui en democràcia al món ho fan en federacions, sinó que la democràcia multi-nivell és la via per abordar formes de governança global, que avui ja s'estan assajant a Europa.
La foto del nostre federalisme la veurem demà, quan els presidents autonòmics espanyols es reuneixin amb el govern espanyol i amb la presidenta de la Comissió Europea. Aquest és el nostre federalisme, no és una entelèquia, ja el tenim aquí, ja és com ens governem, en un continuum democràtic que va de l'ajuntament a les institucions europees. És ridícul en aquest sentit que el govern català segueixi resistint-se, fins el moment d'escriure això, a adoptar el Radar Covid, una app de rastreig homologada a nivell europeu i utilitzada per totes les les altres comunitats autònomes. La contribució del govern català al déficit federal té ja un cost en vides humanes.
L'estat d'alarma, acabat de declarar pel govern espanyol, és un exemple de la nostra ja real, però imperfecta, co-governança federal, prenent una decisió general a petició de les comunitats, que ha de ser executada per aquestes amb modulacions territorials. 
Els qui fins ara deien que el federalisme és tan difícil com la independència de Catalunya, que es vagin buscant una altra excusa per seguir boicotejant el federalisme.
El nacional-populisme de dretes s'ha inventat per amagar les desigualtats i perpetuar-les, ho explica molt bé el llibre "Let Them Eat Tweets" ("deixeu que mengin tuits") per als Estats Units, però també val per altres casos, inclòs el català. Els autors del llibre remarquen que això no s'ha produit en un laboratori, sinó per l'assaig i error de certes élites desesperades davant de la dificultat per mantenir la seva agenda socialment injusta en un context democràtic. No hi ha res com exaltar passions ètno-nacionals, lingüístiques o religioses, per apartar l'atenció de les injustícies socials, encara que calgui subcontractar la mobilització a organitzacions "friquis". 
El combat del federalisme contra el nacional-populisme no forma part de cap eix "territorial". Això només està en la imaginació i la retòrica. Aquest és un combat social, ho saben molt bé els plutòcrates que recolzen el nacional-populisme, ho fan per mantenir els seus privilegis a la desesperada, buscant per la via dels greuges i les emocions l'adhesió de persones de menys recursos. Sembla mentida que encara hi hagi persones amb passat progressista que els hi facin el joc. El federalisme és un combat social per governar per a la majoria, amb eines a l'abast dels problemes que tenim plantejats, que no són cap broma.

domingo, 18 de octubre de 2020

Les paraules de Carod a "Federal" i l'independentisme tronat i nacionalista

Els qui encara no hagin vist "Federal", el documental d'Albert Solé emès per fi ahir a la televisió pública catalana (per bé que amb 3 anys de retard, coincidint amb un partit del Barça i sense fer-ne publicitat), el poden veure ara a la carta amb tota tranquil·litat, clickant aquí.
Les persones que l'hagin vist apreciaran que es tracta d'un documental de tesi, però plural i reflexiu. Ja ens agradaria que la najoria de programes polítics a la televisió pública catalana tinguessin aquest to. Hi parlen personalitats internacionals, i també representants de la política d'un ventall que va des de Carod-Rovira fins a García-Margallo, passant per Monedero, Solana, Jiménez Villarejo i altres.
Per fer aquest tipus de documentals polítics, ja sigui "Federal", "La Pelota Vasca", "Ferida Oberta" o "ETA. El final del silencio", habitualment es graven hores de declaracions de diverses persones, i al final es fa una selecció. En el cas de "Federal", tot i que Carod-Rovira hi té un paper destacat, d'alguna manera representant un independentisme suposadament dialogant i civilitzat, tenim evidència que Albert Solé en va descartar algunes de les seves declaracions, no sé si per no posar-lo massa en evidència. Ho sabem perquè en el tràiler promocional de la pel·lícula (minut 3.13), hi apareix Carod-Rovira amb la mateixa escenografía de la versió final, dient textualment que "no es pot federar allò que és diferent" (cosa que no apareix al documental final). Podria ser que ens falti context per afirmar amb rotunditat que es refereix a Catalunya i Espanya. Però si s'hi refereix, el director del documental li va fer un favor a Carod treient això de la versió final, perquè que una persona (com la majoria de catalans i catalanes) amb sang de la resta d'Espanya, digui que Catalunya i Espanya són tan diferents que no es poden federar, frega el ridícul. No només més de la meitat de la ciutadania té lligams de sang o lingüistics amb la resta d'Espanya, sinó que som semblants en moltes altres coses, com la religió (o absència d'ella), la gastronomia, els hàbits, les aficions esportives, la majoritària vocació europeista... És cert que costa més federar coses que són més diferents, però també és cert que la federació és necessària precisament perquè hi ha diferències. De fet, com va dir una vegada l'actual regidor de Barcelona i editor Joan Ramon Riera, el federalisme és dret a la diferència sense diferència de drets.
Això no vol dir que el que va quedar a la versió final de les paraules de Carod-Rovira no pugui ser objecte de crítica, o almenys de reflexió sobre les pròpies contradiccions del personatge i del moviment. Carod s'esforça per desmarcar-se del que ell anomena expressions "tronades i nacionalistes" d'un cert independentisme, i reclamar un independentisme cívic i racional. Contrasten aquestes paraules amb la seva reflexió recent sobre si va ser una bona idea no deixar que antics sectors catalans partidaris de la "lluita armada" accedissin al cos de Mossos d'Esquadra. O fan pensar sobre com de tronat i nacionalista va ser anar a pactar, amb els ulls tapats, sent president de la Generalitat en funcions, amb la cúpula d'ETA, que aquesta no seguiria actuant a Catalunya però sí a la resta d'Espanya. Tant de bo que emergeixi aquest independentisme cívic i racional (alguns pensem que si emergeix, renunciarà a la independència com objectiu a curt i mig termini, com a mínim), però no és el que ha dominat, sens dubte en espais com les xarxes socials, però tampoc no ho ha fet en la trajectòria de persones aparentment calmades com Carod-Rovira.
Finalment, l'ex-líder d'ERC no pot evitar en les seves reflexions al documental aferrar-se a un tòpic, que també han contribuit a difondre com a excusa per tapar la seva mala consciència, algunes persones amb un passat d'esquerres o federalista que han abraçat l'independentisme (almenys abans d'adonar-se que s'estaven abraçant a la versió catalana dels corrents nacional-populistes internacionals). Em refereixo a l'argument que és tan difícil la independència com el federalisme. Aquesta falsa equivalència, tan habitual en aquells que estan mancats del coratge per enfrontar-se al nacional-populisme, no s'aguanta en la realitat dels fets. La realitat és que avui Espanya i Europa ja han fet una part del camí cap a una evolució federal, i aquesta evolució continuarà. No pot haver-hi cap equivalència amb un moviment que ha promès una "desconnexió" dicotòmica que no acaba mai de produir-se, i només serveix per enganyar molta gent i evitar la rendició de comptes.

domingo, 11 de octubre de 2020

"Federal", un documental fet des de baix, al Canal 33 dissabte 17-O a les 22.30h

Han calgut 3 anys de lluita perquè per fi la televisió pública de Catalunya programi el documental "Federal", encara que sigui en data i horari de difícil audiència (un dissabte tard a la nit) i a la seva segona cadena. És un documental d'alta qualitat, dirigit per un director internacionalment guardonat, Albert Solé, i on intervenen personalitats de diferents ideologies i nacionalitats. És un documental de tesi, però plural i reflexiu, a diferència dels documentals de tesi independentistes que la televisió pública catalana ha finançat de forma entusiasta, i programat repetides vegades i amb tota urgència.
El documental existeix des de 2017, va ser finançat gràcies a centenars de persones que van contribuir-hi per micromecenatge, i va ser estrenat a la tardor d'aquell any als cinemes Verdi de Barcelona. Impossible oblidar la sala plena, amb la presència de Pasqual Maragall i Diana Garrigosa. Tres anys després, seguim notant com es falta al respecte a les idees federals, però també com aquestes avancen en la realitat de les coses, amb totes les dificultats, tant a Espanya com a Europa. Malgrat tot, la realitat té un fort biaix federal.
El proper dissabte, 17 d'Octubre, tenim una cita a les 22.30h davant de la tele per veure "Federal" i suposo que després es podrà veure durant uns dies per Internet o en plataformes on deixen els programes penjats durant uns dies. La pressió popular, vehiculada a través de Federalistes d'Esquerres, amb l'ajuda de diputades i diputats de l'oposició al Parlament de Catalunya, ho han fet possible.
A "Missió Federal", el llibre que un conegut fanàtic nacional-populista va dir que calia cremar, vaig explicar alguna cosa de com va ser possible el documental. Escrit a l'estiu de 2018, ho reprodueixo tot seguit.
En els darrers dos o tres anys Federalistes d’Esquerres ha fet un esforç extraordinari per fer realitat el documental Federal, dirigit per Albert Solé. Ens va semblar que podria ser una bona idea tenir un objectiu concret i ambiciós, però factible, al voltant del qual mobilitzar-nos. I que el producte final podia ser una eina de qualitat per difondre i debatre les idees federalistes.
L’acte final de la campanya de micromecenatge que va tenir lloc l’estiu de 2017 a Sant Joan Despí, gràcies a l’impuls i el compromís de l’alcalde Antonio Poveda, va reflectir molt bé el que vol ser Federalistes d’Esquerres. Fou presentat per Silvia López Valentín i Cesáreo Rodríguez Aguilera. Hi van parlar diverses personalitats, com Nicolás Sartorius, Eulàlia Vintró i José Luis Atienza. Vam mostrar un vídeo amb encara més suports, com els de diversos alcaldes del Baix Llobregat, de partits diferents, i el de José Montilla, i que va culminar amb unes paraules (una mica més extenses que les dels protagonistes anteriors) de l’escriptor Javier Cercas. Entre el públic, que omplia una gran sala d’actes, hi havia Eva Granados i diversos dirigents sindicals. També es van llegir unes paraules de Juan Capilla, un militant històric del PSUC de Cornellà. Va ser un acte intens i emotiu.
El finançament del documental s’aconseguí per mitjà del micromecenatge, sense ajudes institucionals públiques de cap tipus. Algunes persones han fet un esforç financer important. Al final de la pel·lícula consten els mecenes. En justícia i en contrast, perquè quedin retratats, també haurien de sortir els que no hi van posar res malgrat conèixer el projecte. Jo els recordo perfectament, perquè a alguns els vaig dedicar temps. També recordo els qui ens donaven lliçons de com s’havia de fer, els qui no ens van tractar del tot bé a les reunions, etc. Al principi, algú ens va dir que érem excessivament ambiciosos, que no creia que aconseguíssim més de tretze mil euros. Això potser és degut a l’absència d’una tradició de recaptació de fons a l’esquerra catalana, que només va trencar el Maragall candidat a la Generalitat quan va organitzar uns sopars a cent mil pessetes el cobert (devia ser, doncs, el 1999, perquè el 2003 ja hi havia l’euro). Al final, amb un gran esforç, vam aconseguir cent deu mil euros i, gràcies a això, l’Albert Solé ha pogut fer un documental excel·lent. És una peça d’una qualitat infinitament superior a la dels documentals proindependentistes. A més, a diferència d’aquests, hi apareixen diversitat d’opinions, inclosa la independentista. TV3 té coneixement del documental i, de moment, a l’hora d’escriure això, als seus executius ni se’ls ha passat pel cap programar-lo.

viernes, 9 de octubre de 2020

Lecciones de Barcelona'92 para la gestión de los fondos Next Generation EU

La gestión de los fondos Next Generation EU en España tiene algunas similitudes con la gestión de los fondos para los Juegos Olímpicos Barcelona'92, que se saldaron con un éxito de gestión aplaudido en general (no sin algunas cosas mejorables). Se trata de movilizar en un reducido espacio de tiempo una gran cantidad de dinero. Aunque existen obvias diferencias entre ambos proyectos, el reto de selección y gestión tiene puntos en común.

Habiendo vivido de cerca los Juegos Olímpicos de Barcelona (aunque era muy joven y hace ya bastante) y habiendo reflexionado sobre su experiencia en comparación con otros grandes eventos, creo que se pueden sacar 5 lecciones:

-Liderazgo político. Tanto la consecución de los fondos, como la selección de los proyectos y su gestión requerirá un fuerte liderazgo político. En el caso de Barcelona, el Alcalde de la ciudad (rodeado de un equipo excelente) ejercició este liderazgo, en la obtención de la sede olímpica, y posteriormente en la puesta en común de voluntades y la movilización de la sociedad. Es absurdo pretender des-politizar los fondos convirtiéndolos en un proyecto tecnocrático. Un gran proyecto colectivo, que requiere movilizar recursos y dinámicas en poco tiempo, en una sociedad democrática, requiere liderazgo político al más alto nivel. Pedro Sánchez ejercició este liderazgo, compartido con otros líderes europeos, consiguiendo la existencia misma de estos fondos federales, de una cuantía y unas características sin precedentes. Ahora debe ejercer el liderazgo en la selección y gestión de los proyectos, con el input imprescindible de técnicos del mejor nivel, como ocurrió en Barcelona. Igual que Pasqual Maragall merece un lugar de honor en nuestra historia, también lo merecerá Pedro Sánchez si la gestión de los fondos es un éxito. Así debe ser en una sociedad democrática.

Colaboración institucional. Los Juegos de Barcelona fueron un ejemplo de federalismo. Todas las instituciones colaboraron. Se combinaron instrumentos nuevos con participación multi-nivel (el Holding Olímpico), con un reforzamiento de las administraciones tradicionales. En el caso de Barcelona, se reforzó el Gabinete Económico de la Alcaldía y se profesionalizó la gestión financiera. Ahora se habla de co-gobernanza. Las inversiones de los fondos europeos Next Generation EU sólo serán un éxito si todos los niveles de la administración participan en un clima de lealtad y cooperación en la selección y gestión de los proyectos. Y donde haya un nivel reticente o que arrastra los pies (la Generalitat de Catalunya en 1992, y ahora, qué casualidad), el liderazgo político debe gestionar con habilidad la movilización de la opinión pública para ponerle en su lugar.

-Colaboración público-privada. Aunque el liderazgo corrió a cargo del sector público municipal en Barcelona, se buscó en todo momento la sintonía con el sector privado y su colaboración, por ejemplo en la expansión de la oferta hotelera de la ciudad. Es un buen momento para reforzar y modernizar el tejido empresarial, así como para renovar el compromiso de las empresas privadas con la sociedad que les brinda una infraestructura para que se desarrollen. Lo fue en 1992 y lo es ahora.

-Fondos al servicio de un proyecto colectivo global. Barcelona 92 fue un éxito porque no fue un gran proyecto aislado, sino porque se puso al servicio de un proyecto de transformación urbanística, económica y social de la ciudad. Los fondos next Generation EU deben ponerse al servicio de un proyecto de modernización de España y Europa, que ponga por delante una transición ecológica justa y una modernización digital de nuestras estructuras públicas y privadas.

-Evitar sobre-costes y "elefantes blancos". Es imprescindible un uso óptimo de los recursos, evitando los sesgos habituales en todos los mega-proyectos. Estos sesgos están perfectamente estudiados y tienen que ver con el exceso de optimismo y las dificultades de valorar bien ex ante costes y beneficios. En Barcelona, pese al éxito en general, hubo sobre-costes (como en todas las Olipiadas) y quedaron "elefantes blancos" (infraestructuras inutilizadas que cuestan de mantener). Aprendamos de la experiencia, en lo bueno que es casi todo, y en lo menos bueno, que también lo hubo.



sábado, 3 de octubre de 2020

Reconstrucció econòmica per a una nova etapa a Catalunya

 Avui ha tingut lloc, en el context de l'Escola de Tardor del PSC, un debat sobre la reconstrucció econòmica a Catalunya, on he pogut participar juntament amb Manuel de la Rocha i Eva Granados. Les sessions han servit per desenvolupar plantejaments de fons per presentar una oferta electoral a Catalunya basada en una gestió de govern sòlida, que deixi enrera el desgavell dels darrers 10 anys, i que contribueixi a resoldre problemes i no a crear-los. La sessió del matí de l'Escola es pot veure en aquest vídeo, i en el minut 59 comença el nostre debat. El que he intentat aportar es pot resumir en aquestes dues idees:

-El federalisme com a condició necessària per desenvolupar bones polítiques socials. Manuel de la Rocha, una de les persones clau a la Moncloa, havia dit prèviament que la crisi actual era una gran oportunitat per desenvolupar l'estat de les autonomies en clau federal. I així és, o dit d'una altra manera, és una gran oportunitat per convertir el nostre federalisme salvatge en un federalisme ordenat i sistemàtic. Espanya està avançant pel camí de la co-governança federal i Europa ha donar un salt federal amb els fons Next Generation EU. Ambdós federalismes es trobaran aviat en una reunió del president del govern espanyol amb els presidents autonòmics, amb la presència afegida de la presidenta de la Comissió Europea. Auest és el camí, i és una necessitat per abordar els grans problemes del nostre temps, especialment les urgències socials i econòmiques derivades de la pandèmia

-La transició ecològica ha de ser justa i no ha de deixar ningú enrera. Una persona ha preguntat que què passava amb sectors econòmics com el turisme i l'automoció si es prioritzava un nou pacte verd. La pregunta és pertinent, perquè avançar per la via de la transició ecològica sense preocupar-se per les seves implicacions a curt termini en termes de llocs de treball i de benestar per als sectors populars, ha estat un greu error en alguns indrets, com per exemple a França. Eva Granados també havia posat èmfasi anteriorment en la prioritat de la creació de llocs de treball. A la llarga, el canvi climàtic perjudica sobretot els sectors més vulnerables, i per tant a llarg termini frenant el canvi climàtic es fa política social. Però això no és tan obvi a curt termini. És crucial per als partits socialistes i progressistes preocupar-se perquè, també en el curt termini, la transició ecològica sigui justa, es faci creant llocs de treball, i més que compensant, de forma immediata, els components regressius que puguin tenir algunes polítiques ecològiques.

De la crisi actual n'hem de sortir, també a Catalunya, amb un nou model de societat, que reparteixi millor la riquesa i el poder, i que permeti créixer i crear llocs de treball frenant al mateix temps el canvi climàtic, en la línia de les prioritats de l'actual govern espanyol i de les institucions europees. Catalunya no pot seguir amb un govern que dongui l'esquena a aquest repte crucial, perquè està ocupat donant cops de cap a la paret.

domingo, 27 de septiembre de 2020

¿Seguro que tenemos la peor clase política de la historia?

La pandemia que estamos viviendo va a cambiar muchas cosas. Y mejor que lo haga, porque seguramente es el aperitivo de algo mucho más dramático, que es el cambio climático, que requerirá cambios drásticos en las políticas públicas. Igual que la Gran Depresión de 1929 y la Segunda Guerra Mundial fueron episodios traumáticos que cambiaron la sociedad, la economía, y la política, lo que está ocurriendo en estos momentos en todo el mundo va a acelerar cambios copernicanos, algunos de los cuales ya se estaban produciendo a paso de tortuga. Se percibe una necesidad de intervención mucho mayor del Estado en la economía, se siente una urgencia más clara por combatir las desigualdades, y se hace más imperativo desarrollar una acción cooperativa a todas las escalas, donde los diferentes niveles de gobierno se apoyen, y lo hagan con el sector privado y contando con los agentes sociales. A medio plazo, dado que debe aumentar la intervención del Estado en la economía, deberá aumentar la presión fiscal, especialmente en aquellos países, como España, donde lo que ingresa el Estado mediante impuestos en relación al PIB, está por debajo de la media europea, y muy por debajo de los países más adelantados del continente.

En este contexto, se está produciendo ya una lucha por imponer narrativas sobre qué agentes tendrán el control último de esta mayor intervención de lo público en la economía. En el marco de esa lucha evolutiva (no necesariamente consciente) interpreto lo que me parecen voces cada vez más numerosas y audibles que lamentan las insuficiencias de nuestro personal político y los partidos que lo representan. Estas críticas a veces tienen más credibilidad, y a veces tienen menos. A veces las pronuncian personas que han tenido responsabilidades políticas, sin haber destacado especialmente, o que están en cómodas poltronas en consejos de administración y, parapetados en columnas de medios prestigiosos, disparan contra una política sobre la que tienen más influencia que la mayoría de políticos profesionales.

Personas expertas podrán aportar datos sistemáticos que complementen mis impresiones subjetivas. Pero en lo que yo he vivido, en el contexto del socialismo catalán y español, y de la izquierda y el centro-izquierda en general, no me parece nada obvio que nuestra clase política, o nuestros partidos, sean peores ahora que cuando yo me afilié en 1982. El primer gobierno de Felipe González, junto a personalidades indiscutibles como Ernest Lluch y Enrique Barón, no incluía a ninguna mujer, y sí incluía a un ministro de agricultura que tenía miedo de ir en avión e iba en tren a las reuniones de Bruselas, cuando España estaba negociando la entrada en el club europeo. La mayoría de ministros no sabía inglés, y alguno terminó en prisión. De esos gobiernos surgieron grandes logros, como la expansión de la educación y la sanidad, y la entrada en las instituciones europeas, pero también fueron los gobiernos asociados a personajes como Juan Guerra o Luis Roldán.

No hay duda que la política se enfrenta a grandes retos, y que a todos interesa que haya más Obamas que Trumps. Por eso me parece positivo que los últimos gobiernos de España tengan mujeres y hombres, más personalidades cualificadas que hablen inglés, personas experimentadas en alcaldías y otras instituciones, personas viajadas y con experiencia europea, profesionales con cualificación... Seguramente alguien podrá encontrar algún ministro que no reúne este perfil, pero son una minoría. Por lo menos, no es nada obvio que, comparando el último gobierno de Sánchez, y el primero de González, la clase política haya empeorado. A no ser que se comparta esa opinión de los viejos profesores holgazanes, que creen que los alumnos cada año son peores, cosa que parece que ya se decía en tiempos de Aristóteles. También, comparativamente, el actual me parece un gobierno más representativo de la sociedad, no solo por razones de género, sino también por integrar en las instituciones a representantes de una fuerza política que, con todos sus defectos, representa a los sectores que se movilizaron en el movimiento del 15-M.

Entre las personas que acceden a la actividad política los hay mejores y peores, como en todas las actividades; los hay mejor intencionados y peor, como ha ocurrido siempre. Y reflejan las tendencias del conjunto de la sociedad. Tenemos a los representantes políticos que produce la sociedad, y surgen de la misma colectividad humana de la que surgen las profesiones docentes, médicas, legales, religiosas, etc. El discurso anti-política, aunque se haga desde posiciones de prestigio y con educación, encierra enormes peligros. Quien crea que la política debe mejorar, que se arremangue, que se afilie a un partido, o que cree uno nuevo, pero que no les haga el juego a los desestabilizadores desde el sofá de su casa.

viernes, 18 de septiembre de 2020

Núria Gispert Feliu: la grandesa de la política amb minúscules

 En el debat mediàtic de vegades fan fortuna tòpics com parlar de "política amb majúscules" o d'anar "sense complexos". Però també seria fàcil trobar les virtuts d'una política amb minúscules, i d'una política que va molt en compte, que s'assegura on posa els peus. Crec que la figura de Núria Gispert Feliu, que ens acaba de deixar, s'adiu molt amb aquesta noció alternativa.

La Núria no va buscar mai els titulars, i se'n reia de les figures que busquen la notorietat o el titular fàcil, tot i que no era gens ingènua respecte al rol dels mitjans de comunicació en la vida social i política. Ni, al final de la seva vida, va ser gens ingènua sobre el paper de les xarxes socials, apuntant-se a Twitter precisament en els darrers mesos de la seva llarga i fèrtil trajectòria.

Quan jo la vaig conèixer a l'Ajuntament de Barcelona al 1991, ella ja tenia al darrera una llarga experiència com a activista i com a política, però es prenia la vida política com una prolongació del seu activisme. Eren els anys olímpics, i mentre els regidors amb noms més patricis s'enduien gran part del protagonisme, ella es va centrar en dues activitats que van marcar tant l'èxit del projecte de ciutat com les construccions i les noves infraestructures. Ella es va preocupar d'impulsar i donar vida als Centres Cívics de la Ciutat i, sobretot, va liderar les visites en autocars a les obres olímpiques. Les obres s'estaven fent d'esquena a la ciutadania, fins que van arribar els autocars de la Núria, contribuint a la immensa popularitat dels Jocs. La ciutat, amb la Núria, se'ls va fer seus.

Que la Núria era una bona persona ja ho ha destacat tothom. El que és oportú recordar és que era bona en el bon sentit de la paraula. Era bona sense ingenuïtat, no bona d'abaixar el cap i deixar que les coses passessin. Quan s'havia de plantar, es plantava, i quan havia de dir el que pensava, ho deia, o ho feia entendre. Una postura típica d'ella era baixar una mica el cap mentre pujava la mirada, com deixant clar que no perdia detall i que ho entenia tot. Apreciava a molta gent, i sabia fer arribar el seu afecte i la seva escalfor a un nivell molt personal (a mi en aquella època em preguntava que qui em planxava les camises).

Després de l'Ajuntament, va tenir una trajectòria com a responsable de Caritas a Catalunya i a tota Espanya. La seva energia no tenia aturador.

Núria Gispert Feliu ha representat i representa el millor de la política i de l'acció cívica (que per a ella eren el mateix): servei, solidaritat, generositat. No és un cas únic. Quan sento comentaris anti-política, penso en persones com ella. Per això i per raons estètiques, com a reacció contra la "business people" que freqüenta quan li convé els salons de l'esquerra, i també com a reacció contra una certa força bruta dels aparells, va estar al grup Nou Cicle, mantenint tot s'ha de dir una certa desconfiança cap els qui feien servir la plataforma amb menys vocació de generositat que ella.

En els últims anys va mantenir la militància al PSC i venia a actes de Federalistes d'Esquerres, on el seu net el periodista Marcel Vidal hi és molt actiu. Fa poc temps, la Núria no es va poder estar d'enviar una carta a un diari, criticant des del seu cristianisme la poteta que Puigdemont i Torra intentaven introduir per manipular l'Església catalana, com tantes institucions que intenten manipular. El nacionalisme suporta malament que algunes figures exemplars s'escapin al seu control, i per això Jordi Pujol la va tantejar en alguna ocasió. Ella es va mantenir fidel al socialisme i a l'esquerra fins al final.

El record de la Núria, d'una persona exemplar i recta, fa molt frapant el contrast entre la seva figura i la del relativament nombrós grup d'oportunistes, narcissistes i saltimbanquis que encara pul·lulen per la política catalana.


domingo, 13 de septiembre de 2020

Un año en Twitter

Tras muchas vacilaciones, en Septiembre de 2019 me incorporé a Twitter. Hace años un profesor amigo mío me dijo que “si no estás en Twitter, no eres nadie”. Yo no le creí, pero me influyó. Se han hecho realidad mis temores sobre el carácter adictivo de esta red social y la cantidad de ego y tiempo que absorbe. Ha tenido aspectos positivos, como estar más al día de lo último en investigación académica y en buen periodismo de opinión en inglés, así como de aspectos digamos sociológicos de mi profesión de profesor de Economía. También me ha servido para recuperar o reforzar amistades, aunque debo decir que quizás también me he alejado de otras personas que no están en Twitter. He intentado navegar entre dos aguas, las de mi profesión de profesor, y las de mi participación cívica y política. En España este estar entre dos aguas es poco habitual, pero creo que en otros lugares, especialmente en Estados Unidos, que los académicos y economistas se mojen en la esfera política es algo perfectamente normal y aceptado. Lo cual no implica que podamos comportarnos como energúmenos tribales, cosa que he intentado no hacer. Pero tanto mi profesión como mi militancia hacen que a veces me muerda la lengua, espero que para bien.

Uno de mis objetivos cuando entré a Twitter era ver más de cerca el lodazal, no porque yo disfrute de él, sino porque si es algo que forma parte de nuestra realidad política y social, hay que conocerlo bien, y solidarizarse con sus víctimas, compartiendo a veces, aunque sea a una escala menor, su condición. En algunas ocasiones he sufrido los insultos (asesino, ignorante, ñordo, carcelero,…) de la Policía Tuitera Patriótica (PTP), siempre al acecho inquisidor de quien se desvíe más de la cuenta del carril más vociferante de la sociedad catalana. Una vez se me ocurrió comparar a los sectores más radicales del independentismo con los Amish (que estos me disculpen), y como coincidió en un diálogo con otra persona que quería aislarles y otro que quería enviarlos a Cadaqués, ambos en tono irónico y siempre refiriéndose a un sector del independentismo, se organizó una fátua en la que llegó a intervenir Puigdemont y un magazine online en su editorial. Un diputado independentista llamó escandalizado al líder de mi partido, y un conocido, en lugar de dirigirse a mi, envió un mensaje a una persona mayor de mi familia preguntando irónicamente (con poca gracia a mi juicio, y sin que mi familiar entendiera nada), si estaría de acuerdo en hacer un referéndum en Cadaqués (pueblo que yo no había mencionado). El juego del teléfono convirtió un inocente comentario en un proyecto para mandar a todos los independentistas a un campo de concentración. Aunque silencié a mucha gente e intenté aislarme de la red un par de días, recibí mensajes de whatsapp y email que me recordaban la fátua en todo momento. Alguno me denunció a Twitter y Twitter me exoneró. En fin, nada comparado con lo que les ocurre a otros todos los días.

El día de mi primer aniversario en Twitter, la semana pasada, se me ocurrió sin pensar mucho comparar a Mas con Cameron y a Johnson con Puigdemont (calificando a estos dos últimos de despeinados e histriónicos, pero centrando la culpa de las derivas del Brexit y el "procés" en los primeros), algo que no es la primera vez que hago ni la primera persona que lo hace. Para mi sorpresa, tuve récord de likes y retuits, pero también una nueva avalancha de insultos. No los he leído todos, porque de nuevo he intentado aislarme. Pero vi uno muy curioso que me acusaba de los crímenes de los GAL porque había tenido “cargos” en esa época. Efectivamente, tuve “cargos” en las juventudes socialistas en los años 1980 y fui concejal 4 años en Barcelona entre 1991 y 1995. Si todos los que tuvimos “cargos” socialistas en esa época y en esos sitios somos responsables de los GAL (y de su desaparición, se supone), es una responsabilidad bastante compartida, incluyendo a personas como Pasqual Maragall, Marta Mata, Oriol Bohigas… y algunos otros que ahora destacan por su pasión independentista.

Por supuesto el odio offline y online se retroalimentan. Twitter no tiene la culpa de que Puigdemont llame a Iceta “malparido” y no pase nada. Pero Twitter, y otras redes sociales, creo que hacen poco por frenar el odio. De hecho, la polarización y la histeria hacen aumentar sus beneficios. Si utilizan algoritmos para mantener la adicción de sus miembros, su inteligencia artificial no debería tener problemas en detectar y frenar automáticamente palabras en idiomas derivados del latín que es obvio que son insultos que agitan el odio. No deberían esperar a que se denuncie.

Lo más decepcionante de Twitter es su carácter paradójicamente local. Aunque es una red global, la mayoría de interacciones son puramente locales y sobre temas locales. Mis tuits en inglés tienen casi nula repercusión en comparación con otros, excepto entre algunos amigos que hablan inglés y algunos alumnos internacionales que he tenido y algún colega. Veo más cosas de fuera, pero los de fuera casi no me ven a mi. He utilizado Twitter para difundir mis blogs (uno en castellano y catalán, otro en inglés), con poco éxito cuantitativo. La mayoría ya solo lee cosas cortitas. Seguiremos.


domingo, 6 de septiembre de 2020

FUSIÓN BANCARIA: INTERDEPENDENCIA, INTERÉS GENERAL Y EL TRISTE PAPEL DEL GOBIERNO CATALÁN

Los procesos de fusión o adquisición de grandes empresas focalizan la luz de la opinión pública por un tiempo en fenómenos políticos y económicos asociados al sector en que tienen lugar. No debemos pues desaprovechar la ocasión de aprender sobre las implicaciones del anunciado proceso de fusión entre Caixabank y Bankia para el sistema financiero y para la economía y la sociedad en general. Deberán ser las autoridades regulatorias y supervisoras las que evalúen finalmente, en el marco del Estado de derecho español y europeo, y con toda la información a su disposición, la deseabilidad con o sin condiciones de la transacción que finalmente se proponga. Pero, como es lógico, el debate público está abierto sobre las implicaciones económicas y políticas de la fusión.

El anuncio de fusión responde al mensaje del Banco Central Europeo sobre la necesidad de consolidación bancaria en Europa. Aunque existe un dilema entre solidez y estabilidad financiera, por un lado, y competencia, por el otro, las autoridades europeas parecen haber concluido que en estos momentos existen mayores riesgos para la estabilidad  que para la competencia. Las fusiones, sin embargo, pueden condicionarse, como se hace muchas veces, para asegurar, entre otras cuestiones, que se mantienen unos niveles aceptables de competencia bancaria. Desde un punto de vista europeísta, sería deseable que la consolidación exigida por el BCE en algún momento tuviera lugar a través de fusiones transfronterizas. La Unión Bancaria Europea, sin embargo, no está suficientemente madura para que esto ocurra de inmediato. Probablemente acabará ocurriendo, y en este sentido es deseable empezar en España por tener entidades suficientemente sólidas como para que puedan participar en su momento en la consolidación transfronteriza sin diluirse su conexión con la comunidad. Lo ha explicado muy bien el profesor Xavier Vives, probablemente el principal experto sobre el dilema entre competencia y estabilidad en el sistema bancario. Ha argumentado también que ante los bajos tipos de interés, las exigencias de capitalización y la creciente competencia disruptiva de agentes que operan con tecnologías digitales (fintech), las fusiones de bancos para encarar con solvencia el futuro son imprescindibles.

La ciudadanía española y catalana, y los clientes de las entidades que han anunciado su fusión, pueden beneficiarse de una mayor solidez y estabilidad al final del proceso, si se gestiona bien por parte de los equipos ejecutivos y todos los expertos que se movilizan en estos casos (bancos de inversión, despachos de abogados), y se condiciona bien, si es necesario, por parte de los poderes públicos (en este caso en su doble rol de propietarios y reguladores). Esta labor condicionante por parte de los poderes públicos es especialmente relevante para las personas trabajadoras de las entidades afectadas y para las comunidades, que deben poder acceder tras la fusión a mejores servicios financieros en condiciones de equidad, así como beneficiarse de la  labor social de la entidad resultante y sus fundaciones asociadas.

Sobre la recuperación de la aportación del Estado a Bankia, como ha argumentado la columna “Lex” del Financial Times, como resultado de la fusión los contribuyentes españoles ya no serán propietarios de un banco débil. Serán propietarios de un porcentaje más pequeño de una entidad más sólida, solidez imposible de alcanzar en las condiciones actuales a través estrictamente de un “banco público”  español. El rol del poder público es facilitar la fusión si hay razones para ello y condicionarla (a través de la propiedad y la regulación) para que opere en beneficio del interés general.

En este sentido es llamativa la costosa (para la sociedad) irrelevancia del Gobierno catalán. En condiciones normales, el ejecutivo de la Generalitat debería ser parte activa en la preparación y condicionamiento de la fusión. Pero esta vez se ha enterado por la prensa y carece, por deméritos propios, de cualquier capacidad de influencia para hacer algo por las personas trabajadoras, por la población consumidora o por las comunidades afectadas por la fusión. Luchando por la independencia, han caído en la irrelevancia. En cualquier país de gobernanza compleja, todos los poderes públicos se movilizan para condicionar este tipo de fusiones. Pero una pre-condición para eso es que los poderes públicos sean sólidos, tengan prestigio, sean influyentes. No es el caso del actual gobierno catalán. Habrá que esperar a uno mejor. El actual  se limita a “pedir” que la sede social de la entidad regrese a Barcelona. Piden (en esto ya no se atreven a conjugar uno de sus verbos preferidos, “exigir”) deshacer lo que ellos mismos, con su comportamiento irresponsable en 2017, provocaron. Los mismos que apuestan por una “confrontación inteligente”, y que controlan más que nunca el gobierno autonómico, piden que vuelvan empresas que se fueron temerosas de la inseguridad jurídica provocada por la confrontación de 2017, que entre otros fenómenos generó una fuga de depósitos bancarios. Pese a que desde el principio los dirigentes independentistas minimizaron el problema o culparon a otros, como dijo Mas-Colell (recientemente; por desgracia, no cuando se produjo), la fuga de empresas hizo mucho daño, y los líderes independentistas radicales que controlan el “procés” siguen sin reconocer la gravedad del problema y su responsabilidad en él (“allá ellos”, dijo Puigdemont a finales de julio de este año). Posteriormente, el vicepresidente catalán Pere Aragonès ha pedido una rápida salida del Estado de la propiedad de Bankia o la empresa fusionada, para “evitar interferencias políticas”. Sin embargo, está claro que la presencia se mantendrá por el tiempo que sea necesario, precisamente para proteger los intereses de los contribuyentes, como ha explicado la vicepresidenta Calviño. Ojalá los dirigentes independentistas mostraran este celo sobrevenido por la división de poderes y la interferencia política en tantas otras cuestiones. Los sectores independentistas más radicales, parapetados en la Cámara de Comercio de Barcelona, se han mostrado contrarios a una fusión que tiene el potencial de reforzar a la principal institución financiera que opera en Cataluña.

Vamos hacia un sistema financiero, y una economía, más integrados e interdependientes. Algunos de los que decían que lo que era irreversible era la independencia, o que como muy tarde ocurriría en la siguiente generación, quizás vayan recapacitando a la luz de este anuncio de fusión (que daría lugar a una entidad reflejo de la pluralidad de España) y de la aprobación de los fondos Next Generation EU. Y vayan viendo que lo que es irreversible es la interdependencia y la integración de la economía catalana (y por lo tanto, el gobierno de la economía) en una España plural y una Europa unida en un proceso federalizante (este es el “proceso” de la realidad de verdad, no la paralela). Necesitamos proyectos de envergadura y cooperativos. La idea nacionalista de “nosotros solos” va contra el espíritu europeo y contra las necesidades de responder a retos globales. Como han dicho prestigiosos profesores de Esade, estamos ante una operación de Estado que nos puede hacer más fuertes en Europa.

A la espera de que en las próximas semanas y meses se confirme la fusión, si esta se consolida paradójicamente ya no podrá hablarse del fracaso en general de las cajas de ahorros, si el núcleo propietario de una de ellas acaba impulsando la renovación del sistema bancario español. Será el triunfo de un capitalismo híbrido, con un rol importante de la propiedad pública (por lo menos, temporalmente) y de una fundación sin ánimo de lucro, que será la principal propietaria de la entidad fusionada. Cabrá exigir a la institución resultante que muestre la sinceridad de quienes han venido haciendo autocrítica del capitalismo, así como un compromiso reforzado por la responsabilidad social corporativa, la equidad y la protección del medio ambiente. 


domingo, 30 de agosto de 2020

Evolución y reforma de la co-gobernanza federal

 La pandemia de la COVID-19 ha puesto de mayor actualidad todavía el debate sobre la adecuación de nuestras estructuras de gobierno a la realidad de nuestros tiempos. El debate puede parecer una peculiaridad española, pero no es así. Por ejemplo, en la prensa francesa, son frecuentes las comparaciones entre el enfoque más centralizado francés, y el enfoque federalizante alemán. Antes de apresurarnos a sacar conclusiones extremas (¡Hay que centralizar! ¡Hay que descentralizar!), es fácil darse cuenta de que la realidad es que vivimos y seguiremos viviendo en una democracia multinivel, y lo que hay que hacer es aprender rápidamente sobre la marcha y conseguir que esta democracia multinivel funcione mejor.

Algunas cosas las podemos dar por aprendidas:

 -Estamos ante una pandemia global, y por lo tanto los retos son globales. En cuanto a cuestiones de salud pública, la necesidad de desarrollar una o varias vacunas, y de distribuirlas equitativamente en todo el globo, son retos compartidos, ante los que no hay soberanía nacional que valga. En cuanto a cuestiones microeconómicas (sobre el comportamiento de empresas y consumidores), hemos visto como la pandemia y los confinamientos aumentaban el tamaño del mercado para las grandes multinacionales tecnológicas, y también su poder, que se ríe de las fronteras nacionales. En macroeconomía, hemos visto cómo el parón económico en una parte del mundo, afecta a otras partes, por los vínculos comerciales, turísticos e industriales.

-Esta vez sí ha habido respuestas por lo general adecuadas a la necesidad de reacciones europeas. La Unión Europea ha proporcionado algunos bienes colectivos a los ciudadanos de sus estados miembros, y ha acordado un paquete de inversiones para el relanzamiento económico que pone las bases para un endeudamiento federal y en el futuro unos impuestos federales.

-En España tanto el gobierno central como las Comunidades Autónomas han tenido responsabilidades importantes. También los ayuntamientos, que son quienes mejor conocen la realidad sobre el terreno, han desarrollado acciones cruciales en la pandemia y las siguen desarrollando. Algunos gobiernos autonómicos hasta ahora han decepcionado en su actuación, pero otros parecen haber estado a la altura (¿Asturias, Comunidad Valenciana, Galicia?). También algunos países federales han funcionado mejor (Alemania, Canadá) que otros (Estados Unidos, India). El federalismo puede frenar las tendencias autoritarias de líderes desestabilizadores, pero no supone una panacea contra ellos; la movilización ciudadana es insustituible.

-Hay que organizar el aprendizaje cuando hay diversidad de respuestas posibles y existe incertidumbre  sobre cuál es la más adecuada. En España a veces habrá 17 políticas distintas, y a veces más. Pues aprendamos de ellas y organicemos los datos de forma que el aprendizaje sea sistemático: el federalismo es el laboratorio de la democracia. De hecho, hay que aprender no de 17, sino de muchas más: de otros países europeos y sus regiones, de países más lejanos. Sería un enorme riesgo que todos hiciéramos lo mismo cuando desconocemos muchas cosas de la pandemia.

Igual que la pandemia ha decretado el triunfo del pensamiento económico progresista (importancia de las desigualdades, las externalidades, los bienes públicos), también ha decretado que fuera de la democracia multinivel, o sea, fuera, del federalismo, no existe nada. Por eso, cuando en este rincón del mundo nos planteamos qué más podemos hacer para derrotar al nacional-populismo soberanista, conviene resaltar lo siguiente:

-Los federalistas debemos tener mayor seguridad en nosotros mismos. La pandemia deja en un lugar bastante malo a los nacionalistas y a los insolidarios. Eso no quiere decir que sean pocos o que vayan a desaparecer, pero han quedado en muy mala compañía.

-Estamos preparados para seguir reformando las cosas, en España con el desarrollo y la mejora de lo que se ha venido llamando co-gobernanza, con los presupuestos del Estado, con la financiación autonómica, en su momento con reformas constitucionales (cuando deje de haber grupos importantes que estén al acecho de cabalgar sobre la frustración que generan los debates mal cerrados). Pero quienes tienen que sufrir la presión por su falta de colaboración en las reformas son los demás, y en particular los independentistas. Si hoy no hay más reformas, no es por la izquierda y el centro-izquierda federalistas, sino por los desestabilizadores que se niegan en banda a los pactos razonables, que no asisten a las reuniones, que practican la táctica de la silla vacía, que ya varias veces llevan obligando a prorrogar los presupuestos de Montoro... 

-Los fondos europeos suponen una gran oportunidad para el desarrollo de España y sus 17 Comunidades Autónomas, y para toda la Unión Europea. El gobierno español ha propuesto contar con la colaboración de las Comunidades Autónomas para presentar estos proyectos, que tienen que ser aprobados a nivel europeo. Sería imperdonable que no todos los agentes relevantes arrimaran el hombro. Los argumentos económicos de los independentistas, basados en mentiras y en lógicas de suma cero propias del Brexit y de la familia Trump; o basados en la idea que Torra y Puigdemont han desprestigiado totalmente de la oportunidad de construir instituciones mejores... Estos argumentos hoy están totalmente desacreditados, incluso entre economistas que les impulsaron y que hoy, aunque tarde, hablan claro (Mas-Colell: "se equivoca el gobierno catalán si cree que la confrontación no tiene costes económicos y sociales"). La pandemia y los fondos europeos exigen más que nunca ser fieles a la verdad y adoptar la lógica de suma positiva, o sea, la lógica federativa.

sábado, 22 de agosto de 2020

Una certa fúria a la realitat paral·lela

Gabriel Jaraba ha observat a Twitter "una certa fúria" associada a grups de joves i de persones de la tercera edat vinculades al procés independentista català. Jo no descartaria altres grups demogràfics. Ell ho associa a l'emotivitat d'un cert fanatisme avantguardista en la mutació independentista del nacionalisme català. I hi troba paral·lelismes amb altres moviments del passat.
Si altres fenòmens han optat per expressions semblants, hi deu haver forces profundes que porten a aquests comportaments, que a mi em semblen desagradables i (de nou si ens fixem en el passat, no tan llunyà) inquietants. No ajuda que moltes d'aquestes persones semblen viure de vegades en una realitat paral·lela. Em refereixo a la realitat paral·lela de la qual no s'avergonyia Vicent Sanchís, quan li preguntava a Miquel Iceta si Catalunya era una Comunitat Autònoma. Suposo que la paradoxa de l'estruç (amagar el cap per no veure la realitat) és una reacció normal: quan no s'assoleixen els objectius pels quals t'has jugat la reputació i la carrera professional, la frustració genera mecanismes de defensa, i entre ells l'auto-engany i l'exportació de les culpes. Que d'aquí es passi al llenguatge amenaçador i a les intimidacions inquisitorials, però, no sé si és un pas necessari. Els qui donen aquest pas no són els mateixos necessàriament. Junqueras i Sanchís apunten pontificant (tot i que el primer ja fa servir un llenguatge del Far West), i altres més maleducats disparen, de moment només insults desagradables, amenaçadors, homòfobs o de mal gust. Com els que proliferen en els comentaris de Twitter (que, francament, hauria de reflexionar sobre la seva incapacitat d'aturar l'odi) fins i tot quan es recomanen poesies japoneses.
No només no troben manera de fer "la desconnexió" després de 10 anys de dir que ho intenten, sinó que també els surt malament l'intent d'eixamplar l'espai independentista cap a l'esquerra. Això es va frenar quan Coscubiela i Rabell van decidir que no es deixaven enredar pel segon referèndum, i s'ha anat frenant quan els intents de Junqueras d'acostar-se als Comuns no han donat més de sí, cosa que l'aboca a una relació d'amor-odi, però inseparable, amb Waterloo. Al PSC no s'hi ha intentat acostar, però la via de cooptar quadres socialistes fa temps que s'ha esgotat, amb alguns dels darrers quadres cooptats vomitant la seva fúria contra els seus ex-companys (criticant-los per vells i passats problemes que quan ells estaven a dintre, i a dalt, no van fer res per frenar; mala forma d'ampliar la base). Ideològicament, el gir al centre-esquerreta arriba fins on arriba, com ens ha mostrat la Grossa, i com ens mostren alguns dels ideòlegs més propers a Puigdemont, siguin historiadors, economistes o politòlegs. Penso en persones concretes, que em semblen objectivament de dretes, però no els vull fer propaganda.
Torra ha reconegut que no havia assolit els objectius, però que havia "valgut la pena". Sembla que els qui van predir que Torra sí que tenia els pebrots per acabar la feina de Puigdemont, també s'han equivocat, com els qui deien que Mas acabaria la de Pujol. En aquest món mutant, ningú acaba mai res, sinó que tot es repeteix, fins a l'avorriment. Puigdemont diu que a partir d'ara la confrontació amb l'estat es farà "amb intel·ligència". A veure qui li posa, perquè la sensació és que els adults fa temps que han abandonat el vaixell.

lunes, 10 de agosto de 2020

Las empresas y la desigualdad

No es habitual que un profesor de Economía de Empresa se preocupe por las desigualdades. Es una preocupación que se asocia a otras personas expertas, en el pasado sobre todo sociólogos, aunque en los últimos años, gracias al éxito de los trabajos entre otros de Piketty, Deaton o Milanovic, también economistas de lo que en jerga académica llamaríamos "economía general", pero no "economía de empresa", han hecho importantes contribuciones a la cuestión.
Sin embargo, el profesor Vicente Salas-Fumás, probablemente el mejor especialista de España en economía de empresa, y uno de los mejores a nivel internacional, ha publicado varios trabajos sobre la cuestión, y sigue trabajando en ello, demostrando una vez más la futilidad de las divisiones artificiales en las ramas del conocimiento. Y no lo hace como un intruso, metiéndose en cuestiones que conozca lejanamente, sino que lo hace precisamente desde sus conocimientos de economía de la empresa, aunque sea también un académico con unos conocimientos muy amplios de teoría económica y experiencia en trabajos empíricos de tipo muy diverso (la pandemia dejó pendiente entregarle el Doctorado Honoris Causa por la UAB, universidad en la que enseñó durante unos años, y donde dejó una profunda huella, de la que estoy orgulloso de haberme beneficiado modestamente).
El Profesor Salas publicó ya en 2015 una reseña del primer gran best-seller de Thomas Piketty, "El Capital en el Siglo XXI", donde elogia el carácter multidisciplinar de los métodos del economista francés, y donde presenta un primer esfuerzo por traducir el enfoque macroeconómico de Piketty, a un enfoque microeconómico (desarrollado después en otras publicaciones), que explique las desigualdades de abajo arriba, a partir de las decisiones que toman las empresas y los agentes que participan en ellas, decisiones que tienen que ver con las actividades a las que se dedican las personas, los salarios que pagan, con el tamaño de las empresas, y con sus decisiones de localización, o de adopción de productos, procesos y tecnologías.
En la revista  del Colegio de Economistas" de Madrid, en un número de 2018, el mismo autor profundiza en la relación que existe entre las decisiones que toman las empresas y las desigualdades resultantes de renta y riqueza. Cuando las empresas deciden sobre los salarios de las personas que ocupan cargos ejecutivos, sobre los salarios del resto de personas trabajadoras, sobre la distribución de beneficios, sobre dónde, cómo y qué producir, sobre las estrategias de optimización fiscal, están tomando decisiones que tienen un impacto directo sobre la distribución de la renta y la riqueza. El aumento de las desigualdades dentro de muchos países en los últimos años no es ajeno a estas decisiones. Salas sugiere que en un enfoque amplio y reformista sobre los objetivos de las empresas, éstas deberían tener en cuenta en sus decisiones no sólo las externalidades que generan sobre el medio ambiente, o sobre una variedad de stakeholders, sino también el impacto sobre las desigualdades.
Este enfoque sobre cómo las decisiones "internas" de la empresa afectan a las desigualdades, puede complementarse con el análisis de otras decisiones que toman muchas empresas, sobre todo las más grandes y poderosas, cuando tratan de influir directamente sobre la toma de decisiones políticas. Luigi Zingales abordó esta cuestión con un artículo en 2017 animando a trabajar sobre el análisis del poder político de la empresa. De alguna forma, lo que Zingales sugiere es ampliar el análisis sobre las relaciones de poder dentro de la empresa (un análisis que está muy presente en los materiales del proyecto CORE), para abordar el análisis de las relaciones de poder en el conjunto de la sociedad en los que interviene la empresa. Dado el papel importante que las empresas multinacionales juegan en estas relaciones de poder, los mecanismos que se utilicen para empujar a estas grandes empresas en una dirección más igualitarista deberán tener necesariamente un componente transnacional.
Antes de la re-distribución que ejerce el Estado a través de impuestos y transferencias, habitualmente se dice que la distribución de la renta en ese momento resulta del mecanismo de mercado. Sin embargo, las empresas con sus decisiones de diseño organizativo y asignación interna de recursos, también juegan un papel crucial en esa distribución que queda lista para que el Estado actúe sobre ella. Por ello, profundizar en qué puede hacerse desde la empresa (mediante la auto-regulación o la regulación) para mejorar la distribución de la renta y la riqueza en una dirección igualitarista, debe formar parte de la caja de herramientas de cualquier política pre-distributiva. Además, en momentos de crisis aguda, en que en economías como la española hay que esperar un tiempo prudencial para acometer una necesaria reforma fiscal en profundidad que mejore significativamente los ingresos fiscales y las políticas re-distributivas, el peso debe caer en el corto plazo en medidas que permitan igualar la renta antes de la acción directa del Estado sobre la misma. Eso justificaría el condicionamiento de las ayudas directas a empresas con motivo de la crisis, a actuaciones de las empresas en una dirección igualitarista.

domingo, 9 de agosto de 2020

De la Tercera República a la república (europea) 3.0

Si Francesc Cambó dijo aquello de "¿Monarquía? ¿República? ¡Cataluña!", me parece un paso adelante, aunque no del todo convincente, lo de "¿Monarquía? ¿República? ¡Constitución!" de Xavier Vidal-Folch. Yo soy más bien partidario de "¿Monarquía o República en España? ¡República Federal Europea!"
Es verdad que las monarquías modernas son compatibles con la democracia, pero como explica Thomas Piketty en su último libro, no dejan de ser un residuo de las sociedades estamentales del pasado, que se resiste a morir, porque todavía puede ser útil en algunos contextos, siempre y cuando encuentre su lugar. En España, entre las izquierdas pervive lógicamente la idea de que han sido las repúblicas las que han dado un impulso, adelantado al tiempo que les tocó vivir, en cuanto a modernización, federalización y libertad. Es verdad que hay monarquías modernas y federales, pero son residuos pegados al viejo estado-nación. No creo que nadie piense que el número de monarquías vaya a crecer en las próximas décadas.
La Constitución de 1978 es un pacto que se aprobó mediante un amplísimo consenso, refrendado por la ciudadanía, y la monarquía parlamentaria es una parte fundamental de ese pacto. La Constitución española, contra lo que algunos quisieran, no se puede reformar referéndum a referéndum, sino que su reforma requiere un pacto por mayoría cualificada de las fuerzas políticas representadas en el Parlamento, refrendado finalmente en las urnas. Que me corrijan los expertos constitucionalistas (los de verdad, no los que proliferan estos días), pero creo que abrir un procedimiento de reforma agravado como el que haría falta, daría lugar, con razón, a abrir otras cuestiones, acaso incluso más urgentes (y más susceptibles de consenso) que la supresión de la monarquía, como completar la federalización de España o dar rango constitucional a nuestra vocación europea.
Tenemos que convencernos, los republicanos, de que, hoy, la Tercera República realista e ilusionante es Europa. Ese es el ámbito donde son posibles, aunque no fáciles ni automáticas (hay que luchar por ellas) reformas de gran alcance en nuestra democracia y en nuestro ámbito de solidaridad. Si en España pasáramos de una monarquía a una república, sería, si es que tiene alguna viabilidad, tras una enorme crisis constitucional que nos debilitaría aún más, pero que no resolvería ninguno de los gravísimos problemas de nuestra sociedad. La idea de una República Federal Europea, mencionada por Daniel Cohn-Bendit en el documental "Federal", de Albert Solé, puede aglutinar a muchísimos sectores que van desde las izquierdas socialdemócratas y ecologistas hasta los liberales y demócrata-cristianos europeístas. Además, no hay ninguna familia real en Europa que reivindique el trono europeo, lo que facilita las cosas. Algunos grupos ya están organizados para reivindicar cómo sería esa República Europea, a partir de la realidad actual de la Unión Europea. Dos de sus partidarios, Ulrike Guérot y Andrés Ortega, ya lo defendieron en un artículo en 2014. No me lo he inventado yo. Una Europa mucho más unida, con fuertes instituciones de democracia representativa, y con instituciones (incluyendo mercados culturales y mediáticos) que vayan creando un demos europeo, con mucha libertad institucional por debajo del nivel europeo, donde no se discuta sobre la soberanía, sino sobre responsabilidades exclusivas o compartidas en una democracia multinivel. Una república federal europea compatible con algunas monarquías nacionales basadas en las constituciones de sus países, igual que puede haber ya repúblicas federales compatibles con reyes tribales, incluso subvencionados por el presupuesto federal republicano. Ese es el horizonte institucional por el que vale la pena luchar, si nos liberamos del pensamiento binario y utilizamos un poco la imaginación.
Este debate resurge ahora en España por el comportamiento indefendible del rey emérito Juan Carlos. Es un hecho positivo que las instituciones democráticas que él contribuyó a crear, hayan al final hecho imposible de esconder su comportamiento reprobable. Pero ningún demócrata puede estar satisfecho si al final no rinde cuentas por su comportamiento, y si la institución que lo ha amparado no acepta que nadie puede estar por encima de la ley.
Hay que perseverar en el reformismo que se inició con la abdicación del monarca, no permitir la adaptación genera tanta inestabilidad como los cambios bruscos. Perseverar por ejemplo eliminando la relación jerárquica del monarca con las fuerzas armadas, o reduciendo su rol en la propuesta de candidaturas a la presidencia del gobierno. La monarquía española puede todavía ser más republicana, y el monarca puede tener la oportunidad de colaborar en ello, si quiere disfrutar de la popularidad de la que durante un tiempo disfrutó su padre. En un futuro, la democracia española podría ofrecer a la familia real unas condiciones exigentes de transparencia y austeridad para ejercer la jefatura del estado (un estado sin moneda, ni fronteras cerradas, por cierto). Unas condiciones tan exigentes, que quizás la misma familia considere que puede ganarse la vida mejor de otra manera. Pero da igual, lo importante realmente no es eso. Lo más importante hoy es desarrollar instituciones democráticas que permitan luchar contra las desigualdades y el cambio climático. Y eso pasa por priorizar la construcción, a partir de lo que tenemos, de una República Federal Europea.