domingo, 22 de agosto de 2021

La dimensió religiosa del “procés”

L’altre dia vaig veure que una senyora a Twitter, una que crec que s’havia enorgullit anteriorment de la poca presència de persones catalanoparlants a les presons, deia ben orgullosa que ella “creia en Catalunya”. Em costa saber exactament què significa això (què vol dir “creure” i a quina Catalunya es refereix), però precisament aquesta és la qüestió: que determinades afirmacions de cert nacionalisme abrandat són impossibles d’analitzar des d’una òptica estrictament racional.

En Raimon Obiols n’ha parlat alguna vegada, i espero que hi aprofundeixi (ell ho ha patit, però també ho ha paït) en un llibre que està preparant: l’independentisme català té un fort component religiós. Aquest component no només està present en les arrels "prehistòriques" de l’independentisme actual (el pujolisme, nascut al Monestir de Montserrat i amb un líder clarament abonat a les expressions i la pràctica d’una religiositat nacionalista i romàntica), i en alguns dirigents com Oriol Junqueras i el seu cercle, o en els capellans que van fer possible l’1-O, sinó en la mentalitat de moltes persones que segurament ja ni practiquen la religió catòlica institucionalitzada. De fet, per a moltes persones ja grandetes de classe mitjana o mitjana alta, el procés ha passat a ocupar el lloc de la religió, amb els seus rituals, els seus llibres, els seus “clergues” i les seves veritats revelades. 

Potser per això una joventut cada vegada menys religiosa, i més cosmopolita i preocupada pel seu futur, s'està allunyant de l'independentisme. La religió en aquesta versió es revelaria com a opi força eficaç d’una part del poble, però amb dificultats creixents per a arrossegar un jovent que cada vegada té menys marge de folgança (“slack” en diuen en anglès, i “holgura” en castellà), per perdre el temps amb litúrgies que els distreguin d’un amenaçant futur social i climàtic no gens llunyà. L’economista Albert O. Hirschman deia que les societats benestants són màquines de produir entropia i decadència en les seves institucions, precisament perquè viuen tan bé que s’ho poden permetre. Però les joves generacions esperem que facin sentir més la veu que la sortida (seguint amb el vocabulari hirschmanià) per ampliar els marges d’una societat secular i laica. Els hi va la supervivència.

Que quedi clar que jo crec que les religions tenen aspectes positius. El budisme per exemple està molt bé, però els líders budistes que atien l'odi comunitari contra els Rohinges a Birmània, no. Un aspecte de la religió, la fe cega, consolida jerarquies i lideratges que són utilitzats per alimentar les dinàmiques de “nosaltres contra ells”.

Aquest final d’estiu i aquesta tardor ho tornarem a viure a Catalunya. Les camisetes, les marxes coreografiades i els plans milenaristes i messiànics (“Aquest any, sí!”) de cada 11-S, ara complementat amb l’1-O, s’assemblen a la fe que el Totpoderós li demanava a Abraham, i que aquest va demostrar tenir sense límits.

Una altra cosa que deia Hirschman és que en alguns moviments l’activisme no és vist com un cost (com ens passa a molts mortals, que anem força enfeinats amb la nostra vida normal) sinó com un benefici. Sens dubte, la dimensió religiosa del procés forneix aquest component sublim, que és més important com més incert és l’objectiu final.

Expressions etèries com “la plenitud nacional” o “el país complet” (que li vaig llegir l’altre dia a un pobre independentista sobrevingut) són eufemismes que recorden, amb una qualitat molt inferior, a la literatura mística. Però no poden amagar que al capdavant hi tenen uns “clergues” corruptes que tapen o practiquen activitats delictives, com en tantes jerarquies religioses.

Aquest component religiós del procés independentista agafa però el pitjor de la religiositat (la fe cega i acrítica, utilitzada per cert en alguns temps i llocs per cometre autèntiques atrocitats) i en deixa de banda el millor que tenen algunes religions, o hi entra en seriosa contradicció. El millor d’algunes és la meditació i la vida interior; el millor d’altres és l’amor pel proïsme i en particular per la gent pobra; fins i tot algunes altres enalteixen l’estudi, la responsabilitat i la feina ben feta. A punt de complir-se 10 anys del "procés", francament jo no veig per enlloc aquests aspectes positius.


lunes, 9 de agosto de 2021

No llores por mí, Leo Messi

Cuando el actual Presidente del Barça presentó su candidatura, y durante la campaña electoral que tuvo lugar el pasado invierno (cuando dijo que él arreglaría lo de Messi con un asado), Laporta tenía todos los datos sobre la ruina financiera del Barça, y conocía las reglas salariales de la Liga de fútbol. Las supuestas pérdidas “sobrevenidas” eran perfectamente previsibles. Los contratos vigentes, la pandemia, la previsión de ingresos y gastos… todo estaba encima de la mesa en invierno (por eso pidió una auditoría en profundidad, que no se pide si las cosas van bien, y pidió un crédito urgente a un banco de inversiones). Desde que Laporta se presentó no ha pasado nada nuevo que alterara las previsiones, ni para mejor ni para peor. El periodista del Financial Times Simon Kuper terminó de escribir entonces un libro, que se publica esta semana (y del cual ha salido ya un extracto demoledor en su diario, resumido en un hilo de Twitter), explicando que el FC Barcelona era el equipo que había gastado más en fichajes en los últimos años y el que pagaba sueldos más altos. También hay que decir que es una lástima que ese libro no lo escribiera alguien del entorno local, que tampoco quería ver la realidad (salvo honrosas excepciones) que crecía desde hacía años como una bola de nieve.

Es verdad que la gestión anterior fue desastrosa, pero lo fue presionada por el entorno, que nunca criticó la constante cesión a las pretensiones de las vacas sagradas (alguna, con dedicación a tiempo parcial al fútbol), ni ninguno de los fichajes, todos tan “ilusionantes”. Quizás era inevitable por las presiones existentes y por lo bueno que es el jugador, pero el Barça se convirtió en FC Messi, y eso no es ajeno a una plantilla que fue envejeciendo y cobrando más al mismo tiempo (como expliqué en un artículo en Política & Prosa), mientras se iniciaba el declive deportivo sin que una estructura coherente de gestión deportiva y financiera (que son inseparables) pusiera orden, ni antes ni después de las últimas elecciones.

La explicación de que las dos partes, Messi y Barça, llegaron a un pacto, y que fue la Liga quien lo paró, es una curiosa interpretación de que los contratos deben hacerse en el marco de las normas vigentes, perfectamente conocidas ex ante. Por ejemplo, sería como echarle la culpa al primer cónyuge si el matrimonio con una segunda persona no puede celebrarse porque el primero todavía está vigente. Esta costumbre de tratar las normas (aceptadas inicialmente) como algo que nos podemos saltar a poco que nos pongamos a ello, forma parte de un ethos, extendido en ciertas capas de las élites catalanas (y otras, claro, todas ellas tan enfrentadas en algunas cosas y tan parecidas en otras) de que lo normal es moverse en un alambre entre lo legal y lo ilegal, entre Andorra (o Qatar o Miami) y la Agencia Tributaria por ejemplo.

Bartomeu, Laporta y gran parte del entorno, incluida la oposición, han practicado un ejercicio de negación de la evidencia, ante el cual lo único que les frena son precisamente las normas e instituciones vigentes, por imperfectas y mejorables que sean. Se han creado durante mucho tiempo expectativas irreales. La economía de las superestrellas (la capacidad de unos poquísimos por pedir mucho porque hay un público global que les demanda, como explico en el libro "Pan y Fútbol") genera unos desequilibrios conocidos a los que hay que hacer frente, y el Barça (esperemos que hasta la última rueda de prensa de Laporta, que se comportó como un gran comunicador que se quitaba un peso de encima pero un pésimo gestor que sin embargo y a su manera, parecía ver la luz) no ha sabido hacerle frente, ante el populismo extremo del mundo del deporte. La Junta actual ha perdido unos meses preciosos pretendiendo retener a Messi (o haciéndolo ver), en lugar de empezar a preparar el post-Messi desde la campaña electoral. Claro que entonces Laporta no hubiera ganado las elecciones. La temporada actual estaba planificada con Messi, pero será sin Messi. Sería un milagro ganar algo este año. 

Pero en el futuro el Barça puede volver a ganar títulos, como lo hizo cuando se fueron Cruyff, Maradona o Ronaldo (como expliqué en una breve entrevista en la emisora de radio RAC1). Tres jóvenes del equipo han ganado medallas olímpicas y están con otros en una renacida selección española. Otros todavía más jóvenes parecen tener un gran talento. El Barça ha sobrevivido a debacles financieras producidas por generaciones anteriores de la burguesía catalana. De momento, la generación del power point (Laporta, Rosell, Bartomeu) ha presidido la era de un Barça que heredó (Messi, Xavi e Iniesta ya estaban), pero ha sido incapaz de frenar su declive y de emprender la tantas veces anunciada y necesaria remodelación del estadio, aprovechando el patrimonio futbolístico y económico que tenía entre las manos. Pero como dijo el propio Laporta, la institución está por encima de todos ellos, y vendrán nuevas generaciones de futbolistas porque hay capacidad de generar ingresos,  porque lo que hasta ahora ha hecho exitosos a los grandes clubs ha sido el sentimiento de adhesión de miles y millones de aficionados, que ahí siguen (seguimos) estando.

Lo que amenaza un futuro del Barça con títulos no es tanto la ausencia de Messi (que como dijo Laporta se iba a producir como muy tarde en dos años), sino la amenaza de clubs propiedad de magnates cuya fortuna es ajena a las normas de las sociedades democráticas. Dos de estos clubs ya jugaron la final de la Champions última. Ante ello y ante la crisis del COVID la respuesta no puede ser otra que la mutualización de los riesgos. Y lo que ocurre es que hay diferentes planes en marcha para hacerlo, cada uno con una distribución distinta de las ventajas que genere. Una opción es reflotar las ligas nacionales con operaciones como la de Tebas con un fondo de capital que inyecta dinero a cambio de una parte de las ganancias del futuro. Otra opción es la Superliga de Laporta y Florentino. Puede haber otras opciones, pero la solución final solo vendrá de un gran acuerdo que permita repartir de forma más o menos estable las ganancias potenciales del futbol en el futuro. 

Messi nos ha hecho felices por momentos (más que Cruyff, Maradona, Romario, Ronaldo). Gracias. También le hemos pagado bien, y por suerte tenemos una Agencia Tributaria que ha hecho que lo que generó haya revertido en el conjunto de la sociedad. Pero vendrán otros, de hecho algunos quizás ya estén aquí, que nos harán felices a ratos (nuestra felicidad tampoco depende solo de ellos), ganarán dinero, y parte se la haremos devolver en impuestos. El Barça, y no digamos la economía catalana, sobrevivirán. Y si no lo hacen, será por otras razones, pero no porque no esté Messi. 


martes, 3 de agosto de 2021

BARCELONA 92 COMO SÍMBOLO DE UNA ÉPOCA (sobre el libro de Jordi Canal)

En tiempos olímpicos es inevitable volver la vista atrás y recordar uno de los acontecimientos que han marcado la vida de varias generaciones, entre otras la mía: los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Para hacerlo, nada mejor que leer el libro del historiador Jordi Canal, primero de una colección que toma fechas históricas (en este caso el 25 de Julio de 1992, día de la inauguración de BCN 92) como símbolos de procesos fundamentales de la historia de España. Un libro que engancha y que he leído de un tirón. Sobre una época que viví como protagonista muy secundario y en cualquier caso como espectador privilegiado. Y sin embargo, Canal no solo consigue que refresquemos oportunamente la memoria, sino también que aprendamos algunas cosas que no percibimos en su momento, o cuya importancia no apreciamos, aunque pasaran delante de nuestros ojos.


El libro utiliza la técnica de combinar la narración e interpretación de los hechos históricos, con extensas notas biográficas sobre algunos personajes de la época, desde creadores como los cantantes Jaume Sisa y Peret, los escritores Juan Marsé y Valentí Puig, el diseñador Javier Mariscal, hasta personajes políticos como Ernest Lluch, Jordi Pujol, Pasqual Maragall, Juan Antonio Samaranch o Juan Carlos de Borbón. Esta combinación hace la lectura más amena sin perder coherencia, y es difícil que el lector no aprenda algo nuevo de todo ello.

La obra empieza con la ceremonia de inauguración olímpica, símbolo de una España europea, moderna y plural, y de una Cataluña abierta y mestiza. Demasiado para que los nacionalistas no hubieran querido boicotear aquello desde la inauguración del Estadio tres años antes, “ma non troppo”, como suelen hacer jugando con los límites del estado de derecho y las normas de convivencia, poniendo “un cirio en cada altar” si hace falta (como siguen haciendo hasta hoy), en una expresión del periodista Enric Juliana rescatada por el autor.

Lo mejor de la Olimpiada fue lo que representó (una España moderna y una Cataluña abierta); y con ello lo que facilitó (algo que no saldrá en ningún análisis coste-beneficio): la alternancia en la Generalitat unos años después para derrotar a un régimen clientelar y corrupto, aunque sin la fuerza suficiente como para asentar un proyecto duradero alternativo al nacionalismo. El autor sugiere que con el tiempo se produjo una evolución “nacionalista” de Pasqual Maragall. Hubiera sido interesante en este sentido profundizar en la diferencia entre el Maragall de 1999 y el de 2003, cuando llegó a gobernar con una ERC más fuerte, pese a haber sacado un peor resultado.

Una parte muy bien resuelta del libro es el detalle sobre la amenaza para la democracia española (y para el proyecto olímpico que la simbolizaba) del terrorismo de ETA y en menor medida pero muy significativamente de Terra Lliure. También resulta muy interesante por lo sintomático la reconstrucción de la “fátua” que el nacionalismo (incluida ERC) decretó contra Javier Mariscal, el diseñador del Cobi, la mascota de los juegos, precursora de los linchamientos mediáticos y virtuales más recientes contra Cercas, Serrat, Coixet, etc.

Los Juegos, destaca Canal, fueron un proyecto público, pese a la presión de sectores que deseaban que fueran predominantemente un proyecto privado. Y pese a ser un gran proyecto público, con colaboración privada, no se produjo ni un solo caso de corrupción, en un país donde antes, durante y después, se han producido graves casos de corrupción.

El libro destaca el apoyo del Rey Juan Carlos ante el escepticismo inicial de UCD y PSOE, aunque el gobierno del PSOE, con Narcís Serra en la vice-presidencia, acabó volcándose con los Juegos. El libro menciona el rol jugado por el Holding Olímpico, el instrumento creado para impulsar las obras olímpicas, que tuvo al frente nombrado por el Gobierno español a Santiago Roldán, un economista (ya fallecido, padre del ex diputado de Ciudadanos Toni Roldán Monés) que, aunque Canal no menciona este detalle, era profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UAB (y por lo tanto una persona asentada en Cataluña), bien conocido por Maragall y Serra.

En los detalles aportados sobre las campañas de propaganda nacionalista que se lanzaron coincidiendo con la preparación olímpica, vemos que las técnicas y el personal del nacionalismo independentista ya estaban ahí hace 29 y 30 años, también con la colaboración de grupos supuestamente “anticapitalistas” (pero con acceso a los despachos y familias del poder) que paradójicamente se oponían a un proyecto liderado por el sector público. Por ejemplo, el 19 de junio de 1992 Maragall recibió insultos –“botifler” o traidor, un clásico del acoso nacionalista en todo el mundo- en el acto al paso de la antorcha olímpica por Montserrat. Nombres como los de unos jóvenes David Madí y Joaquim Forn, puntales hoy del “procés”, ya estaban en las actuaciones de boicot olímpico. Si el independentismo es la fase superior del pujolismo, el boicot olímpico fue la escolanía del “procés”.

El 3 de febrero de 1992, se presentó Acció Olímpica Catalana, con Guardiola, Rahola, o la entidad Omnium Cultural; el modus operandi y el star system del nacionalismo independentista ya estaban ahí, en 1992... Como lo estaban con TV3 y Avui atacando a Mariscal en la fátua anteriormente mencionada, cargada de histeria victimista por unos comentarios sarcásticos del diseñador. Canal menciona un artículo de la época de Solé-Tura abordando la incapacidad del nacionalismo por asumir el pluralismo de la sociedad. Un artículo totalmente vigente, y no solo en Cataluña, sino en todas las comunidades con un fuerte peso del nacional-populismo (como destaca en sus trabajos sobre el populismo el experto politólogo Jan-Werner Müller).

El riesgo del éxito se menciona como sin querer hacer mucho daño en el libro, pero daría para una ampliación. La “hybris” alcanzó para lanzarse hacia un Estatut algo temerario y (algo no mencionado en el libro) la tentación de querer volver a reproducir nuevos grandes eventos, intentando repetir unas circunstancias irrepetibles: Forum 2004, Olimpiada de Madrid, Olimpiada de Invierno, Juegos del Mediterráneo en Tarragona… Después de los Juegos de Barcelona se ha desarrollado una abundante investigación académica que constata que los Juegos de aquí fueron acaso una excepción en cuanto a beneficios netos para la sociedad. Numerosas ciudades de países desarrollados se han retirado de las pujas iniciales para organizar estos eventos en los últimos años: Boston, Calgary, Innsbruck, Munich, Hamburgo, Oslo, Berna, Denver… El autor cita al propio Maragall en sus memorias, diciendo que si se hiciera un análisis coste-beneficio, este saldría favorable para Barcelona, Cataluña y España… Quizás sí para Barcelona, pero tal estudio nunca se ha hecho, y aunque los de Barcelona fueron un gran éxito organizativo y popular, sin corrupción, al servicio de un proyecto histórico, que estaba pendiente pero diseñado, de transformación de la ciudad (que seguramente se hubiera hecho igual, más lentamente), también sufrieron sobrecostes y dejaron un legado de “elefantes blancos” (infraestructuras sin uso, caras de mantener). Investigadores como Andrew Zimbalist o Bengt Flyvbjerg han llegado a la conclusión de que repetir el éxito de Barcelona es algo francamente improbable, y proponen re-escalar estos eventos e introducir criterios distintos en su selección y financiación, junto con otras reformas necesarias. Lo mismo se ha sugerido desde el Financial Times, el New York Times, The Economist...

Las Olimpiadas de Barcelona fueron una gran fiesta y un símbolo de una sociedad que había salido del agujero. Pero ni Barcelona ni Cataluña creo que “necesiten” (como a veces se sugiere, aunque no en este libro) grandes eventos periódicos que violenten las finanzas públicas, sino una buena gobernanza que permita explotar nuestras buenas condiciones geográficas e históricas en una Europa integrada. En un contrafactual sin Olimpiadas ni exposiciones universales (si "la etapa olímpica llevó consigo una efervescencia económica y un descenso importante del paro", no hay forma de demostrar que no se podía crecer haciendo otro uso de los recursos públicos), no creo que en el largo plazo Barcelona y Cataluña hubieran sido muy distintas, pero lo hubiéramos contado peor. De hecho, Cataluña fue la fábrica de España en el siglo XIX sin ningún gran evento, y las exposiciones universales fueron posteriores.

Nada de esto resta mérito al libro de Jordi Canal, que no tiene por qué cubrir todos los ángulos. La obra además tiene joyas escondidas, como llamar telebasurera a Pilar Rahola y darnos a conocer el nombre de la amante de Samaranch. A veces alguna de las perlas dejan a uno con ganas de saber más, como con el argumento cerrado en seco de que Lluch era juancarlista, o las menciones a los problemas de Samaranch con la corrupción olímpica en Salt Lake City, de las que el autor se limita a decir que fueron objeto de críticas por parte de la prensa anglosajona (probablemente la más libre y de mayor calidad del mundo).

BCN 92 es irrepetible, pero se pueden extraer lecciones, y este libro es una muy buena base para ello, y por eso recomiendo su lectura. Se le puede ganar con inteligencia al nacionalismo, pero este se va a resistir siempre. Los grandes eventos no causan gran cosa (ni tampoco surgen de hombres providenciales), sino que representan y son consecuencia de determinados procesos históricos, en este caso del desarrollo y modernización de una España diversa y abierta al mundo. Un proceso exitoso que lideró el Partido Socialista en España y en Barcelona, eclipsado en el primer caso por episodios como los GAL y la corrupción (justamente mencionados en el libro), que deben avergonzar a cualquiera que, como yo, haya apoyado y siga apoyando al socialismo español. El éxito de esta representación sí depende de los hombres y mujeres que lideran y protagonizan estos eventos, y en el caso de Barcelona 92, ellos y ellas sin duda serán juzgados, si no lo han sido ya, muy positivamente por la historia. Esa España, esa Cataluña y esa Barcelona que nos contaron los juegos, son posibles, con las adaptaciones necesarias por el paso del tiempo y el conocimiento adquirido.