miércoles, 30 de abril de 2014
A Catalunya, la novetat no és la violència
La novetat a Catalunya no és que hi hagi brots aïllats de violència, i que les víctimes siguin dirigents socialistes. A l'any 1984, el líder del PSC en aquell moment, Raimon Obiols, va ser objecte d'un intent d'agressió per part d'un servei d'ordre organitzat per un partit polític que havia ocupat el Parlament de Catalunya en un acte de violència amparat des del poder. En la manifestació convocada per Omnium Cultural al 2010, presidida pel llavors president de la Generalitat, José Montilla, aquest va ser objecte d'empentes i intimidacions, que no van arribar a més per l'actuació dels serveis de seguretat. No hi ha res a Catalunya que ens immunitzi especialment de la violència, en comparació amb altres societats desenvolupades. Fins fa no gaires anys a Catalunya hi han actuat grups terroristes, dels quals també n'han estat víctimes dirigents socialistes, o aquests han hagut d'alterar la seva vida quotidiana per a protegir-se'n. Una mica més lluny en el temps, Catalunya també va viure la Guerra Civil i la llarga violència franquista, a la qual van contribuir-hi molts catalans de dretes (les esquerres eren les víctimes). No, la violència, encara que ara efectivament és molt aïllada, no és nova. El que és nou és que diaris ben subvencionats com El Periódico, La Vanguardia, i Ara (el Punt Avui prefereixo no imaginar-lo, suposo que estan entretinguts entrevistant a Quim Nadal), entre altres mitjans informatius, es facin ressò de la culpabilització de la víctima, en aquest cas el primer secretari del PSC, Pere Navarro. En el passat, la violència aïllada es condemnava o en el pitjor dels casos s'ignorava per part de qualsevol persona o institució ben pensant. Ara no, ara es pressiona socialment els agredits perquè no denuncïin el que els passa i el que pensen. La violència a Catalunya és quelcom molt aïllat. El que cada vegada és ménys aïllat és la pèrdua del nord ètic i moral, el clima d'intimidació cultural, l'arrogància dels més forts, l'intent d'espiral del silenci denunciada per Manuel Cruz. Si un periodista ben subvencionat diu que el PSC està en una deriva feixista, i un altre diu que els federalistes som "col·laboracionistes", és esperable que qualsevol persona una mica desequilibrada trobi normal donar-li un cop de puny a Pere Navarro (què es pensa?), i a molta gent li sembli normal que aquest no tingui dret a denunciar l'agressió i a relacionar-la amb un clima on hi ha crides insurreccionals, sortides de to permanents, amics que deixen de parlar-se o que eviten certs temes, i pèrdua creixent de la racionalitat.
sábado, 26 de abril de 2014
Nada es gratis: ser Dinamarca, tampoco
Un fiel lector de este
blog me ha sugerido este título (gracias Jordi). Y es que en un post anterior
presenté un comentario del libro de Luis Garicano “El dilema de España”, donde
destaqué la contradicción entre querer ser como Dinamarca y a la vez querer
reducir sustancialmente el peso del estado en la economía. Garicano (uno de los
principales impulsores del excelente blog “Nada es Gratis”) no es el único en
tomar Dinamarca como modelo. Algunos independentistas catalanes también se
preguntan por qué Cataluña no podría ser como Dinamarca (un pequeño estado en la
Unión Europea, con un elevado nivel de vida). La respuesta no es sólo que una
Cataluña independiente quedaría fuera de la UE por un período incierto de
tiempo; quienes lo niegan ya están a la altura en cuanto a excentricidad de quienes
niegan el cambio climático, aunque a ambos hay gente que les sigue creyendo. No
es sólo eso. Los altos impuestos que permiten el generoso estado del bienestar
en Dinamarca son fruto de décadas de construcción de un contrato social, que
tienen su origen en una época donde los flujos internacionales de capital eran
mucho menos importantes que hoy. La independencia de Cataluña y sus
instituciones asociadas provocaría unas vacaciones fiscales y un aumento de la competencia fiscal, que lejos de acercarnos, nos
alejarían del modelo nórdico, que hoy, igual que la mayoría de catalanes y
españoles, apuesta por una mayor y no menor unidad europea. La cuestión de la deficiente
calidad institucional de España también es utilizada como contraste con
Dinamarca por Garicano y los independentistas catalanes (por distintas razones).
Los últimos realmente tendrían mucho trabajo para construir instituciones
parecidas a las danesas. De entrada, deberían eliminar una institución de tan
poca calidad como el “consejo de transición nacional” donde entre otras
personalidades está una tertuliana que además es biógrafa del presidente de la
Generalitat, todo un ejemplo de independencia. Y qué decir de una institución
como la TV pública. Hoy he suspendido mi huelga como espectador de TV3 para ver una noticia sugerida por un amigo, y me he tragado el
merecido homenaje al entrenador de fútbol Tito Vilanova. TV3 no ha podido
evitarlo: al cubrir cómo el pueblo natal del difunto había recibido la triste
noticia, han hecho referencia a que habían puesto “la” bandera a
media asta, ilustrando el comentario con una bandera independentista, la “estelada”:
¿en qué momento nuestras instituciones democráticas han decidido que esa sea “la”
bandera? Mientras vuelvo indefinidamente a mi huelga como espectador, se me
ocurre que para que España y Cataluña se parezcan lo más posible a Dinamarca (nunca
serán iguales, porque somos mucho más diversos y porque estamos en otra
realidad geoestratégica con una historia distinta) tienen que estar ambas definitivamente
en una Europa unida sin fronteras, democrática y federal, con una moneda común,
una fiscalidad común, y un impuesto común progresivo sobre la riqueza. Es
demasiado tarde para ser como Dinamarca: hay que ser el estado federal europeo.
jueves, 24 de abril de 2014
El llibre més venut per Sant Jordi, d’esquerres i federalista
Segons la llista de
llibres més venuts d’Amazon.com, la versió anglesa (l’original és en francés) del
llibre de l’economista francès federalista i d'esquerres Thomas Piketty, “El capital al segle XXI”, va ser
el dia de Sant Jordi, 23 d’abril, el més venut de la botiga on line, la més
important del món.
Catalunya i Espanya,
mentrestant, a la seva. Vull dir que els diaris, les paradetes, les
recomanacions bibliogràfiques dels polítics i famosos, eren totalment alienes a
aquest fet (que el blog germà d’aquest va pronosticar fa uns mesos), que potser
està posant fi a 30 anys d’hegemonia intel·lectual neo-liberal i nacionalista.
Mentre la resta del món es pregunta com és possible que un llibre sobre les
desigualtats globals i el declivi de l’estat-nació per a fer-hi front sigui el
més venut del planeta, nosaltres seguim narcotitzats pels debats nacionalistes,
possiblement perquè molts dels millors que reclamava l’altre dia Javier Marías
segueixen callant. A la resta del món, els millors comencen a escriure o tornen
a fer-ho, i ho fan a favor del federalisme democràtic i de solucions obertament
distributives a nivell internacional.
Catalunya està passant
acceleradament de voler ser un dels motors d’Europa a ser un aspirant a
passatger sense bitllet en l’Europa de l’euro, mentre els bons economistes de la resta del món es pregunten ja com passar de l’euro a la unió política
federal (o sigui, sense fronteres) d’Europa. No som els únics, però comencem a
ser una mica exòtics. Si aquí el debat està dominat per la coalició
TDTParty+ANC, al Regne Unit domina les ones (està per veure si les urnes) la
coalició UKIP (Partit Independentista del Regne Unit)+SNP (Partit Nacionalista
Escocès), amb els seus líders Nigel Farage (Esperanza Aguirre?) i Alex Salmond
(Oriol Junqueras?) al capdavant.
Sisplau llegiu i regaleu a
Piketty abans que sigui massa tard, no espereu a la traducció. És una part
important de la guerra cultural per un món millor.
sábado, 19 de abril de 2014
Federalismo democrático en España y Europa (lo que realmente ocurrió en 2034)
De nuestros
corresponsales en Bruselas, Madrid y Barcelona (enero de 2035).
El sugerente y bien
documentado libro de Luis Garicano “El dilema de España” (mucho mejor que el de César Molinas, que había salido poco antes con un propósito parecido de
regenerar España) publicado en 2014 finalizaba con dos escenarios posibles: en
2034 España se había convertido en un país parecido a la Venezuela de 2014, o
en 2034 España se había convertido en un país parecido a la Dinamarca de 2014.
El libro, que recibió comentarios parcialmente críticos como los de Diego Beas y de Toni Roldán, en realidad expresaba la deseabilidad de que
España se pareciera lo más posible a los países del norte de Europa, y el autor
utilizaba varias veces, incluyendo estos escenarios finales, el ejemplo concreto
de Dinamarca. La principal contradicción del libro era que la admiración por el
norte de Europa corría paralela a la recomendación de que en España se redujera
“de forma sustancial” el tamaño del estado, que de éste hubiera “menos pero mejor”,
aunque estas recomendaciones nunca terminaban de desarrollarse en el libro. Sin
duda, para parecernos a Dinamarca, el estado debería haber funcionado mucho mejor en
sus distintos niveles, pero una de las características precisamente de
Dinamarca era y es que se trataba y se trata todavía del primer país de Europa en cuanto a tamaño del estado. En
realidad, aunque Garicano lo consiguió, es difícil referirse al modelo nórdico
sin hablar de la socialdemocracia. El
enorme peso del estado en países como Dinamarca se puede comprobar tanto si lo medimos en
gasto público sobre PIB como en ingresos públicos sobre PIB (ambos por encima
del 50% en la década anterior al libro de Garicano), utilizando datos de
Eurostat. En un primer gráfico podemos ver las diferencias en gasto público
entre España y Dinamarca.
Y en un segundo gráfico
podemos ver las diferencias, todavía mayores, en ingresos públicos entre estos
dos mismos países.
Hoy sabemos que, tal como
pronosticó Garicano en el escenario favorable, en España hubo un gobierno de
gran coalición por un breve pero crucial perído de tiempo, aunque éste llegó en
2015 y no en 2014, y estuvo presidido por el socialista Ramón Jáuregui, un valor
seguro que combinaba experiencia y prestigio, cuya candidatura fue la más votada
en las elecciones generales, aunque quedando muy lejos de la mayoría absoluta.
Siendo un país grande y diverso, y formando parte España de la zona euro y del
sur de Europa, hoy sabemos que la trayectoria de nuestro país difícilmente
podía parecerse a la de países con características tan distintas a las nuestras como Venezuela
o Dinamarca. Sin embargo, el gobierno de Jáuregui y los gobiernos posteriores,
aunque con grandes dificultades, sí han seguido algunos de los sabios consejos
de Garicano, como aquellos que se refieren a la reforma del subsidio de
desempleo, la defensa de la competencia, la reforma de la justicia o las referidas a la supresión de las
diputaciones y la reducción del personal colocado en las administraciones. La acción colectiva, el azar y la evolución adaptativa de los
distintos agentes en condiciones de racionalidad limitada, más que el diseño de
los consejos de expertos, nos han permitido avanzar hacia mejor, no sin grandes
dificultades y nunca de forma lineal. Respecto a otras propuestas que hizo
Garicano, hubo que esperar algunos años, porque en 2015 no había tanta gente
preparada en España como para llenar todas las agencias independientes que
quería crear el autor de “El dilema de España” de personal de primera calidad
para que esas agencias no fueran una pantomima. Otras propuestas, como la del
contrato único, finalmente pudieron aplicarse porque fueron complementadas con
otras medidas que el autor no había tenido en cuenta, pero que se inspiraban
precisamente en países admirados por Garicano, como Alemania y Dinamarca.
Efectivamente, los sindicatos (que han seguido siendo una parte muy importante
de nuestro marco institucional tras un profundo proceso de modernización, como
en el norte de Europa) han aceptado el contrato único, junto con la opinión
pública, cuando en España se ha puesto en marcha un sistema fiscal moderno,
combatiendo a fondo el fraude fiscal y con unos impuestos elevados, y un
sistema de participación de los trabajadores en la gestión de la empresa. De esta
forma los trabajadores aceptaban mayor flexibilidad a cambio de mayor seguridad
y una sociedad más justa, tras los aumentos en las desigualdades que se habían
producido en España en los años de crisis, de los que Garicano no se hizo eco.
Gracias al esfuerzo de
economistas como Garicano, intelectuales y muchos ciudadanos, España dejó atrás
el riesgo del populismo. Es hoy un país firmemente asentado en la zona euro,
la cual, como no podía ser de otro modo, ha dado pasos decididos hacía una
completa unión política (algo que a Garicano le parecía poco realista e innecesario), y por lo tanto fiscal y bancaria. Esta unión política
no era sólo un deseo de los funcionarios de Bruselas, como decía Garicano, sino
un sueño de la primera mitad del siglo XX que tuvieron personalidades demócratas,
liberales y progresistas como el británico Robbins, o los italianos Spinelli y Einaudi entre muchos otros, y que después
recogieron personalidades de distintas ideologías como Jacques Delors, Jurgen
Habermas, Felipe González o Daniel Cohn-Bendit. Un sueño de paz después de
siglos de rivalidades y enfrentamientos nacionales, y un sueño de prosperidad
basado en un mercado común gobernado por instituciones democráticas. Es la idea
de economistas como Rodrik, Bowles o Aoki: los mercados de gran alcance solo
son estables cuando están acompañados por instituciones que facilitan el
intercambio y permiten combinar equilibradamente eficiencia y equidad. Cuando
el sueño europeo se formuló a mediados del siglo XX, muchos creyeron que era
muy poco realista que algún día fuera a existir un mercado común, una frontera
común o una moneda común, y todo eso ya era realidad en 2014. La unión política
también les pareció poco realista a muchos en 2014, pero ha sido una realidad,
gracias entre otros a la insistencia de economistas como Stiglitz, Sen o
Piketty, que no aparecían entre las referencias del libro de Garicano. Hoy
tenemos una Europa políticamente unida, con una presidenta elegida directamente
por una mayoría de europeos. Tenemos un impuesto progresivo sobre la riqueza
como el que sugirió el economista francés Thomas Piketty y el federalismo de la
zona euro está gobernado por una cámara presupuestaria especial basada en los
parlamentos nacionales de la zona euro, que decide sobre importantes paquetes
de transferencias, las cuales en los últimos años han beneficiado a Alemania
tras una serie de catástrofes naturales producidas por el cambio climático en
2025.
El libro tenía mucha
razón en que muchas instituciones no funcionaban bien en España en 2014, aunque
las reformas que se han ido introduciendo desde entonces se han basado en
algunas instituciones que sí funcionaban bien. Al fin y al cabo, si España
logró superar sin graves problemas de convivencia la durísima crisis de
2008-2015 fue porque algunas instituciones sí funcionaban bien, incluyendo la
institución de las elecciones democráticas, que a diferencia de Italia, en
España sí facilitaban la alternancia y la rendición de cuentas, e incluyendo también
la labor de muchos maestros, pese a no contar con unos presupuestos como los de
los países del norte de Europa, aunque también esto ha ido mejorando gracias al
aumento de los ingresos públicos y a la introducción de algunos de los cambios
normativos sugeridos por Garicano. Aún así, hoy en las ciencias sociales sigue
sin estar muy clara la relación entre instituciones y desarrollo económico. Al
fin y al cabo, la España franquista, que era algo horroroso desde el punto de
vista institucional, se desarrolló bastante en los años 1960, y la China de
instituciones poco transparentes y
totalitarias sigue creciendo hoy y plantea grandes retos y amenazas a la paz
mundial, lo que ha sido un acicate más para conseguir que Europa hable hoy con
una sola voz.
En España se han ido
alternando coaliciones de izquierdas y de derechas tras el gobierno de coalición
de 2015-2018, y en 2030 el PP por fin condenó el régimen franquista, con su
líder Pío Cabanillas IV a la cabeza. Respecto al problema muy grave que se
planteaba en 2014 de las relaciones entre Cataluña y España, el espíritu de lo
que decía Garicano se ha tenido muy en cuenta: se ha impuesto el diálogo y el
principio de la interdependencia, y hoy Cataluña sigue formando parte leal de
una España y una Unión Europea que han cambiado mucho. El senado español, lejos
de abolirse como pedía Garicano, se ha transformado en una auténtica cámara
territorial donde se practica el gobierno compartido. Bajo el impulso de
intelectuales tanto de Cataluña como de otras zonas de España, hoy hay cuatro
idiomas oficiales, que no obligatorios, en todo el territorio, y el Estado es
multilingüe como en Canadá o Suiza. La monarquía española (que por alguna razón
no explicitada quedaba indemne de la rottamazzione
reclamada por Garicano) no ha desaparecido, pero con la unión política europea,
junto con otras monarquías, ha quedado reducida a algo folklórico bajo estrecha
vigilancia de un Tribunal de Cuentas que por fin funciona con celeridad y
rigor. Toda España, como la Unión Europea, funciona bajo criterios federales y
no confederales como sugería Garicano. De este modo, los gobiernos a todos los
niveles que actúan sobre un territorio rinden cuentas directamente a los ciudadanos
y no a otros gobiernos. Esto facilita la transparencia enormemente y nos ha
permitido dotarnos de instituciones parecidas a las de Canadá, Estados Unidos,
Australia, o la India, que en las últimas décadas han seguido creciendo en la
diversidad y la democracia. Sólo en grandes democracias diversas que coordinen
su fiscalidad ha sido posible combinar a gran escala mercado y protección
social. En Cataluña, igual que ocurrió en Quebec 20 años antes, han terminado
ganando por mayoría absoluta los federalistas, tras el hartazgo de la
ciudadanía de que sus instituciones de autogobierno fueran capturadas por un
proyecto que pertenecía al pasado, y tras reformar de arriba abajo sus partidos
burocráticos gracias a la implicación de muchos intelectuales y personalidades
de la sociedad civil que abandonaron la torre de marfil y la neutralidad y
abrazaron el compromiso político. Aunque hoy el mundo se enfrenta a enormes
retos, y el primero de ellos es el del cambio climático, Europa, y nosotros con
ella, superó muchos de sus problemas, y hoy es un referente de esperanza para
todo el mundo no sólo en cuanto a eficiencia, que era el gran eje del libro de
Garicano, sino también en justicia social, paz y convivencia.
lunes, 14 de abril de 2014
Infants uniformats de negre amb estelades
Crec que la immensa majoria dels que des de Catalunya i des del catalanisme (o des d'altres indrets i posicions polítiques), veiem amb seriosa preocupació la deriva del moviment independentista, fem cada dia un esforç de contenció per no convertir el nostre estupor en indignació antipàtica. El vídeo que ha arribat en els darrers dies per Internet als nostres ordinadors posa a prova aquest esforç de contenció com no havia passat mai fins ara. És un vídeo elaborat per nens, massa joves per no ser innocents, d'una classe d'una escola de Manlleu (comarca d'Osona, i lloc on va néixer el meu avi). Hi ha dues coses especialment tristes d'aquest vídeo:
-La primera, que ni els pares ni els professors d'aquests nens hagin estat capaços de transmetre'ls la necessitat d'evitar paral·lelismes amb altres èpoques històriques en què altres moviments nacionalistes també han utilitzat uniformes negres mentre llençaven proclames per la llibertat i el futur dels seus pobles (m'estalvio posar vídeos comparatius seguint amb l'esforç de contenció que crec que tothom hauria de fer).
-La segona, que ni els pares ni els professors d'aquests infants s'hagin adonat del risc de fer el ridícul dels seus fills i alumnes.
Realment encara espero i desitjo que sigui una broma d'algú que vol desprestigiar l'independentisme.
La segona cosa trista que esmentava és realment més difícil d'evitar que la primera, en un context on cada dia el conseller amb més poder en l'antic govern dels millors, el Sr. Francesc Homs, fa i diu coses força més ridícules que aquest vídeo. I malauradament el Sr. Homs no és una broma posada pels seus adversaris, encara que de vegades ho sembli. La primera cosa trista que esmentava és menys difícil d'evitar, però requereix uns mínims coneixements sobre història del segle XX: potser a sisè encara no s'hi arriba, però per ser mestre de sisè en algun moment suposo que s'ha d'haver estudiat.
Com va dir un amic meu a qui li vaig enviar aquest vídeo, això cada vegada acollona més.
-La primera, que ni els pares ni els professors d'aquests nens hagin estat capaços de transmetre'ls la necessitat d'evitar paral·lelismes amb altres èpoques històriques en què altres moviments nacionalistes també han utilitzat uniformes negres mentre llençaven proclames per la llibertat i el futur dels seus pobles (m'estalvio posar vídeos comparatius seguint amb l'esforç de contenció que crec que tothom hauria de fer).
-La segona, que ni els pares ni els professors d'aquests infants s'hagin adonat del risc de fer el ridícul dels seus fills i alumnes.
Realment encara espero i desitjo que sigui una broma d'algú que vol desprestigiar l'independentisme.
La segona cosa trista que esmentava és realment més difícil d'evitar que la primera, en un context on cada dia el conseller amb més poder en l'antic govern dels millors, el Sr. Francesc Homs, fa i diu coses força més ridícules que aquest vídeo. I malauradament el Sr. Homs no és una broma posada pels seus adversaris, encara que de vegades ho sembli. La primera cosa trista que esmentava és menys difícil d'evitar, però requereix uns mínims coneixements sobre història del segle XX: potser a sisè encara no s'hi arriba, però per ser mestre de sisè en algun moment suposo que s'ha d'haver estudiat.
Com va dir un amic meu a qui li vaig enviar aquest vídeo, això cada vegada acollona més.
sábado, 12 de abril de 2014
Mentiras repetidas para frenar al federalismo
Los últimos días han sido
positivos para el federalismo: victoria en el debate y máxima difusión en el
Congreso de los Diputados de las ideas federales; y victoria de los federalistas en Quebec, uno
de los ejemplos en los que se mira el soberanismo catalán. Ambas victorias han
cogido con el pie cambiado a quienes presentan a viejos o nuevos estados-nación
como el instrumento idílico y casi único para solucionar nuestros problemas colectivos.
Al día siguiente del debate en el Congreso los medios pro-soberanistas en
Cataluña pusieron los titulares que ya tenían preparados, destacando la
“negativa” a todo, y ocultando deliberadamente la puerta abierta a cambiar la
constitución. Al cabo de unos días cambiaron el chip y planteaban la puerta
abierta, que ya no podían ocultar, como un éxito de la delegación soberanista, y
no como un éxito de los federalistas, padres de la idea del cambio
constitucional.
Hasta ahora la opción
federal se ninguneaba. La fuerza de las razones y los testigos federales (véase
la enorme repercusión que sigue teniendo la reciente visita de Stéphane Dion, el
líder del federalismo canadiense, con quien dialogo en inglés en este vídeo)
hace imposible por más tiempo la opción de ignorarlas. Se impone por parte de
los nacionalistas, o sea de los anti-federalistas, una estrategia alternativa:
repetir hasta la saciedad una serie de mentiras para desacreditar el
federalismo y tapar los puntos oscuros e inquietantes del soberanismo, para conseguir
que las mentiras repetidas se conviertan en verdades en la mente de los
ciudadanos, a pesar de que la realidad las desmienta categórica y tozudamente.
No me refiero al delirio
de algunos excéntricos independentistas, que también los hay,
sino al discurso habitual que cada día se repite en medios de comunicación
abrumadoramente manipulados por un “proceso”
liderado insólitamente a medias por una asamblea con tintes
insurreccionales y por un gobierno de derechas. Estas mentiras son (entre
comillas y destacadas en negrita):
-“No hay federalistas” o son presentados como una visión marginal y
“diferente”, que es como el otro día presentó TV3 al presidente de Federalistes d’Esquerres, el filósofo Manuel Cruz. Negar la existencia de los federalistas suele
hacerse desde Cataluña sobre todo respecto al resto de España, y es parte de la
hispanofobia más o menos larvada que algunos apenas disimulan: los españoles son
tan incivilizados que son incapaces de albergar ideas tan civilizadas como las
del federalismo (“ya nos gustaría” parecen insinuar hipócritamente). Esto se
sigue diciendo a pesar de que el líder del principal partido de izquierdas en
España ha oficializado su propuesta federal en el Congreso, y que el principal
diario de España, editado principalmente en Madrid, ha escrito varios
editoriales (el último esta semana) apoyando el federalismo, amén de publicado
innumerables artículos de opinión apoyando el federalismo.
-“El federalismo es algo del pasado”. Hay dos versiones de esta
mentira: la que dice que el federalismo es algo de los años 1930 (lo dijo el
otro día el portavoz del PP en el Congreso en una tertulia en TVE); y la que
dice que “es demasiado tarde” para el federalismo, utilizada en Cataluña por
algunos conversos al independentismo, que pretenden llevar el control del
tiempo para las buenas ideas. Sin embargo difícilmente el federalismo es algo
del pasado cuando sigue proporcionando los valores que sirven de inspiración a
países tan poco fracasados como Canadá (o Suiza, o Alemania, o los Estados
Unidos, o Australia), a proyectos como el de la Unión Europea, o a una gran
democracia diversa (la mayor del mundo) como la India, que hoy no estaría
celebrando unas elecciones masivas en paz si no fuera por su carácter federal,
y en lugar de éste se guiara por los principios del “derecho a decidir”.
-“El soberanismo es transversal”, racional, que comparten los
Fernández y las “chonis”, en palabras de un cada vez menos auto-contenido Jordi
Pujol. Por el contrario, las cifras son tozudas: el soberanismo está muy lejos
de distribuirse uniformemente entre la población catalana, y existe un riesgo
creciente de división por comunidades. El soberanismo está concentrado en las
comarcas externas al área metropolitana de Barcelona y es minoritario entre la
mitad larga de ciudadanos de Cataluña que tiene el castellano como primer
idioma.
-“El PP y el PSOE son lo mismo” en su oposición a la “voluntad del
pueblo de Cataluña”. Por el contrario, da pereza recordar que el PSOE, con
todos sus defectos, compartió la persecución franquista con los catalanistas.
Que el PP nunca ha condenado el franquismo, y que fue este partido el que llevó
el Estatut de Maragall al Tribunal Constitucional mientras el PSOE lo aprobaba
en el Congreso. También hoy el PSOE propone una reforma federal de la
Constitución, mientras que la propuesta del PP es, hasta el debate del otro día en el Congreso, recentralizar el estado de las
autonomías.
-“En Cataluña no nos dejan votar”, como si la democracia hubiera sido
suspendida en Cataluña. ¿Cuántas veces habremos votado desde 1976? ¿30?
¿40? En Cataluña existen elecciones,
libertad, se respetan los derechos humanos, ningún grupo étnico o cultural está
marginado, y la principal calamidad que sufrimos es la que se deriva de la
crisis económica y de las políticas nefastas de los gobiernos de derechas de
España y Cataluña, tan parecidos en sus recetas socio-económicas. Lo que no se
puede en Cataluña, ni en ningún país democrático, es votar cuándo y cómo se le
ocurra a una mayoría coyuntural sobre algo que tiene que ver con nuestros
derechos y que tiene un encaje legal muy problemático, por decirlo suavemente.
Los quebequenses han
decidido, votando por supuesto, que no era demasiado tarde para el federalismo,
que para lo que era demasiado tarde era para el soberanismo en sociedades
plurales e interconectadas. Y también han decidido (votando) que han perdido el
apetito por referéndums confusos y polarizadores. Claro que, para ganar a los
soberanistas hay que ganarles, o sea, hay que dar la batalla ética y moral
contra los nacionalismos y no bajar la cabeza delante de ellos, año tras año y
durante décadas. Aquí y hoy hay que luchar para que las fuerzas federalistas, y
no las del repliegue identitario o nacional, ganen en las europeas, y después
en las municipales y en las generales y autonómicas cuando sean, que pueden ser
cuando quieran quienes presiden los gobiernos respectivos (votamos cuando ellos
quieren). Quien quiera una nueva arquitectura institucional deberá defenderlo
en esta sucesión de elecciones, por supuesto al mismo tiempo que se deciden
otras cosas, porque la arquitectura institucional no es una cuestión aislada,
sino que influye y a la vez depende de otras cuestiones: hay que decidir sobre
paquetes complementarios. Carece de sentido, por ejemplo, defender la
independencia de un nuevo país en un referéndum y a la vez una presión fiscal
elevada en unas elecciones, porque hoy en día una presión fiscal elevada sólo
se puede conseguir con armonización fiscal e idealmente con un impuesto europeo
progresivo sobre el capital, es decir, eliminando la independencia de los
países existentes y no creando nuevas independencias.
Existen otras desventajas
de un referéndum o consulta ex ante en comparación con el proceso electoral
(conducente a un parlamento que puede proponer una reforma constitucional por
amplio acuerdo ratificada ex post en referéndum): inestabilidad (imitación
internacional y cascada potencial de secesiones internas), dificultad de
interpretación de los resultados, polarización… No me extraña que en el Reino
Unido liberales y laboristas estén en contra de que se celebre un referéndum
sobre la permanencia del país en la UE en 2017, como proponen los conservadores
bajo presión del independentista UKIP. Pero todavía no he escuchado a ningún
soberanista catalán insinuar que los liberales o laboristas británicos sean
poco demócratas o que ”no dejen votar” a sus conciudadanos. Por supuesto, si a
través del proceso electoral la mayoría de los europeos decide hacer saltar por
los aires el sueño de una Europa unida y opta por un continente basado en
viejas naciones y etnocracias, habrá que dar ese sueño por finalizado. Pero el
argumento es muy distinto al del “derecho a decidir” (sólo defendible si se
entiende como que el pueblo tenga la última palabra tras un proceso
deliberativo de aunar consensos, a diferencia de lo que ocurrió con la famosa
sentencia del Estatut) de quien quiera cómo y cuando quiera, y se parece mucho
más a la “obligación de co-decidir” con las reglas que entre todos nos hemos
venido dando.
Por supuesto, si tiene
que haber una consulta, para que ésta sea reconocida en sus resultados (ya sea
en su naturaleza auscultativa o decisiva),
ésta tendrá que ser legal y acordada, y bajo una ley electoral, y con
medios de comunicación públicos neutrales. Pero las dificultades anteriormente
mencionadas ayudan a entender por qué es muy difícil que se alcance un acuerdo, en España o en la
inmensa mayoría de países democráticos, especialmente en la zona euro, para
realizar una consulta legal que pregunte por la secesión. Por estas razones, yo
soy federalista, pero no soy “consultista”. Sin embargo, no creo en un
“federalismo auténtico”, y respeto a quienes se consideran federalistas y
defienden algún tipo de consulta ex ante. Un proceso deliberativo y un debate
respetuoso, estructurado y plural, sin empujones, con participación de partidos
y sociedad civil, irán configurando los contornos legales y culturales del
federalismo del siglo XXI. La propia sociedad, por ejemplo, irá decidiendo si
sus símbolos comunes son la bandera española, la europea, los castellers, el
himno de la Champions League o los chistes de Jaimito, o una mezcla de todos
ellos junto con otros ingredientes.
Cuando entramos en
detalles sobre cómo queremos organizar el mundo del siglo XXI la gente termina dando la razón a los
federalistas, porque en el fondo todos somos federalistas sin reconocerlo,
igual que hablamos en prosa sin saberlo. Ni que sea porque la independencia de
Cataluña nos dejaría fuera de la Unión Europea (UE). En Escocia mi conjetura es
que ocurrirá lo mismo tanto si gana el sí como si gana el no: una autonomía
reforzada sin creación de un nuevo estado miembro de la UE (a no ser que el
Reino Unido decida salirse de la UE en 2017). Si gana el no será porque los
grandes partidos políticos británicos ofrecen una unión con características
federales. Si gana el sí, porque la “independencia” que ofrecen los
nacionalistas escoceses es poco independiente: mantenimiento de la corona
británica, la libra esterlina (y el gobernador, por cierto un federalista
canadiense, del Banco de Inglaterra ya ha avisado que unión monetaria implica
unión fiscal), la BBC… El único debate no ficticio en realidad es sobre los
detalles del federalismo que queremos. El mundo será federal o no será. Y los
detalles los decidiremos en las elecciones, y en los períodos entre elecciones
con un mejor funcionamiento de nuestras democracias, que se consigue cuando los
gritos nacionalistas dejan de sacar lo peor que el ser humano lleva dentro.
miércoles, 9 de abril de 2014
Només un apunt sobre Barcelona World
El suport al màxim nivell del PSC al projecte de Barcelona World s'ha d'entendre que es decideix després d'avaluar els obvis pros i contres d'un projecte que promet crear molts llocs de treball en un moment d'elevat atur, encara que sigui en un sector de poc valor afegit i al preu de baixar impostos. S'entén el suport d'alcaldes de la zona i de sindicalistes, i s'entén la protesta de persones preocupades pel model de societat que estem construint a llarg termini. Suposo que el partit fa bé a basar la seva decisió en el que pensen persones que reben pressions democràtiques sobre el terreny, i no pregunta l'opinió a algun grup d'economistes que podríem treure algun estudi de projectes semblants que a llarg termini no han creat els llocs de treball que prometien, encara que sí que s'han emportat les rebaixes d'impostos. O podríem treure arguments sobre la necessitat que la socialdemocràcia del futur no es basi en la competència fiscal. Sóc conscient que entre mentre elaboréssim els arguments, Tarragona podria quedar en mans de forces polítiques que podrien fer un museu per dir que Cèsar August quan va estar a Tarragona es va pronunciar pel dret a decidir. L'únic que m'agradaria qüestionar és l'argument que és un projecte desitjable perquè crearà 10.000 llocs de treball a 2000 euros al mes (totalitzant se suposa un impacte de 20 milions d'euros al mes). Encara que les xifres fossin correctes (suposo que els que les han aportat deuen tenir estudis molt seriosos per avalar-les), aquest no és un argument suficient per avalar el projecte. Aquesta és una mesura de la grandària del projecte, no de la diferència entre beneficis socials i costos socials. Si només ens fixem en la grandària, una guerra seria un projecte molt desitjable, perquè té un gran impacte en creació de llocs de treball. Per acostar-nos a una anàlisi social cost-benefici cal tenir en compte els costos d'oportunitat, és a dir, què li costa a la societat crear (en cas que sigui cert) 10.000 llocs de treball. Entre els costos caldria incloure no només els importos que es deixen d'ingressar, si és que es així: en teoria d'acord amb la Corba de Laffer, baixar els impostos pot augmentar la recaptació si augmenta l'activitat; però de nou no es coneix cap estudi aplicat a Barcelona World al respecte. Caldria incloure també la dedicació de 10.000 persones, si és que són tantes, a una activitat que crea poc valor afegit, en comptes de dedicar-se a activitats que augmenten la productivitat, alguns d'ells si són joves, per exemple, completant la seva educació. Per descomptat si les persones que s'ocupen estan totes inicialment en l'atur i no estan rebent cap educació, és millor que treballin, ni que sigui en un casino. Però a llarg termini, no sembla que comprometre recursos significatius en aquesta activitat garanteixi augments de productivitat que són els que a llarg termini permeten un creixement sostingut. Si tira endavant el projecte, d'aquí uns anys podrem avaluar si efectivament s'han complert les previsions.
lunes, 7 de abril de 2014
Reflexions primàries
L’experiment ja ha
passat. La sensació després de la segona volta de les primàries obertes de Barcelona, amb la victòria justa però
clara de Jaume Collboni, és molt més positiva que la sensació després de la
primera. Quin balanç podem fer votants, militants, candidats, periodistes,
autoritats electorals i ciutadans del nostre comportament com a conillets d’Índies?
Aquí llenço alguns apunts
per a la reflexió.
-Que la gent vagi a votar és difícil. La teoria de l’elecció
racional en ciència política té dificultats per explicar per què un individu
exerceix el seu dret a vot: donat un cost positiu d’anar a votar, la
probabilitat d’influir en el resultat no és prou gran perquè un individu es
prengui la molèstia. Si en les eleccions “normals" (una de les institucions que
sí que funcionen en el nostre país) la majoria anem a votar és perquè hi ha
normes socials molt arrelades que ens hi porten, perquè hi ha prou col·legis
electorals (on no s'ha de portar un euro ni signar cap declaració) de manera que el cost de votar sigui mínim, i perquè la concentració
en uns dies de campanyes massives provoca un vot “expressiu”, semblant als
crits d’ànim a un equip de futbol. En les primeres eleccions primàries obertes
de Catalunya, no res de tot això existia, i a més el partit que les organitzava
estava en hores baixes. Però en general no es pot esperar que sempre la gent estigui disposada a participar massivament perquè algú organitza una votació: al mateix dia de la segona volta, una minoria de socis
del Barça van votar en un referèndum malgrat que en el mateix moment, just al costat, s’omplia pràcticament de socis el Camp Nou en un
partit.
-La importància dels aparells. Perquè la gent vagi a votar per algun candidat no
és suficient que aquest tingui molts seguidors a twitter. La gent ha d’anar a
votar… o algú els hi ha de portar. Aquí els aparells són clau, sigui l’oficial,
el de Nou Barris, o els improvisats dels altres candidats. Precisament perquè
és difícil aconseguir que la gent vagi a votar, els aparells acaben resultant
tan importants, però d’una altra manera, com en el mètode tradicional d’elecció
per un òrgan del partit. Amb el mètode tradicional difícilment sorgeixen
outsiders, però amb el nou mètode perquè els outsiders tinguin èxit han de
tenir un aparell.
-Tot s’hi val, però no tot funciona. Jordi Martí ho tenia tot per
ser el candidat socialista quan va ser nomenat cap del grup municipal. Per
errors propis o per un mal assessorament, s’ha empantanat en una estratègia
sobiranista que l’ha enfrontat no a l’aparell, sinó a la majoria d’activistes i
votants socialistes. El descarat i al meu entendre poc ètic intent de portar a votar a votants no
socialistes és una estratègia lícita en unes primàries obertes, però et posa en
evidència, i en aquest cas ha estat respost per una actitud més ètica que la
del candidat per part dels votants independentistes: han decidit en la seva immensa
majoria no participar en les primàries d’un partit al qual no pensaven votar en
cap cas en les municipals. Si la candidatura de Martí s’hagués fusionat amb la
de Laia Bonet, no haguessin sumat els vots que han tret entre els dos per
separat perquè la majoria de votants de Bonet no haguessin acceptat mai l’estratègia
d’entrisme independentista. De totes maneres, de les derrotes s’aprèn molt, i
tant Jordi Marti com les altres derrotades són prou joves per tenir moltes
coses a dir (esperem que al PSC) en el futur.
-Crítics no sobiranistes. Les alternatives a l’aparell oficial tenen més èxit com
menys es distingeixen de la seva ideologia (Eliana Camps a les primàries
europees, Carmen Andrés a les de Barcelona), és a dir, com menys s’aparten del socialisme
i el federalisme. Mentre el sector crític estigui segrestat (mentalment, em
refereixo) pel sobiranisme, no serà majoritari democràticament dintre del PSC.
-Una mica d’esportivitat, sisplau. Quan el candidat el decidia l’aparell, si algú s’enfadava
ho feia amb l’aparell i regnava l’harmonia entre els militants. Ara ens hem
hagut de posicionar: avalant o no fent-ho, anunciant les nostres preferències o
no. Almenys alguns candidats podrien
contestar els missatges d’ànim o felicitació, segons el cas… Crec que en països
on els partits están més acostumats a la democràcia interna, després d’una competència
oberta com aquesta, la gent torna a col·laborar i recupera l’amistat.
-El PSC es recuperarà quan recuperi Barcelona, o a
l’inrevés? Jo no sé si el PSC es
recuperarà o si guanyarà Barcelona una altra vegada. Les dues coses serien molt
desitjables per al bé dels ciutadans. No sóc tampoc un profeta. Però no em
sembla gens obvi que poguem guanyar Barcelona sense que abans els ciutadans
percebin una profunda reforma del personal, les maneres i les estructures del
partit. Les primàries obertes són un primer pas, però no són una panacea, ni
estalvien la molta feina que encara s’ha de fer.
domingo, 6 de abril de 2014
El Barça, la FIFA i la globalització del futbol
El divendres passat vaig publicar un article al diari Ara arrel de la sanció de la FIFA al FC Barcelona. Començo dient que des dels anys 1990 s'ha produit una creixent globalització del futbol, arrel de la sentència Bosman, el nou format de la Champions League i la irrupció de noves tecnologies televisives. "L’impacte inicial d’aquesta
triple coincidència va ser el fort augment del moviment dels jugadors adults,
al qual de fet el FC Barcelona ja hi havia contribuit anteriorment. Aquest
canvi va afectar més als rivals que al Barça, que sempre havia fet grans
fitxatges i que els combinava amb jugadors de la cantera i de la resta
d’Espanya (en els 80 i 90, molts bascos). El Barça sempre havia estat un club
obert al talent estranger, de fet per això ha anat adquirint una forma de jugar
associada al futbol total dels holandesos de finals dels anys 1960s i d’inicis
dels anys 1970s. Les conseqüències de la liberalització del moviment de
treballadors futbolistes amb la sentència Bosman i l’augment de recursos van
ser una concentració creixent de talent entre els clubs i un augment de la igualtat
entre seleccions, segons l’economista
Branko Milanovic. Amb posterioritat, l’augment dels moviments globals de
factors productius associats al futbol s’ha traslladat també al capital i a
jugadors que són infants. Pel que fa al capital, la concentració creixent del
capital que ha descrit l’economista francés Thomas Piketty es manifesta al
futbol amb la irrupció de magnats i fons inversors de països no democràtics, o
democràtics en vies de desenvolupament amb greus problemes de corrupció, que
han comprat clubs amb gran potencial. On no han comprat clubs, han jugat un
paper important en la publicitat i esponsorització, com en el cas del Barça.
Pel que fa als infants, el periodista xilè Juan Pablo Meneses ha descrit el món
d’interessos i tràfic sense escrúpols que es mou darrera de l’intent de trobar
nous Messis en tots els continents, món en el qual hi han participat els grans
clubs. En el llibre de Meneses "Niños Futbolistas" el Barça hi apareix en un
lloc destacat.
L’impacte de la
globalització en el Barça també s’ha fet notar en el perfil dels presidents.
Aquest perfil sempre havia reflectit el poder de diferents sectors dominants de
la burgesia catalana. Des de la presidència de Laporta, els nois del Power Point són part d’unes élites internacionalitzades que parlen idiomes, amb més o
menys encert. Les seves ambicions internacionals de vegades els han portat a
relacionar-se precisament amb
personatges que juguen o intenten jugar un paper important en la
mobilitat del gran capital en el futbol, ja sigui a Uzbekistan, a Brasil, a
Qatar o a Manchester."